Varios autores
Tabla de contenido
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. La problemática de la contaminación atmosférica. Antecedentes, enfoque y aplicación en ciudades intermedias
La problemática de la contaminación atmosférica en Colombia y las políticas nacionales implementadas
Esquema metodológico propuesto para integrar los componentes de inventarios de emisión, monitoreo de contaminantes y modelización de calidad del aire
Aplicación de la metodología propuesta para integrar inventarios de emisión, monitoreo de contaminantes y modelización de calidad del aire en la ciudad de Manizales
Capítulo 2. Inventarios de emisiones atmosféricas. Situación en Colombia y ejercicio de actualización para el municipio de Manizales
Generalidades sobre los inventarios de emisiones atmosféricas
Metodología de estimación del inventario de emisiones del municipio de Manizales, año base 2017
Resultados para emisiones por fuentes móviles en ruta, año base 2017
Resultados emisiones por fuentes estacionarias, año base 2017
Consolidado final de emisiones atmosféricas en el IE-2017 del municipio de Manizales
Distribución espacial y temporal de los flujos de emisión del IE-2017 en la ciudad de Manizales
Capítulo 3. Monitoreo de contaminantes atmosféricos en los SVCA. Análisis histórico del comportamiento de contaminantes en Manizales
Importancia de los SVCA y generalidades del monitoreo de contaminantes atmosféricos en Colombia
Metodología para el análisis histórico de concentraciones de contaminantes del aire en Manizales
Resultados de análisis de contaminantes del aire
Análisis de series temporales de datos como soporte en la selección de periodos de simulación de calidad del aire
Capítulo 4. Modelización de calidad del aire y su evaluación en Manizales
La modelización numérica de la atmósfera
Metodología general para la simulación de calidad del aire en Manizales
Resultados de las simulaciones para las variables meteorológicas de análisis
Resultados de las simulaciones para contaminantes atmosféricos
Capítulo 5. Conclusiones, recomendaciones y líneas de trabajo futuro
Referencias
Índice analítico
En este libro se abordan de forma integral tres pilares de la gestión de la calidad del aire: los inventarios de emisión, el monitoreo de contaminantes del aire y la modelización numérica de contaminantes, a partir de su aplicación en una ciudad intermedia andina de Colombia, Manizales, capital del departamento de Caldas. La intención de los autores es que los lectores tengan un soporte técnico y científico de un caso de estudio en el que, además de la descripción de diversas bases teóricas asociadas principalmente con los componentes de inventarios de emisión y modelización numérica, se presente la aplicación concreta del uso de herramientas de simulación útiles para abordar las temáticas descritas. Los contenidos de este texto procuran brindar bases metodológicas y referentes de análisis de información que permitan su aplicación en otras ciudades, en especial ciudades intermedias, donde no se hayan abordado de forma conjunta estos temas de alta importancia en el estudio de la contaminación atmosférica en centros urbanos.