Filosofia y crítica de la matemática moderna y contemporánea

Filosofia y crítica de la matemática moderna y contemporánea

Zalameas / Fernando

$ 130,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-958-794-713-7
Páginas:
236
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Obras Selecta
$ 130,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Esta edición presenta dos etapas del pensamiento matemático-critico de Fernando Zalamea (Bogotá, 1959).

Esta edición presenta dos etapas del pensamiento matemático-critico de Fernando Zalamea (Bogotá, 1959). En un primer momento, Filosofia sintética de las matemáticas contemporáneas (2009) explora por vez primera, de manera unitaria y global a nivel internacional, el espectro de las matemáticas contemporáneas

(1950-2000), alrededor de trece detallados estudios de caso (Grothendieck, Serre, Langlands,

Lawvere, Shelah, Atiyah, Lax, Connes, Kontsevich, Freyd, Simpson, Zilber y Gromov), sobre los cuales se elevan nuevos lineamientos ontológicos, epistemológicos, fenomenológicos y culturales para entender la creatividad matemática de punta. En un segundo momento, Modelos en haces

para el pensamiento matemático (2021) propone un nuevo modelo para comprender el hacer matemático, basado en herramientas avanzadas presentadas accesiblemente al lector (superficies de Riemann, topos, haces, modelos de Kripke

RTHK), gracias a las cuales se iteran múltiples estudios de caso sobre los creadores mayores del periodo moderno (1830-1950: Galois, Riemann, Poincaré, Cantor, Hilbert, Gödel y Grothendieck). El conjunto provee una nueva visión critica

de la amplitud y profundidad del pensamiento matemático moderno y contemporáneo. Un cuadernillo acompañante, Filosofía y matemática. Evolución del pensamiento de Fernando Zalamea, incluye una decena de articulos donde se calibran y evalúan las obras incluidas en este estuche.

Artículos relacionados

  • Variaciones sobre lo siniestro
    Oyarzun Robles, Pablo
    Siniestro, unheimlich, uncanny y otros términos, en otras lenguas, nombran un fenómeno especialmente evasivo en sus características y modos, reacio a ser circunscrito en una acepción unívoca y un concepto. En cierto modo, podría decirse que recorre en latencia la dimensión entera de la experiencia humana, presto a asomar desde su condición inminente y a hacer reverberar en ella...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Fundamentos de filosofía
    Russel, Bertrand
    Fundamentos de filosofía (1927) era una obra pensada para el gran público estadounidense que, sin embargo, despertó una aguerrida controversia en los círculos académicos. Su tesis clave afirma que la humanidad es el instrumento mediante el cual adquirimos nuestro conocimiento del universo (o, según Gorgias, «el hombre es la medida de todas las cosas »). De ahí, surgen varias cu...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Descartes y Spinoza
    Margot, Jean Paul
    Spinoza quiere acabar con el misterio que rodea la razón o que le subyace, misterio que hace afirmar a Descartes en la Meditación tercera: "es propio de la naturaleza del infinito que mi naturaleza, que es finita y limitada, no pueda comprenderlo". Es a este racionalismo con sus limitadas capacidades de entender que Spinoza opone un entendimiento capaz de llegar al conocimiento...
    En stock

    $ 50,000.00

  • ETICA Y CORONAVIRUS
    LOEWE, DANIEL
    En diciembre del año 2019 se reportó en Wuhan, China, la existencia de una neumonía con causas desconocidas. Algunos meses después el mundo se encontró lidiando con lo que resultó ser una pandemia por un nuevo coronavirus. En general, los países optaron por estrategias restrictivas y de confinamiento para evitar su rápida propagación y el colapso de los sistemas sanitarios. Así...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Imágenes de la mente, el lenguaje y el conocimiento
    Rivera Novoa, Ángel / Buriticá Andrés (Editores)
    Este libro ofrece a sus lectores una antología de ensayos filosóficos acerca de los asuntos que señala su título: mente, lenguaje y conocimiento. En cada uno de estos ensayos se hallan imágenes, en el sentido en el que Wittgenstein utiliza este término, que nos brindan comprensiones del mundo disímiles y contrapuestas, contrastes en donde reside la posibilidad del debate filosó...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Martha Nussbaum y la justicia compasiva
    Pinedo Cantillo, Iván Alfonso
    La emoción es un concepto difícil de definir y un término que congrega muy variadas interpretaciones. Desde los primeros filósofos griegos, la emoción ha estado en el centro de las preocupaciones reflexivas e intentos conceptuales que buscan explicar la complejidad del comportamiento humano. En la actualidad, disciplinas como la psicología, la biología y las neurociencias, entr...
    En stock

    $ 60,000.00