Alba Muñoz, Margarita Isabel / Caro Romero, Fanny Lorena / Cendales Rodríguez, Paola Andrea / Ortega Bolaños, Jesús Alercio
CONTENIDO
Lista de tablas
Lista de figuras
Prólogo
Prefacio Introducción
Referencias
Capítulo 1 Alcance de la comprensión
Introducción
Presentación temática
Referencias
Capítulo 2
Marcos de conocimiento
Introducción
Enfoque epistemológico
Posibilidades de pensamiento sobre justicia social en salud
Justicia social
La evolución del concepto El concepto actual
Enfoque utilizado para comprender
Equidad en salud
Vulnerabilidad social en salud
Procesos de exclusión social
Relaciones entre categorías de indagación con el sistema de
salud colombiano
Relaciones de las categorías con los territorios sociales de Bogotá
Referencias
Capítulo 3
Rutas comprensivas de justicia social y equidad sanitaria
Introducción
Ruta comprensiva
Orientaciones de operación del análisis critico del discurso Recolección de información Codificación de discursos locales
Sistematización de discursos (software NVivo)
Plan de análisis interpretativo del análisis crítico del discurso Generación de variedades discursivas primarias
Discusión de metatextos primarios
Referencias
Capitulo 4
Comprensión local de justicia y equidad sanitaria
Introducción
Categorías centrales: preconfiguradas y emergentes
Engativá
Comprensión local Discusión interpretativa de Engativá Contrastación de discursos de la localidad de Engativá
Teusaquillo
Comprensión local Contexto local
Discusión interpretativa de Teusaquillo
Contrastación de discursos de la localidad de Teusaquillo
Los Mártires
Comprensión local Contexto local
Discusión interpretativa de la localidad de Los Mártires
Contrastación de discursos. Localidad de Los Mártires
Suba
Comprensión local
Contexto local Discusión interpretativa de la localidad de Suba Contrastación de discursos. Localidad de Suba
Usme
Comprensión local
Contexto local
Discusión interpretativa de la localidad de Usme
Contrastación de discursos de la localidad de Usme
Referencias
Capitulo 5
Comprensión de justicia y equidad sanitaria en Bogotá
Introducción Enfoque abductivo, orientador de la comprensión
Análisis interpretativo: hacia un metatexto final Primera comprensión: discurso global sobre justicia y equidad
sanitaria
Comprensión final y contraste de resultados Equidad en salud
Procesos de exclusión social
Justicia social
Reforma sanitaria local Vulnerabilidad social en salud
Configuración crítica del discurso comprensivo
Discusión sobre justicia social en salud hoy
Diálogos y contrastes sobre equidad en salud
Diálogos y contrastes sobre el proceso de exclusión social
Diálogos y contrastes sobre justicia social
Diálogos y contrastes sobre reforma sanitaria local Diálogos y contrastes sobre vulnerabilidad social
Debate actual sobre justicia social y equidad en salud
Situación internacional Situación nacional
Situación local de política pública sanitaria en Bogotá
Reflexiones finales
Referencias
Capitulo 6
Formulación participativa de política pública en salud para
Bogotá Introducción
Justicia social y equidad sanitaria actual en Bogotá, en la nueva
realidad
Núcleos de discusión y debate actual sobre justicia y equidad
sanitaria
Construcción de una política sanitaria participativa para cada
localidad
Sobre las corrientes de pensamiento teórico
Sobre las rutas para comprender la justicia y la equidad sanitaria
Sobre las comprensiones locales Desde la vivencia de los investigadores
Glosario comprensivo de términos
Referencias
Anexo A. Guía de transcripción grupos de discusión
Anexo B. Guía de transcripción entrevistas a profundidad
Bogotá, considerada una de las ciudades más pobladas en América Latina, acoge el concepto de salud urbana-rural, donde sus habitantes son el centro de atención sanitaria, con una respuesta de atención inte gral institucional y social que requiere gestionarse en escenarios de vida cotidiana-hogar, escuela, trabajo y espacios públicos de convivencia.
El despliegue y concentración del modelo de prestación y atención sani taria en territorios sociales de Bogotá muestra la necesidad urgente de abogar por una participación social y política más incluyente, con un ejercicio pleno de derechos en salud de toda la población residente en localidades vulnerables de la ciudad.
Con esta obra, se pretende que el lector comprenda las complejidades para abordar categorías como justicia social y equidad sanitaria en nuestro sistema de salud colombiano a partir de reconocer voces sociales; esta comprensión permitirá construir y redefinir políticas públicas sanitarias determinando ajustes estructurales al modelo de atención sanitaria local.