Gladwell, Malcom
Nota del autor
Introducción: «Bájese del coche!»
PRIMERA PARTE
Espías y diplomáticos: dos enigmas
1. La revancha de Fidel Castro.
2. Conocer al Führer...
SEGUNDA PARTE
El sesgo de veracidad
3. La Reina de Cuba
4. El loco sagrado 5. Estudio de caso: el niño en la ducha
TERCERA PARTE
Transparencia
6. La falacia de Friends
7. Una explicación (breve) del caso Amanda
8. Estudio de caso: la fiesta universitaria
10 HABLAR CON EXTRAÑOS
CUARTA PARTE
Lecciones
9. JSM: qué ocurre cuando el desconocido es un terrorista
QUINTA PARTE
Acoplamiento
10. Sylvia Plath
11. Estudio de caso: los experimentos de Kansas City.
12. Sandra Bland
Notas
Agradecimientos.
Créditos de las ilustraciones.
Índice alfabético.
¿Cómo pudo un espía pasar años sin ser detectado en los más altos niveles del Pentágono? ¿Qué llevó a Neville Chamberlain a creer que podía confiar en Adolf Hitler? ¿Qué tienen en común esos casos con el engaño de Bernie Madoff, el juicio de Amanda Knox, el suicidio de Sylvia Plath o la comedia de televisión Friends? Cuando interactuamos con desconocidos, a menudo las cosas no salen bien, en parte porque creemos adivinar las intenciones de los demás basándonos en pistas terriblemente endebles.
En Hablar con extraños, Malcolm Gladwell, el autor que ha conquistado a una legión de admiradores con su particular manera de ver el mundo, entrevista a toda una serie de personas brillantes, ofrece un arsenal de ejemplos divertidos, contraintuitivos y convincentes, extrae de ellos ideas poderosas y las condimenta con abundantes datos inolvidables. Al mostrarnos por qué se nos da tan mal leer entre líneas, revela las claves para lidiar mejor con los desconocidos en nuestra vida.
En este nuevo viaje a lo inesperado, Gladwell nos ofrece nuevos y valiosos descubrimientos sobre nosotros mismos, pasados por el prisma de la historia, la psicología y la sociología.