Forero Vargas, Judith Andrea / Galindo, Raúl Plazas
Contenido
Capítulo I 21
Los inicios de Francisco Villa
en la Revolución mexicana y su papel en
la toma de Ciudad Juárez 21
De Ciudad Juárez a La decena trágica 34
Fragmento de la memoria: Fiel a Madero,
Pancho Villa desenmascara a Pascual Orozco
y se lanza al campo a pelear con él 44
Villa contra Orozco y la prisión 47
Carta de Francisco Villa a Francisco I. Madero
(4 de octubre de 1912) 55
Capítulo II 57
Villa retorna a las armas 57
Nacimiento de la División del Norte 60
De guerrero a gobernador 65
Decreto de Confiscación de Bienes de
los Enemigos de la Revolución 69
Victoria y fractura del Constitucionalismo 72
Telegramas entre Venustiano Carranza y
Francisco Villa previa toma de Zacatecas 76
La Convención Soberana y el inicio de
la guerra de facciones 90
El final de la División del Norte 95
Capítulo III 99
Pancho Villa en la toma de Columbus 99
Carta de Francisco Villa dirigida a
Emiliano Zapata (9 de enero de 1916) 107
Auge y declive luego de Columbus 112
Capítulo IV 123
Referencias 131
Desde el norte de México se aproxima un general de la Revolución mexicana. En este libro se encuentra una visión sobre la vida de José Doroteo Arango Arámbula, Francisco Villa, quien fuera actor de innumerables gestas en el contexto de la Revolución y el único personaje latinoamericano que desde la trinchera comandó una incursión militar en territorio estadounidense. Se repasan en estas líneas su vida, obra, acción y capacidad para comandar el ejército más importante de la Revolución: la División del Norte.
Su legado está presente en los espíritus de bronce que se encuentran dispersos a lo largo de su país, mientras sus ideales yacen encarnados en las mentes de un pueblo en constante tensión con las dinámicas de su frontera norte. Sea este un espacio para reflexionar sobre su labor, significado y aporte a la historia de Nuestra América.