Varios Autores
Agradecimientos Artículos ¿Existen adjetivos en tikuna? (Amazonas colombiano) Do adjectives exisr in Tikuna? (Colombian Amazon region) Existem adjetivos em tileuna? (Amazonia colombiana)
MARÍA EMlLIA MONTES RODRÍGUEZ Universidad Nacional de Colombia,sede Bogotá La versatilidad del pronombre uno para expresar posicionamiento frente a lo enunciado en el español de Barranquilla,Colombia Versarlliry of rhe pronoun uno ro express posirioning on what is being srared in the Spanish of Barranquilla,Colombia A versatilidade da pronome uno para expressar posicionamento ante o enunciado no espanhol de Barranquilla (Colómbia)
LUZ MARCELA HURTADO CAROLINA GUTIÉRREZ-RIVAS Central Michigan Universiry - EE. UUDos experiencias educativas y editoriales con estudiantes indígenas,afro descendientes y de municipios pobres en la universidad,desde una perspectiva interculrural Two educational and edirorial experiences with university indigenous,Afro--Colombian and poor municipalities srudents frorn a cultural perspecrive Duas experiencias educativas e editoriais com estudantes indígentls,aftodescendentes e de municipios pobres na uniuersidade,sob urna perspectiva intercultural
GLORIA ESPERANZA MORA MONROY Universidad Iacional de Colombia,sede Bogotá El intérprete Felipillo entre incas y conquistadores Felipillo,the inrerprerer among me Incas and the Conquistadors o intérprete Felipillo entre incas e conquistadores
JOCHEN PLOTZ Universidad de Ciencias Aplicadas de Fráncforr del Meno, Alemania La estimulación de los diferentes tipos de pensamiento creativo en niños entre los 8 y los 11 años,a través de la escritura de mitos sobre el origen del universo Stírnularion of the differem types of crearive thinking in children from 8 ro 11 years old by writing myths concerning the origin of the universe A estimulacáo dos difetentes tipos de pensamento criatiuo em criancas entre 8 e 11 anos por meio da escrita de mitos sobre a origem do universo
SILVIA ANGÉLICA PUERTAS CÉSPEDES Universidad Nacional de Colombia,sede Bogotá La ejemplificación en los diccionarios escolares en Colombia:una revisión en tres diccionarios para bachillerato Exernplification in school dictionaries in Colombia:a revision of three dictionaries for use in high school A exemplificafáo nos diciondrios escolares na Colómbia:uma reuisáo em tres diciondrios pata o ensino médio EUFROCINA ROJAS ARREGOCÉS Universirat Pom peu Fabra,Esaña Aproximación a la representación del significado léxico de la entidad léxica 'tarea escolar' Approaching me representarlon of che bucal meaning of me lexical enriry 'school work' Aproximaoio a representacáo do significado léxico da entidade léxica 'tarifa escolar'
JAIME RUIZ VEGA
MYRIAM CECILIA CASTILLO PERILLA ÁLVARO WILLlAM SANTIAGO GALVIS Universidad Pedagógica Nacional,Bogotá - Colombia El texto sintomatológicoElementos para una lectura del 'paradigma indicia!The sympromarological text Elernents for reading me 'índicial paradígm' o texto sintomatológicoElementos para urna leitura do 'paradigma indicia!'
FERNANDO ALFREDO RIVERA BERNAL Universidad Nacional de Colombia,sede Bogotá Traducción Relatos murui - muruimaiigai EUDOCIO BECERRA VIJIDIMA Universidad Nacional de Colombia,sede Bogotá Normas para autores
Nombre y verbo son rótulos de clases de palabras que se pueden plantear de manera válida para la lengua tikuna, aunque deban señalarse los rasgos particulares de los nombres ligados. También hay que considerar que algunos morfemas gramaticales (como los verbos) pueden recibir argumentos para conformar predicados. Los adjetivos no existen como clase independiente, pues las nociones adjetivales son expresadas a través de verbos intransitivos. Bajo ciertas condiciones, esos radicales verbales pueden formar palabras que cumplen funciones típicas de los adjetivos. Presentamos aquí una caracterización del problema del adjetivo en tikuna, junto con algunos temas de tipología y con análisis selectos de otros autores que han trabajado sobre el mismo tema en lenguas de Colombia. El marco general está en los criterios morfosintácticos (y semánticos) que guían el establecimiento de clases léxicas.