Imágenes de la mente, el lenguaje y el conocimiento

Imágenes de la mente, el lenguaje y el conocimiento

Rivera Novoa, Ángel / Buriticá Andrés (Editores)

$ 60,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-958-794-409-9
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 60,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido



ÁNGEL RIVERA-NOVOA

Presentación 11



JUAN JOSÉ BOTERO

Notas sobre una lógica del sentido: Algo de historia reciente 15



AXEL BARCELÓ

Composicionalidad y fallas de sustitución 55



TOMÁS ANDRÉS BARRERO

Predicación y referencia 73



ALFONSO CONDE RIVERA

Significado, comprensión y compromiso epistémico 101



ALFONSO CABANZO

La lógica de la analogía 121



JUAN SEBASTIÁN GUERRA

Análisis conceptual de la tesis de Church desde el punto de vista de una filosofía platónica de la matemática 145



JULIÁN ARANGO

Limites explicativos de la noción de inteligencia 165



CARLOS CORTÉS

Las ilusiones visuales en el relacionalismo perceptual de Campbell 181



CRISTIAN CAMILO RUIZ GARCÍA

La representación espacial y la pregunta de Molyneux 199



DAIAN TATIANA FLÓREZ

Una versión caritativa del argumento maestro a favor del coherentismo 215



JUAN DIEGO BOGOTÁ

¿Debemos preocuparnos por la verdad? 233



TATIANA GÓMEZ SÁNCHEZ

¿Es posible escuchar de nuevo y en vivo una misma improvisación musical? 251



DEBATE: ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN CONJUNTA?



MARÍA CLARA GARAVITO

Atención conjunta en ciencias cognitivas y fenomenología 263



ANDERSON PINZÓN-DUARTE

Debatiendo sobre atención conjunta con una fenomenóloga 277



MARÍA CLARA GARAVITO

Adenda: Comentarios al artículo «Debatiendo sobre atención conjunta con una fenomenóloga» del filósofo Anderson Pinzón 297



DEBATE: WITTGENSTEIN Y LA COMPRENSIÓN DE LA CREENCIA RELIGIOSA



ANDRÉS BURITICÁ

A propósito de la comprensión de creencias religiosas según Ludwig Wittgenstein 303



ÁNGEL RIVERA-NOVOA

¿Puede Wittgenstein dar cuenta de la comprensión de las creencias religiosas? 311



CARLOS ALBERTO CARDONA

A propósito de la creencia religiosa en Wittgenstein 325



Sobre las autoras y los autores 335

Índice de materias 341



Índice de nombres 347

Este libro ofrece a sus lectores una antología de ensayos filosóficos acerca de los asuntos que señala su título: mente, lenguaje y conocimiento. En cada uno de estos ensayos se hallan imágenes, en el sentido en el que Wittgenstein utiliza este término, que nos brindan comprensiones del mundo disímiles y contrapuestas, contrastes en donde reside la posibilidad del debate filosófico y la apertura de nuevas rutas investigativas.
Aunque los textos aquí reunidos pueden enmarcarse en la tradición conocida como «filosofía analítica», el lector encontrará puentes hacia otras perspectivas filosóficas, como la fenomenología. De la misma manera que transposiciones con otros temas más allá de los ya anunciados, como la filosofía de la percepción, la filosofía de las matemáticas, la filosofía de la lógica o la filosofía de la religión.

Artículos relacionados

  • Variaciones sobre lo siniestro
    Oyarzun Robles, Pablo
    Siniestro, unheimlich, uncanny y otros términos, en otras lenguas, nombran un fenómeno especialmente evasivo en sus características y modos, reacio a ser circunscrito en una acepción unívoca y un concepto. En cierto modo, podría decirse que recorre en latencia la dimensión entera de la experiencia humana, presto a asomar desde su condición inminente y a hacer reverberar en ella...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Descartes y Spinoza
    Margot, Jean Paul
    Spinoza quiere acabar con el misterio que rodea la razón o que le subyace, misterio que hace afirmar a Descartes en la Meditación tercera: "es propio de la naturaleza del infinito que mi naturaleza, que es finita y limitada, no pueda comprenderlo". Es a este racionalismo con sus limitadas capacidades de entender que Spinoza opone un entendimiento capaz de llegar al conocimiento...
    En stock

    $ 50,000.00

  • ETICA Y CORONAVIRUS
    LOEWE, DANIEL
    En diciembre del año 2019 se reportó en Wuhan, China, la existencia de una neumonía con causas desconocidas. Algunos meses después el mundo se encontró lidiando con lo que resultó ser una pandemia por un nuevo coronavirus. En general, los países optaron por estrategias restrictivas y de confinamiento para evitar su rápida propagación y el colapso de los sistemas sanitarios. Así...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Martha Nussbaum y la justicia compasiva
    Pinedo Cantillo, Iván Alfonso
    La emoción es un concepto difícil de definir y un término que congrega muy variadas interpretaciones. Desde los primeros filósofos griegos, la emoción ha estado en el centro de las preocupaciones reflexivas e intentos conceptuales que buscan explicar la complejidad del comportamiento humano. En la actualidad, disciplinas como la psicología, la biología y las neurociencias, entr...
    En stock

    $ 60,000.00

  • NO COSAS
    Han, Byung-Chul
    El nuevo libro del filósofo vivo más leído del mundo.Descripción en una línea Ya no habitamos la tierra y elcielo, sino Google Earth y la nube. La información dominanuestro entorno de vida, y las cosas palpables pasan cadavez más a un segundo plano. El mundo como esfera deinformación se superpone al mundo como constelación decosas, y esa transición modifica sustancialmente nues...
    En stock

    $ 44,000.00

  • Política y emancipación
    Vásquez Morales, Dayro Iván
    La política y la emancipación han sido concebidas por buena parte de la tradicióndel pensamiento político de manera casi dicotómica o como mutuamente excluyentes. Sin embargo, en contravía con esta concepción tradicional, Miguel Abensour ha sido uno de los autores dentro de la filosofía política contemporánea que más ha insistido en la necesidad de repensar la política y la ema...
    En stock

    $ 50,000.00