Fundamentos de fotogrametría para imágenes de contacto y digitales.

Fundamentos de fotogrametría para imágenes de contacto y digitales.

Aproximación a pedagogías intensivas

Zapata, Oscar

$ 29,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2004
Materia
Ingeniería civil
ISBN:
978-958-9352-82-3
Páginas:
281
$ 29,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Tabla De Contenido
Generalidades
Cronología
Aplicaciones De La Fotogrametría Y De
La Fotointerpretación.
En Ingeniería
Cartografía
Diseño De Vías Y Líneas Ferroviarias
Estudios Hidrológicos Para Obras De Paso
Líneas De Transmisión Y Subtransmisión Eléctrica
Localización De Materiales De Construcción
Selección De Sitios Para Obras De Ingeniería: Túneles, Embalses,
Represas
Estudios De Valorización De Obras De Ingeniería
Evaluación De Recursos Hidroeléctricos
Estudios De Navegación Y Rectificación De Cauces De Ríos
Búsqueda De Aguas Subterráneas
Definición Y Construcción De Acueductos
Planeación Y Construcción De Redes De Acueducto Y Alcantarillado 9
Estudios De Deformaciones Estructurales En Obras De Ingeniería 9
Estudios De Movimientos Tectónicos Y Control De Grandes
Movimientos De Masa (Derrumbes, Avalanchas)
Estudios De Problemas Erosivos Asociados A Obras De Ingeniería
O Asentamientos Humanos.
Diseño Y Construcción De Aeropuertos.
Estudios De Planeación Urbana Y Rural
Proyección Y Desarrollo De Obras De Irrigación: Construcción De
Canales De Riego.
Prospección Y Explotación De Canteras Como Materiales De
Construcción
Construcción De Mapas De Riesgo Con Relación A Diferentes
Fenómenos Naturales.
Definición De Zonas Afectas Por Movimientos De Masa O
Inestabilidad De Laderas Que Generan Riesgo A Los Habitantes
De Dichas Áreas.
Elaboración De Diferentes Tipos De Mapas De Impacto Ambiental 10
En Los Recursos Agrícolas
En Los Recursos Forestales
En Los Recursos Minerales
En Los Recursos Hidráulicos
En Aplicaciones Militares
En Exploraciones Extraterrestres
En Aplicaciones No Topográficas
Clasificación De La Fotogrametría
Según El Tipo De Imagen Obtenida Y La Posición
Espacial De La Cámara
Fotogrametría Aérea
Fotogrametría Terrestre
Fotogrametría Espacial
Fotogrametría No Topográfica
Según El Tipo De La Información Obtenida
Fotogrametría Métrica
Análoga
Analítica
Digital
Fotointerpretación
La Cámara Aérea
Partes De La Cámara
El Almacén De La Cámara
El Cuerpo De La Cámara
El Cono
El Objetivo
El Diafragma
El Obturador
Clasificación De Las Cámaras
Según Su Estructura
Cámaras De Faja Continua
Cámaras De Bastidor
Cámaras Panorámicas
Según El Ángulo De Proyección Del Objetivo (Ángulo De
Exposición)
Cámara De Ángulo Pequeño
Cámara De Ángulo Normal
Cámara Gran Angular
Cámara Supergranangular
Según La Longitud Focal
Cámara De Longitud Focal Corta
Cámara De Longitud Focal Normal
Cámara De Longitud Focal Larga
Según El Uso
Cámaras Cartográficas (Métricas)
Cámara De Reconocimiento
Cámaras Espaciales
La Fotografía Aérea
Clasificación De Las Fotografías
En Función De La Inclinación Del Eje De La Cámara
Vertical
Inclinada
Oblicua
Convergente
Muy Inclinada
Terrestre
Según La Emulsión De La Película
Fotografía Pancromática
Fotografía A Color
Fotografía Infrarroja En Blanco Y Negro
Fotografía En Falso Color
Fotografía En Infrarrojo Medio Y Lejano (Termografías)
Fotografías Tomadas A La Puesta Del Sol
Fotografía Tomadas Al Final De La Noche
Imágenes De Radar
Imágenes De Satélite
Imágenes Desde Satélites Tripulados O Conducidas Por
Cosmonáutas
Imágenes Desde Satélites No Tripulados
Propiedad De La Fotografía
Consulta Del Material Fotogramétrico
Nitidez De La Fotografía
Fundamentos Geométricos De La Fotografía 33
Lectura Complementaria
Ejercicios Y Problemas
Definición De Elementos Geométricos Y De La
Escala De La Fotografía
Definición De Los Elementos Geométricos De
La Fotografía
Puntos Homólogos (P, P)
Centro Óptico (L)
Recta Proyectante O Línea Proyecta (Pp)
Eje Óptico
Línea Nadiral
Nadir De La Foto (N)
Nadir Terrestre O Nadir En El Plano Del Objeto 49
Plano Proyectante
Líneas Homólogas
Plano Principal (Niolnio)
Línea Principal (Nio O Nio)
Isocentro
Estación De Exposición ( L1 ,, L2 )
Exposición
Distancia Focal (F)
Altura Absoluta De Vuelo (H)
Altura De Vuelo Relativa Al Terreno (Z)
Cota (B)
Base Aérea (B)
Línea De Vuelo (O1 , O'
2 , O?
1 , O2 )
Isolínea
2.1.22. Marcas Fiduciales O De Colimación
Ejes
Formato
Campo Angular
Ampliación Y Reducción De La Fotografía
Traslapo Longitudinal
Escala De La Foto Vertical (E)
Escala De La Fotografía Vertical De Un Terreno
Con Relieve
Escala Promedia
Módulo Escalar (M)
Elementos Para La Elaboración De Un Plano A
Determinada Escala
Lectura Complementaria
Ejercicios Y Problemas
Corrección Por Relieve O Restitución De La
Fotografía Vertical
Comparación Entre Mapa Y Fotografía Vertical 77
Dirección Del Desplazamiento Por Relieve
Magnitud Del Desplamiento Por Relieve
Coordenadas Del Punto Restituído
Lectura Complementaria
Ejercicios Y Problemas
Altimetría
La Estereoscopia
La Doble Imagen
La Convergencia Relativa De Los Ejes Ópticos
De Los Ojos Cuando Se Observan Objetos A Dis-
Tancias Variables
Diferencia De Altura Entre Puntos
Visión Estereoscópica
Factores Que Afectan La Visión Estereoscópica 107
La Variación De La Altura De Vuelo Entre Fotografía Consecutivas
La Falta De Alineamiento Durante El Vuelo
La Desalineación Del Estereoscopio En Relación A Línea De Vuelo
Paralaje Excesiva Entre Imágenes Consecutivas
Visión Seudoscópica
Exageración Estereoscópica Del Relieve
Factores Que Intervienen En El Fenómeno De La Exageración
Estereoscópica
El Estereoscopio
Clases De Estereoscópios
Estereoscopio De Lentes O De Bolsillo
Estereoscopio De Espejos
Estereoscopio De Puentes
Estereoscopio De Lentes Zoom
La Paralaje Estereoscópica
Teorema Fundamental De La Altimetría
Otra Forma Del Teorema Fundamental De La
Altimetría
Otra Forma De Definir La Paralaje
Medición De La Base De Visión Esteroscópica
Uso De La Barra De Paralaje
Orientación Del Par Estereoscópico De
Fotografías
Observación De Puntos Y Mediciones Con La
Barra De Paralaje
Las Marcas Flotantes
Formas De Determinar La Paralaje
Con La Escala Milimétrica
Con La Barra De Paralaje

