Integración de condenas

Integración de condenas

El principio de unidad penal ante sentencias múltiples

Martinez, Eugenio R.

$ 170,000.00
Editorial:
ASTREA
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-987-706-311-0
Páginas:
432
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 170,000.00
Añadir a favoritos

Temas principales

Aspectos constitucionales y convencionales.
Resocialización.
Condenas en suspenso.
Libertad condicional.
Reincidencia.
Tratamiento procesal unitario.
Hipótesis complejas.
Juez competente para disponer la integración.

El principio de unidad penal demanda que toda persona sola pueda tener por delante el cumplimiento de una pena, independientemente del número de delitos cometidos. En ocasiones, esto no puede observarse debido a que el sistema de administración de justicia reconoce jurisdicciones diversas. En caso de coexistencia de varias penas en relación a una sola persona, surge el interrogante relativo a decidir cómo se construye esa pena única. ¿Puede la persona condenada cumplir de manera simultánea todas las penas? ¿Lo debe hacer de manera sucesiva, una después de la otra? El autor realiza un minucioso análisis de la figura y precisa qué ocurre con las condenas en suspenso y las libertades anticipadas concedidas en los procesos que pueden ser unificados.

Artículos relacionados

  • Estudios en derecho penal y en derecho disciplinario
    Daza González, Alfonso / Forero Salcedo, José Rory
    Contenido: La relación especial de sujeción ¿Categoría dogmática en el derecho disciplinario colombiano?. Deberes de los estados frente a la protección de los Derechos Humanos y responsabilidad penal de las personas naturales, reflexiones a partir de la conferencia de Wannsee. Derechos Constitucionales de la libertad y presunción de inocencia, versus las medidas de aseguramient...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Del Estado al parque: el gobierno del crimen en las ciudades contemporáneas
    Tamayo Arboleda, Fernando León
    Este libro analiza la transformación del campo del control del crimen en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. A partir de la experiencia colombiana, se muestra cómo las "viejas costumbres" latinoamericanas de gobierno del crimen, ligadas a la fuerza, la represión y el uso del aparato penal, se fortalecieron. Asimismo, se enseña cómo surgieron "nuevas costumbres" centra...
    En stock

    $ 85,000.00

  • Problemas actuales de derecho penal económico responsabilidad penal de las personas jurídicas compliance penal y derechos humanos y empresa
    Escalante, Estanislao / Lamadrid, Miguel / Cristancho, Mauricio / Carvajal, Jorge
    Los avances y transformaciones geopolíticas,económicas, tecnológicas, industriales y financieros de las sociedades contemporáneas se han ido desarrollando paralelamente con diversas modalidades delictivas que cada vez son más sofisticadas y complejas, lo que ha puesto a prueba la eficacia de los estados para comprender los fenómenos criminales, prevenirlos combatirlos y gestion...
    En stock

    $ 56,000.00

  • La protección penal del patrimonio público en Colombia
    Cristancho Ariza, Mauricio
    DetallesEsta obra hace posible establecer cuál es el ámbito de protección que el derecho penal le confiere al patrimonio público en Colombia. Para esto, se propone un ejercicio investigativo compuesto por dos partes. En la primera se identifica plenamente el patrimonio público en Colombia, trazando un recorrido por la Constitución, la ley, la jurisprudencia y la doctrina y elab...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Poder, pena y verdad en la historia
    Bunge Campos, Luis María
    Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (…) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías d...
    En stock

    $ 162,000.00

  • Juezas y jueces de garantías en litigación penal
    González Postigo, Leonel
    Todavía debemos aprender mucho sobre la etapa preparatoria del proceso penal. Debemos recordar que en el sistema procesal inquisitorial o mixto el sumario era pura actividad estatal de persecución, con nula o casi nula actividad de control. El control judicial de esta actividad, esencialmente contradictoria (o “adversarial”), es una novedad, que requiere tanto el esclarecimient...
    En stock

    $ 107,000.00