Méndez Parra, Daniela / Roth Deubel, André-Noel
Contenido
Presentación Daniela Méndez Parra
Introducción: el reto de la innovación pública Daniela Méndez Parra y André-Noël Roth Deubel
Hacia un nuevo paradigma de la innovación pública:
transformación resiliente Cristina Zurbriggen LABCapital, una apuesta a la innovación pública en
Bogotá
Jaime Torres Melo y Juan Felipe Yepes
Centro de Innovación Pública Digital: proyecto del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Urna de Cristal: la estrategia que potenció la relación de los colombianos con el Estado David Luna
Hackeando la política, construyendo democracia: Seamos Democracia Digital David Núñez Amórtegui y Sebastián Guanumen
La innovación social como estrategia en la formación universitaria: una reflexión y varios retos
Adriana Ramírez
Índice de materias
Índice onomástico
Indice toponímico
Frente a los problemas cada vez más complejos que desafían las formas tradicionales de intervención del Estado, la innovación pública representa un camino para experimentar nuevas modalidades de acción pública que intentan corresponder a las condiciones contemporáneas de la participación ciudadana y de las nuevas tecnologías de comunicación. Por esta razón, el Laboratorio de Innovación en Gobernanza, Gestión y Políticas Públicas (Goblab) y el Grupo de Investigación APPGP de la Universidad Nacional de Colombia realizaron, en octubre del 2017, un evento para presentar reflexiones y diversas experiencias en curso en Colombia. La presente publicación recoge en una primera parte debates conceptuales sobre la innovación pública y sus implicaciones para la gobernanza y las políticas públicas. Luego, en una segunda parte, autores presentan una reflexión a partir de sus propias experiencias de innovación pública en Colombia llevadas a cabo en el sector público como LabCapital de la Veeduría Distrital de Bogotá, el Centro de Innovación Pública Digital y la Urna de Cristal en el ámbito del Gobierno nacional. Finalmente, se presentan dos
iniciativas privadas, una de la plataforma ciudadana SeamOs y otra de tipo más académico, que efectuó la Universidad EAFIT de Medellín.