Cálculo De Cotas
Conociendo La Base Aérea
A Partir De Una Cota Conocida ( H R )
Otra Forma De Expresar La Escala De La
Fotografía Vertical
Paralaje Correspondiente A La Escala De Un
Mapa Elaborado Por Triangulación Radial
Ejercicios Y Problemas
Fotogrametría Digital
Definición
Relaciones De La Fotogrametría Digital
Fotogrametría Analítica
Fotogrametría Terrestre
Teledetección
Manejo De Imágenes Digitales
Sistemas De Información Geográfica
Ventajas E Inconvenientes De La
Fotogrametría Digital
Sistemas Y Estaciones Fotogramétricas
Digitales (Sfd Y Efd)
Defeniciones
Sistemas Fotogramétrico Digital (Sfd)
(Digital Photogrametric Systems (Dps) )
Estación Fotogramétrica Digital (Efd)
(Digital Photogrametric Workstation (Dpws) )
Elementos Que Componen Una Estación Fotogramétrica Digital
Visión Estereoscópica En La Fotografía Digital
División De Pantalla
Polarización Con Gafas Activas
Polarización Con Gafas Pasivas
Funciones De Un Sistema Fotogramétrico
Digital (Sfd)
Entrada De Datos
Almacenamiento De Datos
Sistema De Visualización
Tratamiento De Imágenes De Gran Tamaño
Aplicación De Sistemas De Medición
Identificación De Puntos Homólogos
Orientación
Restitución O Generación
Generación De Curvas De Nivel Automáticamente
Generación De Modelos Digitales De Elevaciones (Mde)
Generación De Ortofotografías
Generación De Mosaicos De Ortofotografías Y De Ortomapas
Visualización
Control De Calidad, Comprobaciones Y Chequeos
Comunicación Con Sistemas De Información
Vuelos Simulados
Procesamiento De Imágenes A Partir De Diversos Tipos De
Sensores Remotos
Producción Y Edición
Secuencia De Trabajo En Los Sistemas
Fotogramétricos Digitales
Clasificación De Las Estaciones
Fotogramétricas Digitales
Estación Estéreo
Sistemas De Alto Rendimiento
Sistemas De Bajo Rendimiento
Estación Mono
Estación De Aerotriangulación
Estación Para La Obtención De Modelos
Digitales Del Terreno (Mdt)
Precisión De Las Estaciones Fotogramétricas
Digitales (Efd)
Tipos De Restituidores Fotogremátricos
Digitales
Fuentes De Adquisión De Imágenes Digitales
Conceptos Básicos
Cámaras Métricas Analógicas
Tipos De Resoluciones
Resolución Espectral
Resolución Radiométrica
Resolución Espacial
Resolución Temporal
Los Sensores
Sensores Tipo Solid State
Sensores Electroópicos
Criterios De Clasificación
Número De Bandas
Sensores Monespectrales
Sensores Multiespectrales
Formato De Salida De La Imagen
Sensores Analógicos
Sensores Digitales
Fuentes De Emisión Energética
Sensores Pasivos
Sensores Activos
Según La Dimensión Del Área Sensible (Formato De La Imagen) 151
Sensores Matriciales
Sensores Lineales
Elementos Geométricos Y Propiedades De Los Sensores
Electro-Ópticos
Geometría De La Superficie Y Lectura Del Sensor
Respuesta Espectral
Ruido
Ruido Fotónico
Ruido Del Circuito
Relación Señal / Ruido
Rango Dinámico
Uniformidad De Respuesta Radiométrica
Señales Falsas
Blemishes
Blooming
Oscuridad Actual
Linealidad
Sistemas Espaciales De Captación De Imágenes
Estereoscópicas
Aster (Advanced Spaceborne Termal Emisión And
Reflection Radiometer)
Ers (Uropean Remote Sensing Satellite)
Irs (Indian Remote Sensing)
Landsat
Noaa (Nacional Oceanic And Atmospheric Administration
