Historia de la vida privada en Colombia. Tomo I

Historia de la vida privada en Colombia. Tomo I

Las fronteras difusas. del siglo XVI a 1880

Borja Gómez, Jaime / Rodríguez Jiménez, Pablo

$ 62,000.00
Editorial:
ALFAGUARA
Año de edición:
2018
Materia
Historia de colombia
ISBN:
978-958-758-299-4
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 62,000.00
Añadir a favoritos

¿Existe una historia de la vida privada La pregunta es lícita dado el predominio que han tenido en la historia los hechos públicos. Pero no es nueva. Distintos e importantes investigadores europeos de mediados del siglo XX abordaron temas nuevos cuyo tratamiento esbozó lo que se conocería como «historia de la vida privada». Pero no fue hasta 1985 cuando apareció publicada en Francia la obra que marcaría la aceptación y el reconocimiento de las indagaciones por la privacidad, por la intimidad. Este tipo de historia descubre en este dominio uno de los distintivos de la cultura occidental y, más específicamente, francesa. Philippe Aries y Georges Duby, dos de sus principales auspiciadores, señalaron sus derroteros.En sus planteamientos originales se establecieron dos tendencias. La primera trataba de una historia centrada en lo doméstico, en aquellos espacios cerrados bajo llave, «tapiados», donde lo privado resiste los asaltos del poder público. La segunda enfatizaba las tensiones «dentro de o contra la familia, en oposición a la autoridad pública o gracias a su apoyo, en la soledad o la sociabilidad». Sin embargo, el aspecto común para hacer una historia de la cultura occidental desde el mundo de las circunstancias privadas de los sujetos era la oposición entre lo público y lo privado, explorando las diversas dimensiones de la intimidad. Su éxito radicó precisamente en que rompió con una historia tradicionalmente anclada en lo público.Sin embargo, nuestro examen toma distancia de la obra predecesora, pues en este caso se trata de detectar los problemas y temas particulares de nuestro espacio colonial y su «herencia» en la construcción de la República en la primera mitad del siglo XIX.Además, es importante señalar que la historia de la vida privada trata corrientemente de individuos, hombres o mujeres, en circunstancias específicas. Más que de grupos, habla de personas de las que dibuja perfiles sociales. Como toda historia relevante, busca integrar el mayor conjunto de sujetos sociales posible.En sus planteamientos originales se establecieron dos tendencias. La primera trataba de una historia centrada en lo doméstico, en aquellos espacios cerrados bajo llave, «tapiados», donde lo privado resiste los asaltos del poder público. La segunda enfatizaba las tensiones «dentro de o contra la familia, en oposición a la autoridad pública o gracias a su apoyo, en la soledad o la sociabilidad». Sin embargo, el aspecto común para hacer una historia de la cultura occidental desde el mundo de las circunstancias privadas de los sujetos era la oposición entre lo público y lo privado, explorando las diversas dimensiones de la intimidad. Su éxito radicó precisamente en que rompió con una historia tradicionalmente anclada en lo público.Sin embargo, nuestro examen toma distancia de la obra predecesora, pues en este caso se trata de detectar los problemas y temas particulares de nuestro espacio colonial y su «herencia» en la construcción de la República en la primera mitad del siglo XIX.Además, es importante señalar que la historia de la vida privada trata corrientemente de individuos, hombres o mujeres, en circunstancias específicas. Más que de grupos, habla de personas de las que dibuja perfiles sociales. Como toda historia relevante, busca integrar el mayor conjunto de sujetos sociales posible.Sin embargo, nuestro examen toma distancia de la obra predecesora, pues en este caso se trata de detectar los problemas y temas particulares de nuestro espacio colonial y su «herencia» en la construcción de la República en la primera mitad del siglo XIX.Además, es importante señalar que la historia de la vida privada trata corrientemente de individuos, hombres o mujeres, en circunstancias específicas. Más que de grupos, habla de personas de las que dibuja perfiles sociales. Como toda historia relevante, busca integrar el mayor conjunto de sujetos sociales posible.Además, es importante señalar que la historia de la vida privada trata corrientemente de individuos, hombres o mujeres, en circunstancias específicas. Más que de grupos, habla de personas de las que dibuja perfiles sociales. Como toda historia relevante, busca integrar el mayor conjunto de sujetos sociales posible.

