Fernández, Fernando / Castro, Valentina / Rodríguez, Juanita / Waichert, Cecilia / Pitts, James P.
Resumen
Abstract
Introducción
Capítulo 1. Filogenia y sistemática
Capítulo 2. Biología
Capítulo 3. Métodos y morfología externa
Capítulo 4. Claves para las subfamilias y géneros
Claves para las subfamilias de Pompilidae en Suramérica
Claves para los géneros en Colombia
Subfamilia Ceropalinae
Subfamilia Notocyphinae
Subfamilia Pompilinae
Clave para las tribus
Clave para los géneros de la tribu Aporini
Clave para los géneros de la tribu Pompilini
Subfamilia Pepsinae
Clave para las tribus
Clave para los géneros de la tribu Pepsini
Clave para los géneros de la tribu Ageniellini
Capítulo 5. Subfamilia Ceropalinae
Género Ceropales
Género Irenangelus
Capítulo 6. Subfamilia Notocyphinae
Género Notocyphus
Capítulo 7. Subfamilia Pompilinae
Tribu Aporini
Género Aporus
Género Euplaniceps
Género Psorthaspis
Tribu Pompilini
Género Agenioideus
Género Anoplius
Género Aplochares
Género Aporinellus
Género Austrochares
Género Episyron
Género Evagetes
Género Paracyphononyx
Género Poecilopompilus
Género Tachypompilus
Género Xerochares
Tribu Priochilini
Género Balboana
Género Priochilus
Capítulo 8. Subfamilia Pepsinae
Tribu Pepsini
Género Aimatocare
Género Caliadurgus
Género Chirodamus
Género Cryptocheilus
Género Dipogon
Género Entypus
Género Epipompilus
Género Hemipepsis
Género Minagenia
Género Pepsis
Género Pompilocalus
Género Priocnemis
Género Priocnessus
Tribu Ageniellini
Género Ageniella
Género Auplopus
Género Eragenia
Género Mystacagenia
Género Priocnemella
Desafíos y perspectivas
Agradecimientos
Literatura citada
Anexo 1. Fotografías de los géneros
Anexo 2. Mapas
Las avispas cazadoras de arañas son una familia de himenópteros (Pompilidae) cuyas hembras cazan exclusivamente arañas para alimentar a su progenie, siendo siempre un huevo por araña paralizada. Hay una notable diversidad de tamaños, desde algunas pequeñas de pocos milímetros hasta las gigantescas Pepsis, cazadoras de tarántulas cuyas hembras pueden sobrepasar los 7 cm de longitud y 13 cm de envergadura de alas. La fauna de Colombia no ha sido objeto de investigación hasta el presente aporte, donde se ofrece una introducción general a la sistématica y biología de la familia, morfología, y claves ilustradas para las subfamilias y géneros en el país. Se presenta una sinopsis de los géneros conocidos para Colombia, con fotografías de hembra y macho, claves para especies (en la mayoría de géneros) y mapas de distribución.