Satellite)
Mos
Spot (Systeme Provatoire D´ Observation De La Terre)
Cbers (China Brasil Earth Resouces Satellite)
Moms
Ikonos
Dispositivo De Carga Charge Couple Divice (Ccd) O
Cámara Ccd
Elementos De Una Cámara Ccd
La Iluminación
La Estabilidad Temporal
La Características Espectrales De Iluminación
La Distribución De La Intensidad De Luz
Los Objetos
Sistema Óptico
El Sensor
Ventajas De Las Cámaras Ccd
Los Escáneres
Clases De Escáner Según El Tipo De Fotodetector
Charge Couple Detector (Ccd)
Fotomultiplicador
Elementos Componentes
El Sensor
La Transmitancia
La Densidad De La Película
Componentes Electrónicos
Características Técnicas
Velocidad
Ruido De La Imagen
Formato De Almacenamiento Y Compresión De Datos
Color
Iluminación
Rango Dinámico
Resolución Geométrica
Resolución Radiométrica
Tipos De Escáner
Sensores De Banda
Sensores De Matriz Cuadrada
Sensores Simples
Calibración Del Escáner
Calibración Radiométrica
Calibración Geométrica
Modelos De Escáneres
Nociones Acerca De Los Sistemas De
Información Geográfica (Sig)
Bases De Datos Geográficas
Modelos De Datos Y Tipos De Sig
Sig Vectoriales
Sig Raster
Sig Orientados A Objetos
Lecturas Complementarias
Ejercicios Y Problemas
Planeación De Un Proyecto De Vuelo
Aerofotogramétrico
Fases
Definición
Planeación
Valoración
Elementos
Área Del Terreno
Altura Absoluta De Vuelo (H)
Altura De Vuelo Relativa Al Terreno (Z)
Base Aérea (B)
Intervalo Entre Exposiciones (T)
Separación Enre Las Líneas De Vuelo (A)
Número De Líneas De Vuelo (N´)
Relación B / Z
Corrimiento De La Imagen (E)
Tiempo Neto De Vuelo (T´)
Número De Fotos Por Línea (N)
Número Neto De Fotos Del Proyecto De Vuelo (N) 214
Factores Que Afectan El Proyeco De Vuelo 214
La Fotografía
La Escala De La Fotografía
Variación Escalar Permisible
Desplazamiento Debido Al Relieve
Deriva Horizontal (Drift) Y Deriva Angular
(Crab)
Inclinación De La Fotografía (Tilt)
Altura De Vuelo Relativa Al Terreno
Dirección De La Línea De Vuelo
La Relación B / Z
El Tiempo
La Hora De Vuelo
El Avion
Conrol Fotográfico
Fotoidentificación
Determinación De Coordenadas Terrestres
Control Terrestre En Función De La Escala
Del Mapa
Triangulación Aérea
Aerotriangulación Analógica
Aerotriangulación Analítica
Aerotriangulación Por Polígonos
Aerotriangulación Por Modelos Independientes
Procedimiento Operativo De La Aerotriangulación
Planeación
Adquisición De La Información
Procesamiento De La Información
Ejemplo De Cálculo De Un Proyecto De Vuelo 224
Área De Terreno A Cubrir Con El Vuelo
Proyectado
Altura De Vuelo Relativa Al Terreno (Z)
Altura Absoluta De Vuelo (H)
Base Aérea (B)
Relación B / Z
Corrimiento De La Imagen (E)
Separación
Número De Líneas De Vuelo En Barrido A Lo
Largo De La Mayor Dimensión Del Terreno (N´)
Intervalo De Tiempo Entre Exposiciones (T)
Tiempo Neto De Vuelo (T´)
Numero Neto De Fotografías Por Línea (N)
Numero Total De Fotografías Del Proyecto
De Vuelo (N)
Lectura Complementaria
Ejercicios Y Problemas
Solución Ejercicios Y Problemas
Solucionario Capítulo 1.
Solucionario Capítulo 2.
Solucionario Capítulo 3.
Solucionario Capítulo 4.
Solucionario Capítulo 5.
Solucionario Capítulo 6
Bibliografía

