Marquardt, Bernd
La presente obra de investigación pretende desarrollar de manera integral, transnacional e interdisciplinaria la historia del derecho de Hispanoamérica. Se divide el material en dos tomos. El primero de estos se dedicará a los métodos de la historia del derecho como una ciencia mixta entre la juridica y la histórica y adelantará detalladamente la época de la llamada Modernidad Temprana entre 1519 y 1825, mientras el segundo tomo analizará la era del Estado constitucional republicano a partir de la revolución ilustrada de 1810-1825 hasta la fecha.
El fundamento teórico-metodológico es la Escuela socio-cultural y transnacional de la historia del derecho Para elaborar una historia juridica adecuada de la Monarquia de las Españas e Indias, se revisa criticamente varios mitos historiográficos como, por ejemplo, los paradigmas nacional y colonial. Después de analizar las precondiciones medievales, el primer tomo se dedicará a los macro-sistemas juridicos y pregunta por la relevancia del ius commune romano-canónico y del lus Publicum Europaeum para Hispanoamérica. Consecutivamente, analizará el derecho interna de la Monarquia bihemisferica para sus Virreinatos y las respectivas fuentes juridicas, por ejemplo, la Recopilación de 1680. Uno de los enfoques principales será el derecho constitucional y administrative. Sigue el capitulo sobre el derecho penal en el teatro del terror, incluyendo el castigo politico y la santa inquisición. Además, se examinará la cuestión del derecho privado en la sociedad preilustrada. Finalmente, el autor problematizará la calda del régimen virreinal en el marco de la gran transformación alrededor de 1800. De modo transversal, se visibiliza la sociedad y cultura virreinal, incluyendo miradas a los amerindios, los afrodescendientes, les mestizos, las familias y las mujeres.