Linero Segrera, Dorian Luis
CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE TABLAS
LISTA DE SÍMBOLOS Y NOMENCLATURA
CONCEPTOS SOBRE EXPERIMENTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN EN
MECÁNICA DE SÓLIDOS
1.1 Objetivo
1.2 El lenguaje y la medición en el laboratorio 1.3 Magnitudes y unidades de medida.
1.4 Instrumentos de medida
1.5 Instrumentos de medición de longitudes o dimensiones
1.6 Instrumentos de medición del desplazamiento 1.7 Instrumento de medición de la deformación
1.8 Sistema de aplicación y medida de la fuerza por gravedad 1.9 Sistema de aplicación y medición de la fuerza por acción
electro-mecánica o electro-hidráulica
1.10 Análisis y expresión de las magnitudes 1.11 El laboratorio
1.12 Recomendaciones generales para la elaboración de los informes de
laboratorio
1.13 Revisión de conceptos y planteamiento de problemas
2. GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO
A TENSIÓN EN BARRAS DE ACERO
2.1 Objetivo
2.2 Descripción de las probetas
2.3 Mecanismo de aplicación de la carga
2.4 Medición del alargamiento utilizando el extensómetro
2.5 Medición del diámetro final de la barra utilizando el calibrador
2.6 Procedimiento del ensayo
2.7 Datos obtenidos de forma experimental 2.8 Resultados esperados
2.9 Instrucciones para la elaboración del informe de laboratorio
GUÍAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE SÓLIDOS
3. GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR EL MÓDULO DE ELASTICIDAD Y LA RELACIÓN DE POISSON EN CILINDROS DE CONCRETO
3.1 Objetivo
3.2 Descripción de las probetas. 3.3 Mecanismo de aplicación de la carga
3-4 Mecanismo de lectura del desplazamiento y la deformación 3.5 Procedimiento
3.6 Datos obtenidos experimentalmente
3.7 Resultados esperados 3.8 Instrucciones para presentar el informe de laboratorio
4. GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO
DE UNA ARMADURA PLANA 43 Objetivo
4-2 Descripción de la armadura y su condición de apoyo 4-3 Mecanismo de aplicación de las cargas
4.4 Ubicación y medición del desplazamiento en los nudos de la armadura 4.5 Ubicación y medición de la deformación de las barras de la armadura
4.6 Procedimiento de la práctica
47 Datos obtenidos experimentalmente
4.8 Resultados experimentales esperados 4.9 Cálculos analíticos esperados
4.10 Instrucciones para presentar el informe de laboratorio GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR EL MÓDULO DE ELASTICILDAD EN CORTANTE DE BARRAS SOMETIDAS A TORSIÓN
5.1 Objetivo
5.2 Descripción de las probetas
5.3 Mecanismo de aplicación de la carga
5.4 Mecanismo de lectura del ángulo de giro
5.5 Procedimiento, 5.6 Datos obtenidos experimentalmente
5.7 Resultados esperados
5.8 Instrucciones para la elaboración del informe de laboratorio
6. GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR EL ESFUERZO NORMAL
SOBRE UNA VIGA EN VOLADIZO 6.2 Descripción de la viga
6.1 Objetivo
6.3 Mecanismo de aplicación del empotramiento y de la carga 6.4 Mecanismos de lectura de la deflexión y la deformación longitudinal 6.5 Procedimiento de la práctica experimental
6.6 Datos obtenidos experimentalmente
6.7 Resultados esperados
6.8 Instrucciones para presentar el informe de laboratorio
GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR LOS ESFUERZOS NORMALES COMBINADOS EN UN ELEMENTO A FLEXO-COMPRESIÓN
7.1 Objetivo
7.2 Descripción de la probeta
7.3 Mecanismo de aplicación de la carga
7.4 Mecanismo de lectura de las deformaciones 7.5 Procedimiento de la práctica
7.6 Datos obtenidos experimentalmente
7.7 Resultados esperados
7.8 Instrucciones para la elaboración del informe de laboratorio
GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR LA DEFLEXIÓN DE UNA
VIGA SIMPLEMENTE APOYADA
8.1 Objetivo
8.2 Descripción general del montaje 8.3 Geometría, material y condiciones de apoyo de la probeta
8.4 Mecanismo de aplicación de la carga 8.5 Mecanismo de lectura del desplazamiento vertical o deflexión
8.6 Procedimiento
8.7 Datos obtenidos 8.8 Resultados esperados
experimentalmente
8.9 Instrucciones para presentar el informe de laboratorio GUÍA DEL LABORATORIO PARA DETERMINAR LA CARGA CRÍTICA Y
EL MODO DE PANDEO DE ELEMENTOS SOLICITADOS A COMPRESIÓN
9.
9.1 Objetivo
9.2 Descripción general del montaje
9.3 Descripción de la probeta y de las condiciones de apoyo y de
restricción lateral
9.4 Mecanismo de aplicación de la carga 9.5 Procedimiento
9.6 Datos obtenidos experimentalmente
9.7 Resultados esperados
9.8 Instrucciones para presentar el informe de laboratorio
El libro Guías de laboratorio de Mecánica de Sólidos describe las prácticas de laboratorio que se imparten actualmente en la asignatura Mecánica de Sólidos de Ingeniería Civil y de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia en su Sede de Bogotá. Este libro busca contribuir a la comprensión de conceptos básicos a través de la experimentación, tales como: esfuerzo normal y deformación longitudinal en elementos sometidos a tensión y compresión; módulo de Young; relación de Poisson y módulo de elasticidad en cortante de un material; fuerzas internas y desplazamientos de una armadura; comportamiento de una barra sometida a torsión pura; esfuerzo normal en vigas sometidas a flexión y a flexión combinada con fuerza axial; y deflexión de una viga y pandeo elementos sometidos a compresión. Cada capítulo de este libro incluye esquemas, fotografías y muestras de datos que permiten poner al lector en el contexto de una práctica real de laboratorio. Asimismo, se indican los vínculos para descargar archivos de datos complementarios para cada una de las prácticas. Por otra parte, este documento invita que se realice un informe en el que se analicen los resultados experimentales y se contrasten con los valores obtenidos de acuerdo a la teoría de la materia.