Arbeláez, Martín Uribe
Lista de tablas
Lista de figuras
Presentación
Análisis comparativo de la regulación de los medicamentos huérfanos y los medicamentos vitales no disponibles en Colombia
Luz Andrea Olivares Escobar, Claudia Marcela
Vargas-Peláez, José Julián López Gutiérrez
Introducción: homeless u orphan drugs
Normatividad sobre medicamentos huérfanos o conceptos equivalentes en países de referencia
Conclusiones
Agradecimientos
Referencias
La protección de datos de medicamentos biológicos en Colombia en el periodo 2013-2016 y su relación con el acceso
Diseño
Metodología
Resultados y discusión
Referencias
Licencias obligatorias: recuento legislativo
Martín Uribe Arbeláez
El pasado en presente
Pandemia y degradación ambiental
La peste neoliberal
Patente de medicamentos y licencias obligatorias
Otros usos sin autorización del titular de los derechos
Decisión 486 de 2000
Declaración de Doha
Decisión 85 de 1974
Código de Comercio de 1971
Convenio de París
Reforma del ADPIC para facilitar la concesión de licencias obligatorias
Reglamentación para entrabar la concesión de licencias
Conclusiones
Referencias
Licencias obligatorias sobre patentes farmacéuticas en Colombia: retos y oportunidades
Edwin Jesith Bernal Ramírez
Introducción
El problema de las patentes y el acceso a medicamentos
Alcance de las licencias obligatorias
Intentos de licenciamiento obligatorio en Colombia
Covid-19
Conclusiones
Referencias
Sanciones por prácticas restrictivas de la competencia a compañías farmacéuticas en Colombia y el mundo
Rubiela Pacanchique Vargas
Jurisprudencia sobre prácticas restrictivas de la competencia en el sector farmacéutico
Decisiones de la SIC sobre prácticas restrictivas de la competencia en el sector farmacéutico
Decisiones de la SIC sobre control de precios de medicamentos
Italia, Merck. Licencia obligatoria como medida cautelar por abuso de posición de dominio en el mercado
Unión Europea, Servier. Abuso de posición dominante en el mercado, estrategia antigenéricos-perindopril
Unión Europea, Lundbeck. Pay-for-delay
Unión Europea, AstraZeneca. Sanciones económicas por abuso del sistema de patentes
Unión Europea, Johnson & Johnson. Acuerdos de copromoción,fentanilo
Unión Europea, Glaxo Wellcome. Imposición de precios
discriminatorios
Estados Unidos de América, Unión Europea. Cártel de las vitaminas
Estados Unidos. Acuerdos para retrasar la salida de genéricos al mercado
Estados Unidos de América. Fijación de precios
Estados Unidos, GlaxoSmithKline. Prebendas a médicos
Estados Unidos. Crisis de los opiáceos
Brasil, Gilead - Abuso de posición dominante en el mercado por
imposición de precios excesivos, sofosbuvir
Conclusiones
Glosario
Referencias
Entre bioprospección y extractivismo
Yilson Javier Beltrán Barrera, Adriana Patricia Díaz Morales
Introducción
Sobre la bioprospección
Sobre el extractivismo
¿Es la bioprospección un nuevo extractivismo?
Política y legislación relacionada con la bioprospección en Colombia
Del discurso a la práctica de la bioprospección en Colombia
Discusión y conclusiones
Referencias.
Desarrollo de cultivos transgénicos en Colombia a partir
de tecnologías de dominio público: el caso de los híbridos
off patent de maíz
Alejandro Chaparro Giraldo
Introducción
Evento TC1507 en maíz
Análisis de libertad de operación
Generación de híbridos
Paquete regulatorio: autorización siembra comercial de semillas
Paquete regulatorio: autorización para consumo humano y
consumo animal
Conclusión
Referencias
Autores
Índice temático
Índice onomástico.
Este libro de investigación, avalado para su publicación por pares académicos, sistema doble ciego, reúne una serie de estudios e investigaciones que se han adelantado en la Maestría en Biociencias y Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. En primer lugar, los profesores Claudia Marcela Vargas Peláez, José Julián López Gutiérrez y la magíster Luz Andrea Olivares Escobar efectúan un Análisis comparativo de la regulación de los medicamentos huérfanos y los medicamentos vitales no disponibles en Colombia . Sobre La protección de datos de medicamentos biológicos en Colombia y su relación con el acceso es la investigación de la M. Sc. Luz Ángela Franco Medina. Los profesores Martín Uribe Arbeláez y Edwin Jesith Bernal Ramírez tratan del palpitante tema de las licencias obligatorias como mecanismo válido para facilitar el acceso a los medicamentos. Sanciones por prácticas restrictivas de la competencia a compañías farmacéuticas en Colombia y el mundo.