Ingeniería ambiental. Manejo de ecosistemas, concepción de políticas públicas y reciclaje de materiales

Ingeniería ambiental. Manejo de ecosistemas, concepción de políticas públicas y reciclaje de materiales

Manejo de ecosistemas, concepción de políticas públicas y reciclaje de materiales

Lavelle, Patrick / Leon, Juan.

$ 62,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Ingeniería ambiental
ISBN:
978-958-783-579-3
Páginas:
338
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 62,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Presentación

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO 1

Gestión ambiental urbana para la sostenibilidad: diez años de gestión compartida

Introducción

1.1 Resultados

1.1.1 La gestión compartida a través del Geaur

1.2 Los indicadores ambientales del Observatorio Ambiental para el Desarrollo Sostenible

1.3 Los indicadores y variables ambientales más relevantes

1.4 La información de las ciudades de Palmira, Guadalajara de Buga y Tuluá

1.5 Otros avances importantes

1.6 Biojuegos diseñados

1.7 Aporte de la investigación: aplicaciones y proyecciones

1.8 Conclusión

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 2

Revisión de casos a escala real sobre estrategias de adaptación para afrontar impactos del cambio y la variabilidad climática

Introducción

2.1 Adaptación al cambio climático

2.2 Materiales y métodos

2.3 Resultados

2.3.1 Subcuenca Santo Toribio y cuenca alta del río Santa (provincia de Yungay, Perú)

2.3.2. Estrategias de adaptación en el río Chinchiná y el río Porce (Colombia)

2.3.3 Estrategias de adaptación en el altiplano norte de Bolivia

2.3.4 Estrategias en el departamento de Beni (Bolivia)

2.3.5 Estrategias de adaptación en la provincia de Yasothorn en Tailandia

2.3.6 Estrategias en la cuenca del río Tamarindo en Nicaragua

2.3.7 Estrategias en la provincia de Mendoza en Argentina

2.4 Conclusiones

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 3

Estrategias sobre el recurso hídrico para la adaptación a la variabilidad y cambio climático en micro cuencas andinas tropicales en Colombia Introducción

3.1 Materiales y métodos

3.2 Resultados

3.2.1 Árbol de problemas de impactos en los recursos hídricos por cambio climático y variabilidad climática

3.2.2 Conceptos de vulnerabilidad. riesgo. amenaza. adaptación y mitigación

3.2.2.1 Riesgo

3.2.2.2 Vulnerabilidad

3.2.2.3 Amenaza

3.2.2.4 Adaptación

3.2.2.5 Capacidad de adaptación

3.2.2.6 Mitigación

3.2.2.7 Capacidad de mitigación

3.2.3 Microcuencas andinas tropicales en Colombia

3.2.4 Compromisos de Colombia para la adaptación al cambio climático

3.2.5 Estrategias de adaptación zona alta de la microcuenca andina

3.2.6 Estrategias de adaptación zona media de la microcuenca andina

3.2.7 Estrategias de adaptación zona baja de la microcuenca andina

3.2.8 Otras intervenciones específicas de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática

3.3 Conclusiones

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 4

Re-conociendo el Pacífico desde la ingeniería ambiental: innovación en el manejo y conservación de recursos marinos

Introducción

4.1 Herramientas espaciales en las pesquerías marinas y en la caracterización de aguas marinas

4.2 Indicadores para un estado ambiental en estuarios como herramientas para la toma de decisiones para uso sostenible y/o conservación

4.3 Conclusiones

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 5

Áreas marinas protegidas: éson efectivas? Caso bahía Málaga

Introducción

5.1 Bahía Málaga, privilegiada por su gran riqueza, pero al mismo tiempo amenazada

5.2 Áreas marinas protegidas: una estrategia mundial

5.3 Efectividad de las áreas marinas protegidas: écómo saber si están cumpliendo con los objetivos?

5.4 Estrategia de conservación para bahía Málaga

5.5 Conclusiones

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 6

Cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero en humedales tropicales: caso de Yahuarcaca en la Amazonía colombiana

Introducción

6.1 Comprensión sobre los mecanismos biológicos, químicos y físicos que están al origen de las emisiones de GEI en un ecosistema acuático

