Imprentas en la era neoliberal

Imprentas en la era neoliberal

Biografía colectiva del trabajo en las artes gráficas en Bogotá

Velandia Diaz, Daniel

$ 45,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Antropología colombiana
ISBN:
978-958-783-762-9
Páginas:
380
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 45,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo

Prefacio

Agradecimientos

Introducción
Los saberes de la imprenta
El aprendizaje de los oficios
Trabajar en la infancia
Las tensiones de género
Ingreso y permanencia
Las y los dibujantes
El diseño gráfico por computador
Las y los prensistas
La tipografía
El auge de la Multilith
Manipular papeles
Las encuadernadoras
Los saberes «empíricos»
La persistencia de las artes gráficas
La libertad de asociación y la libertad de prensa
El trabajo dependiente
Las obligaciones del empleo
Las sociedades entre pares
Llegar a ser «independiente»
La intermediación
Los establecimientos productivos
La apropiación del trabajo
Agrupación social y productiva en el siglo xxi
La Calle Séptima
«Nuevo Milenio»
Los pasajes
Centros comerciales y manufactureros
Zonas de concentración productiva
«Lugares pesados»
Los circuitos cotidianos
Imprimir la reputación
Las imágenes digitales
Los «cupos» de los impresos
CicloB de las tarjetas
CicloC de las tarjetas
CicloD de las tarjetas
La vida social de las imágenes
Conclusiones
Referencias
Índice de materias
Relatos biográficos

Como ninguna otra industria cultural, las artes gráficas han pasado por una transformación profunda y rápida desde finales del siglo XX hasta el presente. Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información han revolucionado las formas del consumo y de la producción de imágenes. El autor del presente libro se planteó el propósito de escribir la historia social de las artes gráficas en Bogotá y visibilizar esta transformación en el contexto neoliberal. Esta investigación transciende el ámbito laboral y sus aspectos sociales, tecnológicos y económicos para incluir los cambios socio-espaciales y el impacto del cambio socio-cultural en las formas de la producción de imágenes.

Artículos relacionados

  • La organización social en la Guajira y diarios de campo
    Gutierrez de Pineda, Virginia
    Este volumen de La organización social en La Guajira y diarios de campo, texto que se publica bajo la colección Obras Escogidas, responde a un esfuerzo institucional de la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia y de la Facultad de Ciencias Humanas por rescatar y divulgar el legado de una de las mujeres más importantes de nuestra nación: Virginia Gutiérrez de Pineda. Pr...
    En stock

    $ 68,000.00

  • Saberes tradicionales de mi territorio
    Velásquez Puerta, Sandra / Rincon Villanueva, Fredy Antonio / Hurtado Gomez, Luis Miguel / grisales Rios, Tatiana
    saberes, plural, nos convocan leer disfrutar cartilla. proceso para realizarla su resultado constituyen encuentro entre los conocimien las comunidades ancestrales Colombia, en caso pueblo Kokonuco, trabajo llevado por profesionales gestión cultural de Universidad Nacional Colombia, Sede Manizales, lectores encontrarán estas páginas informa de cosmogonía del Cabildo Puracé activ...
    En stock

    $ 38,000.00

  • La gente del centro del mundo
    Echeverri Restrepo, Juan Álvaro
    Esta obra busca contribuir al entendimiento de la cultura e historia de una sociedad amazónica, lue go de su inserción violenta dentro de la economía extractiva. Se cree que los grupos indígenas han tendido o bien a la asimilación o bien a la formación de enclaves étnicos. Aquí planteamos la pregunta en otros términos: ¿Podría ser la "cultura" de aquellos grupos amerindios, que...
    En stock

    $ 80,000.00

  • Otros mundos es este
    Vargas, Pilar / Suaza Vargas, Luz Marina
    ¿Cuáles son los límites de la religión, el esoterismo y la sanación en relación con la ciencia?Colombia anhela desarrollarse y entrar de lleno en la modernidad. Sin embargo, en pleno siglo XXI, este objetivo se ve lejano por la supervivencia de prácticas esotéricas, mágicas y sobrenaturales que permean todos los niveles de la sociedad. En este libro los autores reflexionan sobr...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano
    Abello Vieves, Alberto / Macías, Juan Sebastián
    Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano indaga sobre la incorporación de las prácticas festivas de un carnaval colonial a orillas del Caribe a la conmemoración republicana de la independencia absoluta de Cartagena de Indias de la Corona española el 11 de noviembre de 1811. El libro se enfoca en las rutas culturales migratorias y trayectorias festivas que hicieron ...
    En stock

    $ 44,000.00

  • Voltear la tierra para despertar la vida
    Perugache Salas, Jorge Andrés
    En losalrededores de la ciudad de Pasto, al sur de Colombia, existen comunidades delarga antigüedad reportadas por los primeros cronistas europeos. A pesar desiglos de dependencia y relación con la ciudad, el despojo y cercenamiento desus antiguos territorios y el desconocimiento de quienes allí habitan, ampliossectores de hombres y mujeres de estas comunidades se resisten a pe...
    En stock

    $ 60,000.00