Juventudes inconstruidas: politicidades y resistencias

Juventudes inconstruidas: politicidades y resistencias

Acosta Sánchez, Fabián

$ 48,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2021
Materia
Sociopolítica colombiana
ISBN:
978-958-794-568-3
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 48,000.00
En stock
Añadir a favoritos

PROLOGO……………………………………………………………………………………3
Preámbulo I ¿Qué es ser joven? Una mirada desde la experiencia juvenil de las y los estudiantes de la Catedra Nacional de Juventud………………………………….……15
Preámbulo II Inconstruccion del concepto de juventud A cerca de la Catedra Nacional de Juventud I…………………………………………………………………..…………….27
PRIMERA PARTE……………………………………………………………………….…36
Crianza, aprendizaje y educación como campos de análisis del discurso de jóvenes universitarios conceptualizado con herramientas de minería de texto…………...……39
Pensar una pedagogía queer desde atinoamérica………………………………….…...68
SEGUNDA PARTE………………………………………………………………….……….82
Internet y paz en Colombia. Estado del arte y recomendaciones de política pública hacia una cultura de paz, democracia y reconciliación……………………….…………85
Transitar la juventud en el terrorismo de Estado. San Luis, Argentina (1976-1983)..150
TERCERA PARTE……………………………………………………….……..………….178
Jóvenes y ruralidades: mediaciones y tensiones. Perspectivas de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira………………………………………181
"Somos campesinos, pero no campesinos brutos" Tramas escolares y procesos identitarios en la EFA de Garza…………………………………………………………..210
CUARTA PARTE……………………………………………………….…………………238
Decrecimiento y Buen vivir. Movimientos de Transición del abandono al amor. Activismos alternativos esenciales.......................................................................... 241
Jóvenes a través de discursos audiovisuales escolares: enfoque y propuestas para su análisis……………………………………………………………………………….…….260
QUINTA PARTE………………………………………………………………………….296
Jóvenes de la Educación media fortalecida articulada con la formación técnica del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA……………………………………………. 299
Metabolismos sociales juveniles e industrialismos generacionales pandemia y jóvenes universitarios……………………………………………………………………………. 333
SOBRE LOS AUTORES………………………………………………………………..363

"(...) Las palabras que nos definían residían en los relatos de nuestros pares.

Estábamos allí y sin conocernos nos supimos cercanos.

La juventud no se parecía al silencio, pero sí tenía gritos silenciosos. La juventud no tenía rostro aparente, pero bien

podría ser el de cualquiera de nosotros. La juventud no se medía en experiencias, pero sí en relatos comunes.

La juventud me acogió, me llamó joven ¡me hizo sentir comprendida!"

Juliana Pacheco León

Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales

Artículos relacionados

  • ¿Para dónde va Colombia?
    Duncan, Gustavo
    La política colombiana, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, ha tenido un gran protagonista: Álvaro Uribe. Esta era parece haber llegado a su fin con el triunfo de Gustavo Petro en las pasadas elecciones presidenciales.A la luz de estos hechos, en ¿Para dónde va Colombia?, los lectores encontrarán un análisis profundo sobre los últimos veinte años de la política colo...
    En stock

    $ 52,000.00

  • El acuerdo por cumplir
    Trujillo, Andrés García
    El acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016 planteó, en su primer punto, una reforma rural integral como una de las bases para consolidar la terminación del conflicto armado en el territorio nacional. Sin embargo, a la fecha los avances en esta materia aún son materia de discusión y, en general, han sido muy pocos y lentos. Este libro, fruto de ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • Luchas obreras por la salud en el trabajo en Colombia
    Torres Tovar, Mauricio Hernando
    La garantía del derecho a la salud en el trabajo, desde los albores del capitalismo, se ha visto afectada en tanto se ha buscado ocultar la relación entre trabajo y enfermedad. Por esta razón, enfermarse y morir por causas laborales, en evidentes condiciones injustas. se naturaliza y se desconoce en la sociedad. A esto se suma la actitud indolente de los empresarios, el lucro d...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Una vida, muchas vidas
    Petro, Gustavo
    Un hombre que ha hecho un camino como pocos en la oposición en Colombia.La vida de Gustavo Petro no es tan conocida a pesar de que su participación en la vida pública del país ha sido destacada como representante a la Cámara, Senador de la República y Alcalde de Bogotá. Poco se sabe de sus primeros años, cuando sus padres se conocieron en la Bogotá de finales de los años cincue...
    En stock

    $ 49,000.00

  • Las ideas socialistas en Colombia
    Molina, Gerardo
    El socialismo democrático forma parte del acervo histórico de la nación. Esos principios vienen entre nosotros de muy atrás, pues ya a mediados del siglo pasado daban ocasión a polémicas encendidas. Esta forma de socialismo se ha ido abriendo camino de la mano, primero, de Rafael Uribe Uribe, y luego, de las de Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán. Este libro —dic...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Conversaciones desde las gardenias
    Torres Castro, Ricardo Ernesto
    El ejercicio que nos propone Ricardo Torres es un ejercicio de empatía. Se trata de ponernos en el lugar de los otros, sentir su tristeza, llorar sus pérdidas y afligirnos por lo dura que ha resultado la vida para algunos en nuestro país, en especial para aquellos a quienes la violencia ha perseguido y desplazado. Nos invita a escuchar cuatro historias de personas que viven en ...
    En stock

    $ 33,000.00