Varios Autores
La frontera entre lo humano y lo inhumano como problema hermenéutico.
Enver Joel Torregroza Lara
9 - 20
Legalidad empírica y realidad efectiva
Hernán Pringe
21 - 39
El verde vacila en pintar hojas, ¿el rojo aceptará pintar sangre? La literatura y el compromiso en Sartre y Adorno
Claudia María Maya
41 - 59
Hegel normativista La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. IV de la Fenomenología del espíritu
Eduardo Assalone
61 - 84
Estrategias terapéuticas e intelectualismo en el De ira de Séneca
Rodrigo Sebastián Braicovich
85 - 105
La crítica de Kant al eudemonismo político en Über den Gemeinspruch das mag in der Theorie richtig sein, aber taugt nicht für die Praxis
Fiorella Tomassini
107 - 122
Hacia una revisión del antropocentrismo kantiano. Argumentos para una consideración ética de la naturaleza (orgánica) según la Crítica de la Facultad de Juzgar Teleológica
Natalia Andrea Lerussi
123 - 141
La dimensión teleológica del azar en Física II4-6: un ensayo de reconstrucción e interpretación
Iván De Los Ríos Gutiérrez
143 - 168
De la posibilidad a la necesidad en el ámbito de la acción. Sopesando las lecturas deterministas e indeterministas de Aristóteles
Laura Liliana Gómez Espíndola
169 - 197
La tópica urbana de la ciudad contemporánea
Eduardo Sousa González, Jorge Alberto Álvarez Berrones
199 - 221
Nietzsche y la biopolítica: cuatro lecturas de Nietzsche como pensador biopolítico
Vanesa Lemm
223 - 248
TRADUCCIONES
Nuevo trabajo para una teoría de los universales [segunda parte]
David Lewis, Diego Morales (trad.)
249 - 279
RESEÑAS
Bouso, Raquel. Zen. Trad. Raquel Bouso e Institut Ramon Llull. Barcelona: Fragmenta Editorial, 2012. 160 pp.
Harol Villamil
281 - 285
Comps. María del Rosario Acosta y Carlos Manrique. A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común. Bogotá: Ediciones Universidad de Los Andes de Colombia, 2013. 288 pp.
Daniela Sepúlveda
285 - 287
Bernstein, Richard. El giro pragmático. Ciudad de México: Anthropos, 2014. 320pp.
Ignacio Mazzola
288 - 293
Forcades, Teresa. La teología feminista en la historia. Trad. Julia Argemí. Barcelona: Fragmenta, 2011. 144 pp.
Luisa Fernanda Rojas Gil
293 - 294
Schmitt, Carl. Diálogo sobre el poder y el acceso al poderoso. Trad. Silvia Villegas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010. 96 pp.
Facundo Vega
294- 298
Noica, Constantin. Seis enfermedades del espíritu contemporáneo. Trad. Vasilica Cotofleac. Barcelona: Herder, 2009. 211 pp.
Jorge Aurelio Díaz
298 - 301
DIÁLOGOS
Respuesta al comentario de Óscar Andrés Piedrahita. Reflexionando acerca de la gramática filosófica. Ideas y Valores 63.155 (2014): 265-268.
Jesús Padilla
303 - 306
Casnati, María Gabriela. La referencia al Timeo en Física IV 2. Areté 25.2 (2013): 231-266.
Juan Diego Bogotá
306 - 308
Konstan, David. El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. Nova Tellus 30.1 (2012): 133-148.
Alejandra Castro
309 - 310
Respuesta al comentario de Jorge Aurelio Díaz. El concepto de la voluntad libre en la Introducción a los Principios de la filosofía del derecho de G.W.F. Hegel. Ideas y Valores 63.156 (2014): 275-279.
Guillermo Flores Miller
311 - 313
Supelano-Gross, Claudia. ¡Cómo hacen frente las cosas a las miradas! Walter Benjamin y la mirada de lo urbano. Universitas Philosophica 62 (2014): 147- 168.
Carolina Piracoca Fajardo
314 - 317
DISCUSIÓN
Hermenéutica y violencia. Reflexiones a partir de Comunismo hermenéuticode Gianni Vattimo y Santiago Zabala
Víctor Samuel Rivera
319 - 336
Ideas y Valores es una publicación cuatrimestral del departamento de filosofía de la Universidad Nacional de Colombia fundada en 1951, que se nutre de colaboraciones inéditas nacionales e internacionales. En sus más de sesenta años de vida, el objetivo de la revista ha sido brindar un espacio para la publicación y difusión del trabajo en el área de la filosofía que se realiza en nuestro país (Colombia). Sin embargo, Ideas y Valores siempre se ha mantenido atenta y en comunicación con el trabajo filosófico desarrollado en Hispanoamérica y, en general, en el mundo. Actualmente se publican artículos y reseñas en español, inglés o portugués acerca de temas filosóficos y traducciones de obras de filosofía; con ocasión de eventos académicos, o por petición de la comunidad académica, se diseñan y publican números especiales que no interrumpen la periodicidad de la publicación.