La catedral de Santafé

La catedral de Santafé

Cómo se construyó la iglesia mayor en el siglo XVI

Pinzón, José

$ 45,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-958-783-679-0
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica
$ 45,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

Corpus de la investigación

Marco de interpretación

Las transcripciones

QUÉ ES Y PARA QUÉ CONSTRUIR UNA CATEDRAL EN SANTAFÉ EL SOLAR

LA OBRA DE ALBAÑILERÍA

Condiciones para el remate

El cementerio

La traza de la segunda catedral

El pregón

El remate de la obra de albañilería

El inicio de la obra

LA OBRA DE CARPINTERÍA

Condiciones para la obra

Remate de la obra

Remate para la obra de teja y ladrillo

COSTO DE LAS OBRAS

Trabajos y pagos

Derramas y repartimientos

QUIÉNES CONSTRUYERON LA CATEDRAL

Trabajadores y oficios

Los indios de la catedral

Los negros de la catedral

MATERIALES Y SERVICIOS

Herramientas, materiales y objetos empleados en la construcción

Servicios requeridos por los trabajadores

PROBLEMAS EN LA OBRA DE LA CATEDRAL

Complicaciones constructivas y administrativas de la edilicia

Reparaciones y ornamentos

CONCLUSIONES

Principales diferencias entre las tres catedrales: planos comparativos

ANEXOS

Documentos

Glosario

Referencias

Lista de figuras

Lista de tablas

Esta investigación describe el proceso constructivo de las dos primeras catedrales de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada. Proceso que se efectuó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera década del XVI: la primera se erigió entre 1553 y 1565; la segunda, entre 1572 y 1610. El historiador José Alexander Pinzón analiza los esfuerzos de los obispos Juan de los Barrios y Todelo y Luis Zapata de Cárdenas, así como de las autoridades civiles, para dotar a la ciudad de una sede digna de la categoría de iglesia mayor metropolitana. También examina, mediante el estudio comparativo de fuentes primarias y secundarias, los pasos seguidos para su edificación, los modelos arquitectónicos usados, los métodos, los materiales, las técnicas, los recursos monetarios, los oficios y el papel de la mano de obra negra e indígena.

Artículos relacionados

  • Ezequiel Gabrielli
    Gabrielli, Ezequiel / Ocampo Hurtado, Juan Gabriel
    Ezequiel Gabrielli, pintor y arquitecto, gravita con rigor entre la ciencia y el arte para investigar y analizar la arquitectura en dis tintos contextos, como el amazónico o el francés, desde el trabajo del urbanista Claude-Nicolas Ledoux. Esta obra se divide en cuatro partes. En la primera hay una aproximación al entendimiento del pensamiento del maestro mediante su hoja de vi...
    En stock

    $ 75,000.00

  • De la calle a la alfombra
    Urrea Uyabán, Tatiana
    El Conjunto Residencial El Parque, conocido como las Torres del Parque, es un proyecto diseñado y gestado por Rogelio Salmona durante la década de 1960 en Bogotá. En este se condensan las inquietudes y obsesiones de este arquitecto, cultivadas en su hondo conocimiento de la historia de la arquitectura, y se materializan aprendizajes adquiridos en su experiencia laboral y académ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Vivienda de interés social en Suramérica
    Salamanca Pinzón, Julio Fernando
    Este libro contiene el resultado de un trabajo de investigaciónrealizado mediante una travesía terrestre del autor por los países deSuramérica en busca de soluciones a los grandes interrogantes de la viviendasocial. El documento traza un cuadro general ele la situación de la vivienda enel continente, haciendo una recopilación de experiencias positivas presentadasal autor por su...
    En stock

    $ 97,900.00

  • Pablo de la Cruz
    Ramírez Nieto, Jorge / Arango Cardinal, Silvia / Prieto Páez, Leopoldo / Gómez Sánchez, Juan Carlos / Macías Parra, Daniel
    Pablo de la Cruz Yepes (1894-1954) fue un arquitecto colombiano, formado en Chile, que vivió y trabajó en Bogotá durante el período comprendido entre la segunda y la sexta décadas del siglo pasado. Las obras del arquitecto de la Cruz, en su mayoría, hoy han desaparecido. Sólo quedan algunas en pie. Confiamos en que con esta publicación se logre recuperar del olvido y poner en v...
    En stock

    $ 65,000.00

  • Historia de la arquitectura en Colombia
    Arango, Silvia
    DetallesEste libro presenta una visión panorámica de la historia de la arquitectura en Colombia. Publicado por primera vez en 1989, se ha convertido en un material de consulta indispensable para los investigadores de la disciplina en el país. Silvia Arango propone dar una visión general, contar la historia completa de un aspecto central de nuestra cultura con el convencimiento ...
    En stock

    $ 120,000.00

  • Tensión en la balanza
    Ruiz, Roger.
    Este texto aborda las lecciones de arquitectura presentes en el trabajo de Enrique Triana. Se enfoca en el estudio de las Salas de Exposiciones Temporales del Banco de la República, síntesis de su obra, edificio construido en Bogotá en el año 2001. Para entender su manera de hacer arquitectura, se indaga sobre aquellos trucos utilizados en la composición del edificio, que, al s...
    En stock

    $ 40,000.00