Portilla Barbosa, José Gregorio
Contenido
Prólogo
Presentación
1 Un simple F. J. de Caldas
2 La astronomía antes y después de Caldas
21 Introducción
22 Desde la antiguedad hasta el Renacimiento 23 Desde el Renacimiento hasta finales del siglo XVIII
24 La astronomia en los tiempos de Caldas
2.5 La astronomia después de Caldas
2.6 Una visión local
3 Las observaciones astronómicas de Caldas (1): latitud
3.1 Introducción
3.2 La tecnologia al servicio de la ubicación del observador
3.3 Geografía y astronomía
3.4 La determinación de la latitud. 341 Determinación de la latitud con gnomon
342 Determinación de latitud con cuartos de circulo
3.43 Determinación de latitud con octante y sextante
3.4.4 Determinación de latitud con el teodolito 4 Las observaciones astronómicas Caldas (11): longitud
41 Introducción 4.2 La determinación de la longitud
42.1 La medición del tiempo solar verdadero 4.3 Observación de eclipses lunares y solares
XV
XVIE
1
15
15
16
20
29
34
40
51
51
54
55
61
63
74
96
102
105
105
106
113
El abogado payanés Francisco José de Caldas manifestó un kterés por diversas ramas del conocimiento que lo diferenció marcadamente de los neogranadinas de su tiempo Al estar dotado de una mente inquieta pero voluble, Caldas se constituyó en uno de los primeros científicos, periodistas e ingenieros militares de la nación. Al involucrarse directamente en el proceso de independencia colombiano, pagó con su
existencia tal aventura.
A pesar de los ríos de tinta que han escrito sobre sobre su vida, no es todavia claro qué fue lo que Caldas acometió en astronomia, sobre su dominio y contribuciones a esta ciencia. La tarea no es fácil cuando se tiene en cuenta que la casi totalidad de sus cuadernos de apuntes y cálculos astronómicos no se conocen ---presumiblemente fueron destruidos--- y que sus escritos astronómicos que llevó a la imprenta son particularmente discretos. De modo que este libro se ha propuesto estudiar, con base en la poca documentación que sobrevivió y que se conoce (cartas, artículos, manuscritos y diarios) qué fue lo que el payanés llegó a dominar y practicar sobre astronomía. En él se muestra que Caldas poseía una visión netamente utilitaria de esta ciencia, estaba inclinado a estudiarla y practicarla como una herramienta subsidiaria de la geografia: Así las cosas, sus observaciones astronómicas fueron casi enteramente para determinar la latitud y la longitud geográfica de diversos lugares para la realización de mapas.
ISBN 978-958-794-38