INTEGRANDO LAS TIC A LA ESCUELA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

INTEGRANDO LAS TIC A LA ESCUELA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CANDELA RODRÍGUEZ, BORIS FERNANDO

$ 64,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2020
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-958-5599-79-6
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 64,000.00
Añadir a favoritos

Desde el comienzo del siglo XX la educación fue declarada en muchos países como un derecho humano ineludible para toda la población. Por este aspecto la escuela entra a ser considerada el mejor escenario, donde los sujetos continuarán extendiendo el proceso de enculturación iniciado por su núcleo familiar. Ahora bien, la escuela del siglo XX se interesó por emular los principales elementos de la sociedad industrial. Así, su plan de estudio estuvo configurado por disciplinas que representaban las diferentes expectativas que caracterizaron a esta sociedad. A pesar del éxito relativo que se alcanzó por aquella época, el siglo XXI trajo consigo un nuevo conjunto de desafíos y presiones propio de la sociedad del conocimiento. En esta la producción y diseminación del conocimiento como un capital individual y social son mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aspecto que ha generado el surgimiento de las nuevas alfabetizaciones a ser tenidas en cuenta por la escuela en los diferentes currículos disciplinares. Por todo esto, se considera que la escuela tiene como tarea central asistir a los estudiantes no solo en el desarrollo de los conocimientos y habilidades disciplinares, sino también en la adopción de estos elementos epistémicos como el medio a través del cual desarrollan un pensamiento de nivel superior junto con las nuevas alfabetizaciones que demanda la sociedad del conocimiento. Esta situación está imponiendo a los profesores en formación y en ejercicio la necesidad de identificar y desarrollar el conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido (CTPC) a lo largo de los programas de formación y desarrollo profesional. Estos deben brindarles la oportunidad de aprender a entretejer las bases del conocimiento del contenido, la pedagogía y la tecnología con el fin de fundamentar el diseño, la implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje potenciados por las TIC.

Artículos relacionados

  • Pensando la universidad Tomo II
    Reyes Morris (ed.)
    El 66° aniversario de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia-APUN llegó en medio de circunstancias insospechadas, no por ello menos convulsionadas de las vividas en los años precedentes. Los movimientos estudiantiles y profesorales de 2018 y 2019 visibilizaron o desnudaron la precariedad financiera de las universidades públicas en Colombia y sus cons...
    En stock

    $ 35,000.00

  • LIDERAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
    FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
    Mejorar e innovar el funcionamiento de las escuelas para lograr la permanencia de los estudiantes y mejorar los aprendizajes en la dinámica de la educación en la nueva realidad es una demanda creciente dentro de las comunidades educativas. Esta demanda implica dejar de ver a los directivos docentes como administradores que solo implementan políticas, programas y normatividades ...
    En stock

    $ 39,000.00

  • Un doctorado para barrer el salón. Trayectorias profesionales y expectativas de futuro de docentes vinculados al Decreto 1278 de 2002 en Bogotá D.C.
    Mora-Solano, Salomon
    Este libro busca comprender cómo se han configurado las trayectorias profesionales y las expectativas de futuro de los docentes públicos después de la aprobación del Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente colombiano. Así, identifica las características sociohistóricas fundamentales de la transformación de su mundo laboral bajo la noción de profesionalización docente, para...
    En stock

    $ 39,000.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA MENTE MODERNA
    Haidt, Jonathan / Lukianoff, Greg
    Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de persona...
    En stock

    $ 75,000.00

  • El método Jesuita
    del Rey Fajardo, José S.J.
    La labor jesuítica ha sido uno de los puntos cardinales a lahora de abordar los procesos educativos a nivel mundial, en especial, durante los siglos XIV-XVIII, pues junto a ella se encuentran la historia de las ideas, la filosofía, la religión, la retórica y la gramática, las aspiraciones de una congregación y los planes políticos de diversas naciones. En El método jesuita: la ...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Innovación educativa y gestión del conocimiento
    Aparicio Gómez, Oscar Yecid / Ostos Ortiz, Olga Lucía (editores académicos)
    En esta publicación se ha hecho una apuesta por exponer diversos temas correspondientes a innovación educativa y gestión del conocimiento, destacando la profunda relación entre el aprendizaje y el conocimiento que se manifiesta en nuevas maneras de aprender a través de metodologías activas y pedagogías emergentes. Aprender a innovar se refiere a procesos pedagógicos centrados e...
    En stock

    $ 79,000.00