La exclusión y la desigualdad

La exclusión y la desigualdad

Transformaciones desde la política social

Mora Cortés,Andrés

$ 34,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Ciencia política
ISBN:
978-958-783-982-1
Páginas:
246
Encuadernación:
Rústica
$ 34,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Introducción

Una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad: en busca del potencial transformador de la política social

Reproducción, cambio y transformación: una teoría de la transformación social

¿Cómo se reproducen las relaciones excluyentes y desiguales?: mecanismos e instituciones

Las luchas sociales, el cambio y la transformación desde la política social

Una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad: las singularidades como sujetos y objetos de las relaciones sociales

La transformación en el componente participativo de las relaciones sociales: la superación de la exclusión y el goce y la producción de lo común

La transformación en el componente posicional de las relaciones sociales: la igualdad de posiciones contra el mito de la igualdad de oportunidades

La transformación en el componente estructurante de las relaciones sociales: las epistemologías de lo injusto y ocho principios de acción colectiva

Conclusión

Hacia una epistemología de lo injusto: la critica social y el diálogo de saberes

Del ""falsacionismo ingenuo"" al ""falsacionismo sofisticado"": razón, control social y epistemicidio

Ciencia e historia: el evolucionismo científico y las revoluciones ""desde arriba"" en Thomas Kuhn

El reconocimiento mediante la no-autoridad de la razón: la ciencia moderna y el anarquismo metodológico de Paul Feyerabend

La ecología de saberes: la justicia cognitiva contra ""el desperdicio de la experiencia""

Crítica social, diálogo de saberes y principio de ""todos los invisibilizados

Conclusión

Las luchas y movimientos sociales en el marco de una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad: dimensiones y herramientas para su análisis

Las luchas y movimientos sociales como agentes de transformación y signos de las injusticias sociales

Elementos teóricos para analizar las acciones colectivas en un contexto de relaciones estructurantes multicentradas

Acciones colectivas frente al Estado: ¿comunidades en movimiento o movimientos sociales?

Políticas públicas y acción colectiva: entre las comunidades de política y las redes sociales críticas

Conclusión

Cuatro aproximaciones a la política social: una comparación con la teoría relacional de la exclusión y la desigualdad

Teoría neoasistencialista: lucha contra la pobreza y promoción social

La teoría regulacionista: reproducción, contradicción y crisis capitalista

El enfoque de derechos: integración social y desarrollo humano . Teoría relacional de la exclusión y la desigualdad: justicia social y luchas sociales

Conclusión

Exclusión y desigualdad: ¿es posible la transformación desde la politica social?

Referencia"

¿Son la exclusión y la desigualdad fatalidades naturales inmutables? ¿Son construcciones históricas que únicamente pueden ser superadas por procesos de convulsión social violentos? ¿Qué tipo de poder político puede facilitar el avance hacia sociedades más justas, incluyentes e igualitarias? ¿Podría y debería la política social renunciar a los principios compensadores y de contención social que tradicionalmente se le han atribuido?

Este libro tiene como objetivo responder estos interrogantes. Para ello, propone una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad desde la que será posible responder por qué y cómo se reproducen la exclusión y la desigualdad, y por qué y cómo superarlas. Este camino supone un debate frontal con nociones bien establecidas en las ciencias sociales contemporáneas: el individualismo metodológico, la pretendida superioridad de la razón moderna, la idea del progreso, la dicotomía reforma-revolución, la teoría de la igualdad de oportunidades y la supuesta radicalidad transformadora de los derechos humanos.

Si la exclusión y la desigualdad son comprendidas como relaciones sociales, estas podrán ser superadas mediante luchas sociales que, bajo ciertas condiciones, permitan configurar modos de vida individual y colectiva más autónomos, democráticos e igualitarios. Se reivindica así la importancia y capacidad crítica de las luchas sociales, dejando de lado la centralidad que tradicionalmente se les ha otorgado a los estudios elitistas, y proponiendo coordenadas teóricas que indaguen sobre las posibilidades de transformación social desde la política social.

Artículos relacionados

  • Orden de embargo
    Browder, Bill
    Cuando mataron a golpes al joven abogado ruso de Bill Browder, Sergei Magnitsky, en una prisión de Moscú, Browder volvió su misión en la vida ir tras sus asesinos y asegurarse de llevarlos ante la justicia. El primer paso de su misión fue destapar quién estaba detrás de la conspiración de los $230 millones de impuestos devueltos por la que mataron a Magnitsky. Mientras Browder ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • Amante de la vida, destructor de todo
    Panclasta, Biófilo
    Libro de Biófilo Panclasta, una de las figuras más reconocidas del anarquismo colombiano. En este libro se recoge su correspondencia con Juan Garcia Godoy, una obra teatro basada en la crónica de Osorio Lizarazo sobre Biófilo y por último un incendiario texto en el periódico La Humanidad (1927).« Ya veis que vos mismo creéis o parece que creéis, que yo trato de aspirar a la re...
    En stock

    $ 30,000.00

  • El liberalismo y sus desencantos
    Fukuyama, Francis
    Los sistemas políticos liberales se encuentran amenazados en todo el mundo. Asistimos a una “recesión democrática”, en la que los indicadores sobre derechos y libertades se están resintiendo en los últimos años. El ascenso al poder de líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán o Jaroslaw Kaczynski ha ido de la mano de la vulneración de la separación de poderes, la ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Entre el poder sin política y la política sin poder
    Medellín Torres, Pedro
    El punto de partida de la presente obra es pensar el concepto de crisis desde las relaciones posibles entre política y poder. Aquí la crisis es entendida como una circunstancia de gobierno en la que el poder se separa de la política: ?el poder sin política? en el que el gobierno se extravía y reduce su acción a la ?fuerza bruta? y ?la política sin poder? en el que ha perdido su...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Breviario de ideas políticas
    Molina, Gerardo
    El mundo contemporáneo, como nunca antes en la historia humana, se halla polarizado en una serie de vertientes partidistas, que conllevan a toda una concepción del mundo, una actitud vital y un compromiso militante.En el presente libro, Gerardo Molina pasa revista a las corrientes que han dejado huella indeleble en el acontecer humano de las últimas centurias.Se trata de una co...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La ultraderecha hoy
    Mudde, Cas
    La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo —Brasil, India y Estados Unidos— tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus niveles ...
    En stock

    $ 72,000.00