Huertas Díaz, Omar / Pinzón Franco, Boris Alberto
PRÓLOGO
Loussia Penha Musse Felix
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. Perspectivas de la educación jurídica y sus alcances en el debate contemporáneo
Immanuel Kant y el origen de las facultades
La enseñanza del derecho como forma de reproducción ideológica
Formas de razonamiento y derecho
La enseñanza del derecho como interacción
La enseñanza del derecho como deber ser
Capítulo 2. Modelos ideológicos e identidad curricular: el desarrollo social como elemento emergente en la enseñanza del derecho
El proyecto principal de educación para América Latina y el Caribe
Declaración de Ciudad de México
Declaración de Bogotá
Kingston y el compromiso de la educación en la región
Currículo y enseñanza del derecho
El proceso de Bolonia y la enseñanza del derecho
Calidad de la educación e identidad curricular
La educación jurídica como práctica de construcción social
Congreso Educación Jurídica 2017
Capítulo 3. El campo de la educación jurídica
Microcosmos del derecho como expresión social
Perspectiva metodológica
Elementos sustantivos del campo de la educación jurídica
Descripción del campo
Sujetos e instituciones
Conjunto de relaciones e interacciones dentro del campo
Enseñanza-aprendizaje
Relación con el entorno
Interacciones sociales
Relaciones con la institución
Relación e interacción políticas
Sistemas jurídicos y modelos de educación jurídica
Los sistemas jurídicos
Sistemas jurídicos y educación jurídica
Características de la formación jurídica en los sistemas jurídicos
Relación entre el sistema jurídico y el modelo de educación jurídica
La realidad social y el abandono del capital cultural del derecho
Ruptura de la tradición jurídica del derecho y la acción educativa
Capítulo 4. Elementos curriculares de la educación jurídica
El programa de derecho desde la política oficial
Distribución territorial de los programas académicos
Distribución de programas académicos por sector
Política oficial para la formación jurídica
Unidad de medida académica y cultura académica
Docencia, investigación y extensión
La docencia como elemento articulador
La investigación como elemento de creación
Extensión y proyección social
Autonomía universitaria
Educación para la democracia
Capítulo 5. Teleología del currículo en la educación jurídica
Función social del derecho y cultura democrática
Sujeto político y sistema de valores
Legalidad y orden jurídico
Cultura para la paz
REFERENCIAS
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE TOPONÍMICO
Esta obra caracteriza la educación jurídica en Colombia, señalando los aciertos y dificultades de sus currículos y programas. Desde diferentes posiciones teóricas, propone estrategias para la enseñanza del derecho en el contexto del país. Se propone, mediante una enseñanza jurídica comprometida con los valores democráticos de un Estado social de derecho, la formación de profesionales comprometidos con los derechos humanos y con la construcción de paz en Colombia.