Desde el punto de vista de la geometría, la fotografía es una proyección central en la cual a cada punto del plano del objeto (plano del terreno) le corresponde un punto del plano de la fotografía y del plano del negativo, y recíprocamente. A esta terna de puntos se les denomina PUNTOS HOMÓLOGOS y están ligados por la siguiente ley: el punto objeto, el punto imagen y el centro óptico de la cámara están en línea recta. En realidad el objetivo de una cámara fotográfica no está compuesto de una lente sencilla
Sino de un sistema de lentes, lo que obligaría a definir los puntos cardinales del sistema (focos, puntos principales, planos principales y puntos nodales)
Para definir la distancia focal ( f ) ; sin embargo para efectos de lo que se pretende, resulta más sencillo considerar el objetivo como una lente simple.

Artículos relacionados

  • GESTIÓN PATRIMONIAL DE ALCANTARILLADOS
    HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, NATHALIE / TORRES, ANDRÉS
    Desde la Antigüedad, las redes de alcantarillado han cumplido la función de evacuar las aguas de las ciudades, tanto las provenientes de las precipitaciones atmosféricas como las residuales generadas por actividades humanas. A mediados del siglo XX, se empezaron a construir sistemas de redes de alcantarillado separados para evacuar las aguas servidas hacia plantas de tratamient...
    En stock

    $ 46,000.00

  • UNDRAINED SEISMIC RESPONSE OF UNDERGROUND STRUCTURES
    Sandoval, Eimar Andrés / Bobet, Antonio
    Underground structures must be able to support static overburden loads, as well as to accommodate additional deformations imposed by seismic motions. It seems well established that the most critical demand to the structure is caused by shear waves traveling perpendicular to the tunnel axis, which cause distortions of the cross section (ovaling for a circular tunnel, and racking...
    En stock

    $ 92,000.00

  • MODELING: HUMAN-STRUCTURE INTERACTION
    Ortiz, Albert
    The effects of human loads on structures are difficult to predict because they depend on the type of activity people are performing. However, models for typical activities such as standing, sitting and jumping have been proposed in the literature. Traditional models represent the human body as a system of lumped masses, dampers and springs arranged in a system with multiple deg...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Problemas resueltos de mecánica de fluidos
    Villareal Melgan, Adíela
    Este libro ha diseñado con el fin de presentar la solución a una serie de problemas relacionados con los diferentes temas centrales y fundamentales de la mecánica de fluidos.El objetivo es que este texto pueda llegar a los estudiantes de Ingeniería, especí camente en las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola, pero tiene todas las bondades para poder ser un texto de...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Problemas resueltos de hidraúlica básica
    Villarreal Meglan, Adiela
    Problemas resueltos de hidráulica básica es un texto que ha sido diseñado con el propósito de presentar la solución académica, sencilla y clara de una serie de problemas relacionados con los diferentes temas fundamentales de la hidráulica del flujo a presión, y de problemas de sistemas de transporte con sistemas de bombeo o con sistemas de turbina. Este texto nace por múltiples...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Mecánica de fluidos e hidráulica (2da edición)
    Duarte Agudelo, Carlos Arturo
    Este texto abarca diferentes temas fundamentales del área de hiráulica general. El lector encontrará los aspectos más relevantes de los fluidos en reposo y en movimiento, así como el análisis de diferentes sistemas de conducción y transporte de fluidos para fine prácticos. Además, profundiza en los aspectos básicos del análisis de estaciones de bombeo .Se trata de una guía esen...
    En stock

    $ 69,000.00