Varios Autores
Subjetividad hipermoderna y capitalismo actual: mirada crítica
The Human Condition and Organizational Studies: Is there a Road Ahead?
Gestión y subjetividad en el trabajo en el mundo euroamericano: tres posturas principales*
Del empresario fundador al directivo asalariado: el surgimiento del administrador en Occidente*
La managerialización de las relaciones estatales en Argentina (2015-2019): ¿Cambiemoslogró cambiarnos?*
El trabajo en tiempos de lean management: una revisión crítica sobre sus efectos adversos en las experiencias de trabajo*
Pensar el territorio desde los estudios organizacionales: conversaciones para el análisis organizacional en la dimensión espacial*
Metamorfosis organizacionales del cambio tecnológico: integración de sistemas informáticos en una organización de salud colombiana*
La quinta dimensión del poder: analítica de la gubernamentalidad en los estudios organizacionales. Estudio de caso del municipio de Medellín, Colombia*
Hacia una teoría lúdica de la organización
En el editorial de la primera edición especial sobre los es-tudios organizacionales (eo) el número 78, volumen 30, abordamos la crítica resaltando su dimensión laboriosa e íntegra para analizar los fenómenos organiza-cionales (Gonzales-Miranda & Rojas Rojas, 2020). Para esta segunda edición, queremos proponer una reflexión sobre otro aspecto relevante para los eo y para todas las otras perspectivas que enriquecen el pensamiento y la investiga-ción en administración: las ideas sobre las que estudiamos y proyectamos la condición humana. Tal vez las ideas des-de las cuales vemos y pensamos la organización requieran considerar los límites con los que muchas veces conceptua-lizamos la erosión de la humanidad y la filosofía que ali-menta muchas de las tesis que soportan la literatura de la organización y la administración contemporánea.