Historia de la arquitectura en Colombia

Historia de la arquitectura en Colombia

Arango, Silvia

$ 120,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-958-17-0061-5
Páginas:
396
Encuadernación:
Tapa dura
$ 120,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Nota aclaratoria

Presentación y reconocimientos

Introducción

Niveles de análisis Periodización

I. Arquitectura indígena

1. Nivel paleoindio: abrigos rocosos de El Tequendama

2. Nivel formativo tribal: la casa comunal

3. Los cacicazgos: las aldeas y las tumbas subterráneas

4. Los tayronas y los muiscas: la preciudad

II. Arquitectura colonial

1. La Conquista: el dominio del territorio, 1500-1550

a. Marcación del territorio o fundación de ciudades

b. Los fuertes

2. La España americana: consolidación de tipologías, 1550-1750

a. La vivienda

b. La arquitectura religiosa

c. Elementos puntuales y espacio público

3. La América española: el apasionamiento escenográfico, 1730-1810

a. El espacio urbano como escenario

b. La desinteriorización de la arquitectura

c. La arquitectura militar de Cartagena

d. Las haciendas

e. El academicismo neoclásico

III. El siglo XIX

1. El Capitolio y Thomas Reed

2. La arquitectura de la colonización

3. La arquitectura urbana de fin de siglo

IV. Arquitectura republicana (1880-1930)

1. Introducción de una nueva sensibilidad estética

a. La impronta de los extranjeros

b. La exposición de 1910

2. La generación republicana

a. La vivienda

b. Los monumentos

c. Distinciones: Gaston Lelarge y Agustín Goovaerts

d. El espacio urbano

3. Fase culminante

a. La presencia del Estado

b. Gérmenes de transformación

V. La transición (1930-1945)

1. La persistencia de los estilos

a. Los estilos nacionalistas

b. Los estilos modernos

2. La concepción urbana

3. La arquitectura como modelo o el modelo en arquitectura

VI. El movimiento moderno (1945-1970)

1. La generación de Proa

2. El urbanismo científico

3. Primera fase: los alardes de la técnica

a. La adopción del concreto

b. La vivienda masiva

4. Segunda fase: la asimilación consciente

a. Dominio del oficio

b. La corriente topológica: Fernando Martínez;' y Rogelio Salmona

VII. Arquitectura actual (1970-1985)

1. El modernismo tardío

2. La recuperación del pasado

3. Arquitectura de los sentidos y contextualización

Anexo. Generaciones colombianas (cuadro comparativo)

Referencias

Publicaciones periódicas consultadas

índice onomástico y toponímico

Detalles
Este libro presenta una visión panorámica de la historia de la arquitectura en Colombia. Publicado por primera vez en 1989, se ha convertido en un material de consulta indispensable para los investigadores de la disciplina en el país. Silvia Arango propone dar una visión general, contar la historia completa de un aspecto central de nuestra cultura con el convencimiento de que en la arquitectura se reflejan, de manera nítida, los procesos económicos y sociales de nuestra realidad.

La arquitectura colombiana tiene una historia similar a la de los demás países latinoamericanos. En el libro se estudian, entre otras, las manifestaciones prehispánicas, el periodo colonial, la Nueva República y el siglo XX. En este siglo, con asombrosa aceleración, Colombia absorbió las innovaciones internacionales. Lo interesante de este proceso consistió en haber podido lograr, simultáneamente a la adopción de lo contemporáneo, una expresión propia, de calidad y contundencia, que le ha permitido ocupar un lugar importante en la escena de la arquitectura latinoamericana.

Artículos relacionados

  • Ezequiel Gabrielli
    Gabrielli, Ezequiel / Ocampo Hurtado, Juan Gabriel
    Ezequiel Gabrielli, pintor y arquitecto, gravita con rigor entre la ciencia y el arte para investigar y analizar la arquitectura en dis tintos contextos, como el amazónico o el francés, desde el trabajo del urbanista Claude-Nicolas Ledoux. Esta obra se divide en cuatro partes. En la primera hay una aproximación al entendimiento del pensamiento del maestro mediante su hoja de vi...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Luz Amorocho. Luz al oído
    Maldonado Loboguerrero, Lucas
    La publicación presenta citas, fuentes e imágenes relacionadas con la arquitecta colombiana. De un lado, se encuentra la investigación dirigida por la profesora Silvia Arango de Jaramillo del grupo de investigación Gistal de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes – Sede Bogotá y en la que participó junto con los investigadores de su equipo, Laura Buitrago, Willi...
    En stock

    $ 70,000.00

  • De la calle a la alfombra
    Urrea Uyabán, Tatiana
    El Conjunto Residencial El Parque, conocido como las Torres del Parque, es un proyecto diseñado y gestado por Rogelio Salmona durante la década de 1960 en Bogotá. En este se condensan las inquietudes y obsesiones de este arquitecto, cultivadas en su hondo conocimiento de la historia de la arquitectura, y se materializan aprendizajes adquiridos en su experiencia laboral y académ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Vivienda de interés social en Suramérica
    Salamanca Pinzón, Julio Fernando
    Este libro contiene el resultado de un trabajo de investigaciónrealizado mediante una travesía terrestre del autor por los países deSuramérica en busca de soluciones a los grandes interrogantes de la viviendasocial. El documento traza un cuadro general ele la situación de la vivienda enel continente, haciendo una recopilación de experiencias positivas presentadasal autor por su...
    En stock

    $ 97,900.00

  • Pablo de la Cruz
    Ramírez Nieto, Jorge / Arango Cardinal, Silvia / Prieto Páez, Leopoldo / Gómez Sánchez, Juan Carlos / Macías Parra, Daniel
    Pablo de la Cruz Yepes (1894-1954) fue un arquitecto colombiano, formado en Chile, que vivió y trabajó en Bogotá durante el período comprendido entre la segunda y la sexta décadas del siglo pasado. Las obras del arquitecto de la Cruz, en su mayoría, hoy han desaparecido. Sólo quedan algunas en pie. Confiamos en que con esta publicación se logre recuperar del olvido y poner en v...
    En stock

    $ 65,000.00

  • La catedral de Santafé
    Pinzón, José
    Esta investigación describe el proceso constructivo de las dos primeras catedrales de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada. Proceso que se efectuó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera década del XVI: la primera se erigió entre 1553 y 1565; la segunda, entre 1572 y 1610. El historiador José Alexander Pinzón analiza los esfuerzos de los obispos Juan de los...
    En stock

    $ 45,000.00