Francisco Villa

Francisco Villa

General de la Revolución

Forero Vargas, Judith Andrea / Galindo, Raúl Plazas

$ 10,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DISTRITAL
Materia
Historia latinoamericana
ISBN:
978-958-787-133-3
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica
$ 10,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido
Capítulo I 21
Los inicios de Francisco Villa
en la Revolución mexicana y su papel en
la toma de Ciudad Juárez 21
De Ciudad Juárez a “La decena trágica” 34
Fragmento de la memoria: “Fiel a Madero,
Pancho Villa desenmascara a Pascual Orozco
y se lanza al campo a pelear con él” 44
Villa contra Orozco y la prisión 47
Carta de Francisco Villa a Francisco I. Madero
(4 de octubre de 1912) 55
Capítulo II 57
Villa retorna a las armas 57
Nacimiento de la División del Norte 60
De guerrero a gobernador 65
Decreto de Confiscación de Bienes de
los Enemigos de la Revolución 69
Victoria y fractura del Constitucionalismo 72
Telegramas entre Venustiano Carranza y
Francisco Villa previa toma de Zacatecas 76
La Convención Soberana y el inicio de
la guerra de facciones 90
El final de la División del Norte 95
Capítulo III 99
Pancho Villa en la toma de Columbus 99
Carta de Francisco Villa dirigida a
Emiliano Zapata (9 de enero de 1916) 107
Auge y declive luego de Columbus 112
Capítulo IV 123
Referencias 131

Desde el norte de México se aproxima un general de la Revolución mexicana. En este libro se encuentra una visión sobre la vida de José Doroteo Arango Arámbula, Francisco Villa, quien fuera actor de innumerables gestas en el contexto de la Revolución y el único personaje latinoamericano que desde la trinchera comandó una incursión militar en territorio estadounidense. Se repasan en estas líneas su vida, obra, acción y capacidad para comandar el ejército más importante de la Revolución: la División del Norte.

Su legado está presente en los espíritus de bronce que se encuentran dispersos a lo largo de su país, mientras sus ideales yacen encarnados en las mentes de un pueblo en constante tensión con las dinámicas de su frontera norte. Sea este un espacio para reflexionar sobre su labor, significado y aporte a la historia de Nuestra América.

Artículos relacionados

  • Estados para el despojo: del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista
    Zibechi, Raúl / Machado, Decio
    Los Estados-nación han mutado. Si tomamos como referencia los Estados de Bienestar de la posguerra, la diferencia es mayor. Aquellos Estados procuraban integrar a las clases populares a través del pleno empleo, con importantes inversiones en salud y educación para toda la población. Aún en América Latina, donde esa experiencia fue incipiente y efímera, se constatan grandes dife...
    En stock

    $ 54,000.00

  • Paz y guerra en tiempos de independencia
    Monroy Castro, M. A / Chaparro Rodríguez, Juan Carlos /  
    Doscientos años atrás, en el marco de la crisis política e institucional ocurrida tras la implementación de las reformas borbónicas y la invasión de los ejércitos napoleónicos a la península ibérica, los “notables” americanos formaron juntas de gobierno, discutieron la postura que debían tomar frente a la crisis y, pasado poco tiempo y ante las vicisitudes generadas, decidieron...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Horizontes de la historia conceptual en Iberóamerica
    Ortega, Francisco A / Acevedo, Rafael / Casanova Castañeda, Pablo
    La renovada mirada al mundo moderno nos ha permitido conocer en mayor profundidad y en nuevas facetas las experiencias vividas por las sociedades asentadas sobre el antiguo espacio de las monarquías ibéricas durante el período de las independencias y el surgimiento de los eventuales estados y naciones. Un espacio convulso, de experimentación, combinatorias y reelaboraciones con...
    En stock

    $ 50,000.00

  • 26 años de esclavitud:
    Peña Núñez, Beatriz Carolina
    En 1999, tomé un curso de doctorado en The Graduate School and University Center, de The City University of New York (cuny), con el título de “Nueva York. Centro y lugar de tránsito del nomadismo cultural hispano”. Lo dictó Dionisio Cañas, el poeta con origen y un bombo en Tomelloso, un punto de La Mancha. Los trabajos finales de aquel curso estaban ligados a obras que los escr...
    En stock

    $ 90,000.00

  • México Insurgente
    Reed, John
    En 1910, Pancho Villa lideró una rebelión contra los terratenientes ricos y luchó para redistribuir la tierra a los pobres mexicanos que la trabajaban para los propietarios, en lo que se llamó «la primera revolución socialista». Originalmente publicado como una serie de artículos periodísticos para el Metropolitan Magazine, México insurgente es la crónica de la Revolución mexic...
    En stock

    $ 162,000.00

  • Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe Colonial
    Fuentes Crispín Nara
    VERSION EBOOK ...
    En stock

    $ 60,000.00