6.2 Métodos para captura y análisis de emisiones de CO2 y CH4 en ecosistemas acuáticos

6.3 El sistema lagunar de Yahuarcaca (Leticia. Colombia)

6.4 Descripción de la estrategia de muestreo para la cuantificación de emisiones sobre el sistema lagunar de Yahuarcaca

6.5 Resultados sobre los perfiles verticales en la columna de agua

6.5.1 Temperatura y estructura térmica

6.5.2 Oxigenación de las aguas

6.5.3 Perfiles de pH

6.5.4 Concentraciones en CO2 y CH4 en la columna de agua

6.5.5 Emisiones del sistema lagunar por flujos difusivos de CO2 y CH4

6.6 Conclusiones: síntesis del comportamiento lagunar de Yahuarcaca en términos de emisiones de GEI a la atmósfera

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 7

Síntesis de energía y materias primas a partir de bagazo y vinazas de caña

Introducción

7.1 Importancia de la agroindustria de la caña en Colombia

7.2 Industria de la caña: combustibles de primera generación

7.3 Industria de la caña: desarrollo de combustibles de segunda y tercera generación

7.4 Industria de la caña: aspectos sociales, económicos y ambientales

7.5 Subproductos agroindustriales de interés en el sector cañero

7.5.1 Bagazo de caña

7.5.2 Bagazo de caña: procesos convencionales de aprovechamiento

7.5.3 Bagazo de caña: procesos avanzados para mejorar su aprovechamiento

7.5.4 Vinaza de caña oportunidades de aprovechamiento

7.5.5 Vinaza de caña: síntesis de hidrógeno, solventes y ácidos grasos volátiles

7.5.6 Vinaza de caña: síntesis de metano y fertilizantes

757 Biorrefinerías: oportunidades para el aprovechamiento de subproductos cañeros

7.6 Conclusiones

Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 8

Estabilización/solidificación de residuos sólidos peligrosos a partir de materiales de construcción Introducción

8.1 Concepto de estabilización/solidificación

8.2 Elaboración de concretos de cemento con un residuo de la industria del petróleo

8.3 Geopolímeros para tratamiento e inmovilización de residuos

8.4 Ladrillos cerámicos adicionados con un residuo de la fundición de plomo

8.5 Conclusiones

Referencias bibliográficas

Índice temático

Calentamiento global, cambio climático, alteración de ecosistemas estratégicos, sobreexplotación de nuestros recursos naturales y sobreacumulación de residuos, son frases que escuchamos a diario en diversos medios de comunicación. Sin embargo, muchas veces, esos medios desconocen la verdadera esencia de los conflictos ambientales a los que actualmente nuestro planeta está siendo sometido por diversas causas: intereses económicos y políticos, sobrepoblación y hasta la ignorancia misma. Es por ello que los equipos de investigación del programa de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira, desde hace más de diez años, hemos concentrado todas nuestras capacidades académicas, científicas y técnicas en proponer solución a grandes problemas ambientales que afectan varias de las regiones de Colombia. En este libro sintetizamos varias de nuestras más valiosas actividades científicas que han contribuido a avanzar en la comprensión, el análisis y la presentación de soluciones a tales problemas.

Artículos relacionados

  • Universidades verdes: Sistema de Control de Gestión Ambiental de la Universidad Militar Nueva Granada
    Latorre Carrillo, Luisa fernanda / Camargo calderón, Ángela Yinet / Gómez, Jennifer Lorena
    El presente libro incorpora el control de gestión en el análisis de la gestión ambiental, teniendo en cuenta que este contribuye al uso efectivo y eficiente de los recursos para el logro de los objetivos ambientales organizacionales. Se analiza específicamente el tema de la gestión ambiental universitaria y se realiza un estudio de caso en la Universidad Militar Nueva Granada (...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Estrategias proactivas para mejorar la calidad del aire
    Pardavé Livia, Walter
    Esta obra es una propuesta para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, en general, en todo el mundo, mediante la aplicación de 10 palabras que inician con la letra “R”. Se busca de forma grupal e individual, que todos aporten con sus cambios de hábito. Se espera que todo ello pueda contabilizarse para beneficio de nuestra humanidad.Su contenido va dirigido a estudian...
    En stock

    $ 63,800.00

  • Modelamiento ambiental matemático con aplicaciones en R
    Pachón Quinche, Jorge Eduardo
    El libro ofrece conceptos básicos de modelamiento ambiental e introduce al lector en el uso del lenguaje de programación R. El abordaje propuesto abarca los diversos medios (agua, aire, suelo y biota) y presenta las generalidades de la materia. Esta aproximación conlleva, en algunos casos, el simplificar, bajo criterios de ingeniería y desarrollos idealizados, situaciones ambie...

    $ 42,000.00

  • Ingeniería ambiental (ebook)
    Lavelle, Patrick / León, Juan Gabriel
    COMPRAR LibreriadelaU Amazon ...

    $ 32,900.00

  • Curso básico de toxicología ambiental
    Albert, Lilia
    Con el desarrollo de la técnica y de la investigación, se ha demostrado que los efectos de la contaminación no son simples molestias, sino que influyen notablemente en la salud. En esta obra se analizan los principales elementos tóxicos y la manera en que dañan al hombre. ...

    $ 143,000.00

  • Tratamiento y gestión de residuos sólidos
    Colomer Mendoza, Francisco José / Gallardo Izquierdo, Antonio
    La temática de este texto está basada en los residuos sólidos. La evolución histórica en la generación de éstos, el conocimiento de los aspectos sanitarios y epidemiológicos asociados a los residuos y a las propiedades de los mismos, permiten elegir entre las diferentes formas de gestión, de manera que se tenga siempre presente el respeto al medio ambiente y la protección de la...

    $ 97,000.00