Varios Autores
Critical Accounting in Latin America: Paths, Interactions, and Dialogues between the North and the South
La contabilidad como práctica de gobierno. Una lectura de su intervención en los procesos de subjetivación de los empleados de un banco en Colombia*
Contabilidad de gestión y regímenes de poder: revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones*
La transparencia y la rendición de cuentas en redes sociales. Un caso de conflictos mineros en Latinoamérica
De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios*
Rendición de cuentas y transparencia en Latinoamérica: un análisis crítico a partir del estudio de caso del sector público de generación de energía eléctrica colombiano entre 2010 y 2016*
Movimientos sociales y contabilidad social y ambiental: el rol de las contracuentas como ejercicio de la crítica*Andrés Cabrera-NarváezM. Sc. en Contabilidad y FinanzasProfesor, Universidad CentralBogotá, ColombiaGrupo de Investigación en Contabilidad, Organizaciones y Medio Ambiente (Gicoma), Universidad Nacional de ColombiaRol del autor: intelectualacabreran@ucentral.edu.cohttp://orcid.org/0000-0002-0458-9292Fabián Leonardo Quinche-MartínM. Sc. en Contabilidad y FinanzasProfesor Asociado, Fundación Universitaria Los LibertadoresBogotá, ColombiaReflexión Económica, Administrativa y ContableRol del autor: intelectualflquinchem@libertadores.edu.cohttp://orcid.org/0000-0001-6005-1553RESUMEN: Este documento estudia las contracuentas como una forma de ejercicio de la crítica. En particular, se da cuenta del uso y el sentido atribuido a este tipo de informes por los movimientos sociales alrededor de los conflictos socioambientales causados por Ecopetrol en Colombia a partir del análisis de las protestas método de análisis de los eventos de protestas de los movimientos so-ciales para estudiar su acción colectiva mediante el uso de contracuentas. El estudio implicó dos momentos importantes: en primer lugar, se realizó una descripción de los conflictos socioambienta-les en El Lipa (Arauca) y el corredor Puerto Vega-Teteyé (Putumayo) a partir de las contracuentas de Crudotransparente, Federación Luterana Mundial y Fundación Paz y Reconciliación; por último, se caracterizó el sentido de las contracuentas a partir del tipo de crítica ejercida por estos movimien-tos sociales a través de ellas. Los resultados muestran que las contracuentas pueden fungir como tecnologías de confrontación que viabilizan una crítica estructural o decolonial para promover la emancipación, resistir el conflicto, o ambas, a partir de la contestación o el diálogo.PALABRAS CLAVE: conflictos socioambientales, contabilidad social y ambiental, contracuentas, crítica, movimientos sociales. IntroducciónLas contracuentas se han constituido en un campo de investigación de es-pecial interés por la posibilidad de generación de formas alternativas de re-presentación, visibilización, problematización e intervención de los asuntos
Financiarización de empresas no financieras y la ampliación de activos intangibles en la estructura de balance*
Queremos iniciar agradeciendo al comité editorial y al equipo de Innovar por la acogida de nuestra pro-puesta temática y por la posibilidad brindada para materializar la publicación de este número especial sobre contabilidad crítica. Asimismo, apreciamos y reconocemos el trabajo y entusiasmo de los autores de los 37 manuscri-tos que fueron presentados a la convocatoria, y agradece-mos al estupendo equipo de revisores que participaron en el proceso de evaluación. Esta es una construcción conjun-ta que no sería posible sin el trabajo y los esfuerzos man-comunados de muchos.