La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la revolución ciudadana (2007-2017)

La cuestión del sujeto político decolonial en el Ecuador de la revolución ciudadana (2007-2017)

Finzi, Giacomo

$ 52,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Políticas públicas
ISBN:
978-958-783-882-4
Páginas:
320
$ 52,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Agradecimientos

Capitulo 1. La refundación del Estado: entre una perspectiva decolonial y un modelo autoritario (neo)colonial

Introducción: el Estado como terreno de disputa de la lucha política, social y cultural

1.2. Marco teórico: concepto de Estado ampliado, sociedad civil, hegemonía, hegemonía neoliberal y resistencias contrahegemónicas en el Ecuador

1.3. Marco histórico: orígenes y evolución de las resistencias contra la hegemonía neoliberal.

1.3.1. Desde la lucha en contra del Estado a la lucha para recuperar el Estado

1.4. Hacia la refundación del Estado: ¿revolución pasiva, hegemonía al revés o una nueva contrahegemonía?

1.4.1. Las epistemologías del Sur: ¿una nueva propuesta para refundar el Estado en Ecuador?

1.4.2. La Asamblea Constituyente: ¿bases para una emancipación política, social, cultural y económica o un nuevo modelo de dominación?

1.5. Conclusión: el modelo de Estado entre modernización tecnocrática, cesarismo, bonapartismo y autoritarismo

Capitulo 2. Sistema de acumulación capitalista en el Ecuador de la Revolución Ciudadana (2007-2017)

2.1. Introducción: caracterización de la política económica de la Revolución Ciudadana (2007-2017)

2.2. Rupturas y continuidades: desde las luchas antí-Atcx y TLC a la firma de nuevos TLC. El cambio de patrón de acumulación (imperial): el auge de la presencia china en el Ecuador y la firma del TLC con la Unión Europea

El posneoliberalismo, el estado de excepción (permanente), nuevos dispositivos de violencia para impulsar el desarrollo, entre ruptura de comunidad y recomposición del neoliberalismo

2.4. El neodesarrollismo de la Revolución Ciudadana, entre redistribución y cambio de matriz productiva

2.5. Inversión en los sistemas de salud y educación, entre neodesarrollismo y propuesta decolonial

2.6. El cambio de matriz productiva, entre reformas (ausentes), profundización del modelo desarrollista-extractivista y conflictividad territorial

2.7. Conclusiones

Capitulo 3. la cuestión del sujeto politico decolonial en la Revolución Ciudadana (2007-2017)

3.1. Introducción

3.2. Caracterización y definición del sujeto político decolonial.

3.3. El sujeto político decolonial y la relación con el Estado ..

3.4. El sujeto político decolonial, entre crisis de representación política y disidencia en búsqueda de la autonomía

Conclusiones finales

Epilogo: una transición con equilibrios precarios

Referencias

Bibliografía consultada

Entrevistas realizadas en el Ecuador, entre junio y julio de 2017

Detalles
El objeto de la investigación es abordar la cuestión del sujeto político decolonial en el contexto de la Revolución Ciudadana del Ecuador (2007-2017). En el marco histórico, se identifican las luchas decoloniales del Ecuador como antecedentes para la conformación de un bloque y de un proyecto contra hegemónico con el fin de superar el neoliberalismo. En la tesis se analiza, a partir de una perspectiva gramsciana del Estado ampliado, el proceso de recuperación del Estado por parte de Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana), señalando tanto los potenciales decoloniales (en la disputa política, económica, social y cultural), como los rasgos autoritarios y (neo) coloniales del régimen de Rafael Correa. En segundo lugar, se analizan el proceso económico y algunas políticas públicas implementadas por Alianza PAIS, que consolidan el sistema de acumulación capitalista por medio de una modernización. Finalmente se analiza la cuestión del sujeto político decolonial, para lo cual se elabora una definición, se expone su trascendencia para la transformación social y se configura su relación con los gobiernos de Rafael Correa.

Artículos relacionados

  • Guía para la realización de cabildos ciudadanos en Colombia
    (APPGP),André Noel Roth Deubel , María Camila Pinzón Segura, Natalia Mosquera Pedreros, Daniela Méndez Parra, Luisa Cajamarca Loaiza, Yefry Andrés Aragón Joya
    VERSIÓN EBOOK ...
    En stock

    $ 25,000.00

  • Repolitizar la vida en el neoliberalismo
    Bedoya Hernández, Mauricio
    Con base en la idea de que el neoliberalismo ha transformado las relaciones interpersonales, las cuales, más que relaciones humanas, están siendo vividas como vínculos empresariales, y de que ha propiciado, también, un cambio profundo en la relación que el sujeto establece con su propio ser, a la manera de un empresario de sí mismo que asume su ser como un activo y cada una de ...
    En stock

    $ 38,000.00

  • La implementación de Políticas Públicas y la paz
    López Rodríguez, Jenny Elisa / Salamanca, Olga Lucía / Roth Deubel, André-Noel
    Con la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP surgió la pregunta sobre la factibilidad de su implementación. Esta coyuntura hizo pertinente la reflexión sobre la implementación de las políticas públicas. Este libro contiene una selección de las ponencias más significativas del VIII Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas:Implementación d...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Innovación pública
    Méndez Parra, Daniela / Roth Deubel, André-Noel
    Frente a los problemas cada vez más complejos que desafían las formas tradicionales de intervención del Estado, la innovación pública representa un camino para experimentar nuevas modalidades de acción pública que intentan corresponder a las condiciones contemporáneas de la participación ciudadana y de las nuevas tecnologías de comunicación. Por esta razón, el Laboratorio de In...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Seguridad y narcotráfico en el Caribe
    Román Romero, Raúl / Mantilla Valbueana, Silvia / Arias Henao, Diana / Rojas, Kimberly
    Este documento es el resultado del desarrollo de la línea de pensamiento "Seguridad y narcotráfico", que contó con la participación de académicos, expertos y representantes de diferentes instituciones y entidades públicas y privadas convocados para discutir el tema en la región del Gran Caribe con énfasis en el Caribe colombiano, especialmente en su órbita insular, conformada p...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Mediadores sociales. Políticas públicas y niñez
    Urrea Hoyos, Alisamar
    Este libro analiza la participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) entendidas como mediadores sociales en el proceso de formulación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en la en la ciudad de Santiago de Cali-Colombia, durante el transcurrir de dos gobiernos municipales correspondientes a los periodos 2008-2011 y 2012-2015. Lo anter...
    En stock

    $ 74,000.00

Otros libros del autor