Artículos relacionados

  • Una historia política de Colombia
    Tirado Mejía, Álvaro
    Una historia política de Colombia reúne dos de los ensayos más importantes del historiador Álvaro Tirado Mejía: El Estado y la política en el siglo XIX y Colombia: siglo y medio de bipartidismo, que por muchos años han estado fuera de circulación y que ilustran, en conjunto, cómo se dio la construcción del Estado colombiano durante los siglos XIX y XX, en medio de las tensiones...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Los López en la historia de Colombia
    Alarcón, Óscar
    Jerónimo López se casó con Rosa Pinzón. Era sastre de profesión y le confeccionaba los vestidos a los virreyes Ezpeleta y Galeano y Antonio Amar y Borbón. Se pavoneaba por las calles de Santa Fe con capa colorada, sombrero de tres picos, calzón corto de terciopelo negro y hebilla de oro. Nació en 1809 y murió en 1897. Tuvo un hijo que se llamó Ambrosio López Pinzón que creó lo ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Frente Nacional: política y cultura
    Sierra Mejía, Rubén / Méndez, Luis Ángel (Ed.)
    El periodo conocido como Frente Nacional tuvo vigencia desde 1958 hasta 1974. Estableció un régimen de alternancia en el gobierno por parte de los partidos liberal y conservador durante el cual se cumplieron los mandatos de: Alberto Lleras Camargo, liberal (1958-1962); Guillermo León Valencia, conservador (1962-1966); Carlos Lleras Restrepo, liberal (1966-1970); y Misael Pastra...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Andar por la ciudad
    Salazar Arenas, Oscar Iván
    El movimiento de las ciudades nos envuelve, por momentos senti mos que nos arrastra, pero a la vez participamos en su producción y sus eventuales cambios. Además de las rutinas o la repetición del dia a dia, nuestras prácticas. las urbes y las movilidades cotidianas tienen historia y hacen parte activa de procesos más generales. En este libro se estudian esos procesos desde las...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Epidemias, sueros y vacunas
    Obregón Torres, Diana
    La bacteriología, más que una disciplina científica, fue un sistema experimental de laboratorio que dio lugar a nuevas disciplinas como la inmunología y la quimioterapia, y más tarde a algunos aspectos de la genética y de la biología molecular. Este conjunto de métodos novedosos contribuyó a modificar de manera sustancial la práctica médica, con la atenuación de la virulencia d...
    En stock

    $ 45,000.00

  • El viajero y sus sombras
    Silva, Renán
    A través de lo que el autor denomina la historia del deseo de saber, en estas páginas el lector encontrará un examen de un pequeño grupo de amigos dedicados a la Historia natural, particularmente, de Francisco José de Caldas. Lejos del lugar común que se ha hecho de la imagen de Caldas en tanto se le ha representado como un patriota que cumplió con un destino, lo que aquí halla...
    En stock

    $ 69,000.00

Otros libros del autor

  • Historia de la vida privada en Colombia. Tomo II
    Borja Gómez, Jaime / Rodríguez Jiménez, Pablo
    ¿Existe una historia de la vida privada La pregunta es lícita dado el predominio que han tenido en la historia los hechos públicos. Pero no es nueva. Distintos e importantes investigadores europeos de mediados del siglo XX abordaron temas nuevos cuyo tratamiento esbozó lo que se conocería como «historia de la vida privada». Pero no fue hasta 1985 cuando apareció publicada en Fr...
    En stock

    $ 67,000.00