Facultad de Medicina: su historia (ebook)

Facultad de Medicina: su historia (ebook)

Tomo I

Eslava Castañeda, Juan Carlos / Vega Vargas, Manuel / Hernández Álvarez, Mario

$ 10,900.00
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2017
Materia
Medicina
ISBN:
978-958-783-256-3
$ 10,900.00
Añadir a favoritos

Siglas y abreviaturas
Prólogo
Introducción Capítulo 1 La enseñanza médica y los procesos previos a la creación de la Facultad de Medicina
Los soportes iniciales
La Escuela de Medicina de la Universidad Central: un primer pilar institucional
De la Universidad Central a la del Primer Distrito La liberalización de la educación y el colapso de la Universidad Central
La Escuela Privada de Medicina en Bogotá
Capítulo 2 La nueva Escuela de Medicina en la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia (1867-1871)
Creación de la Escuela de Medicina en la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia
La nueva Escuela y su relación con el Hospital de Caridad
El inicio de la función social
Capítulo 3 El Estatuto Orgánico de 1872 y sus posteriores regulaciones (1872-1876) Hacia un rectorado compartido y un reglamento estricto
La relación con el Hospital de Caridad: entre acuerdos y conflictos
Enfrentando problemas sanitarios
Capítulo 4 De los cambios institucionales a los ajustes centralizadores (1877-1885)
Los cambios propuestos por Plata Azuero y su impacto en la Escuela
La relación con el Hospital de Caridad y los problemas del anfiteatro
La Escuela de Medicina comprometida con el desarrollo de la República Capítulo 5 El giro de la Regeneración (1886-1899)

La Universidad y la Escuela de Medicina se reordenan
Aumentan las materias Y aumentan las regulaciones
Capítulo 6 la reorganización Y el traslado de la Facultad de Medicina Y Ciencias Naturales (1899-1918)
Los impactos de la Guerra de los Mil Días en la vida académica de la Facultad
La flamante entrada de la medicina tropical
Las nuevas posibilidades terapéuticas se abren paso
Capítulo 7 Un nuevo hospital para la clínica ecléctica (1918-1935)
El revuelo de la epidemia de gripe
Los profesores en el debate sobre la higiene Y la eugenesia
La Facultad de Medicina Y los hospitales se fortalecen
La Misión Francesa y la clínica ecléctica
Capítulo 8 La ilusión del modelo flexneriano (1935-1948)
El conflicto con la reforma Cavelier
El Hospital San Juan de Dios se moderniza
Capítulo 9 la incorporación del modelo Flexner en la Facultad de Medicina (1948-1962)
La primera visita técnica norteamericana La segunda visita técnica
La reforma Paredes
Capítulo 10 El despliegue tecnológico y la edad de oro de la Facultad (1962-1975)
Participación en la planificación sectorial
Proezas quirúrgicas Y formación especializada
La reforma Patiño Y la apertura de nuevas carreras Acople institucional y conflictividad al inicio de la década de 1970
Capítulo 11 La difícil inserción sectorial de la Facultad (1975-1992)
La crisis del Hospital San Juan de Dios
La crisis de la Universidad
Reapertura de la Universidad y reacomodación de la Facultad Capítulo 12 la Facultad en pos de la universidad de investigación (1992-2001)
Una Facultad distante del nuevo sistema de salud

El temor del cierre del Hospital San Juan de Dios se vuelve realidad
Epílogo
Referencias Libros y revistas Leyes
Prensa Documentos del Archivo de la Facultad de Medicina
Comunicaciones personales
Diversidad identitaria de la fisiología: reflexión sobre los 150 años de su enseñanza en la Universidad Nacional de Colombia

Introducción

Los pioneros de la fisiología en Colombia

Las figuras de la Facultad de Medicina

La fisiología fluida: 1967-actualidad

La Maestría en Fisiología

Fisiología para un país convulsionado

Referencias

Capítulo 3

Apuntes sobre la historia del Departamento de Patología

Introducción

Primeros especialistas en patología del país

Creación del Departamento de Patología

Programas académicos

Cierre del Hospital San Juan de Dios y creación del Laboratorio de Patología Interfacultades

El Departamento de Patología hoy

Aportes

Referencias

COMPRAR

Amazon

LibreriadelaU

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ha sido fundamental en el desarrollo de la medicina en el país. Aunque la historiografía médica nacional ha reconocido su importancia en varias ocasiones, hasta el momento ninguna obra se había propuesto indagar sobre su historia. En el marco del sesquicentenario de la Facultad y de la Universidad, el Centro de Historia de la Medicina Andrés Soriano Lleras presenta un relato articulado que combina la perspectiva de la historia institucional con el enfoque de la historia social, incluye fuentes de archivo no exploradas en trabajos previos y elabora una narración inédita sobre el proceso evolutivo de la Facultad. En sus páginas, el lector podrá apreciar las tensiones presentes en su crecimiento y valorar su papel en la construcción de una sociedad en paz, democrática, educada, justa y saludable.

Artículos relacionados

  • Salud mental en tiempos de guerra
    Ruiz Eslava, Luisa Fernanda
    La violencia contra los pueblos indígenas en Colombia ha sido histórica. Sus historias de vida han tenido que ser contadas desde el dolor, el miedo, la rabia, la incertidumbre, el desplazamiento, la pérdida, la desaparición, la muerte. Muchas poblaciones perciben el conflicto armado como parte de la vida misma, como una realidad que no es ajena, sino que está inmersa en su coti...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Maestría en toxicología de la Universidad Nacional de Colombia
    Rodríguez Puíido, Alba Isabel
    A partir de un proceso meticuloso de autoevaluación y recopilación histórica de la Maestría en Toxicología, este libro, publicado por la Universidad Nacional de Colombia, presenta los resultados del compromiso y trabajo entusiasta de profesores, estudiantes y egresados de la Maestría en Toxicología, pionera en Latinoamérica y Colombia. Veintiún años formando magísteres en toxic...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Fisioterapia para niños/niñas
    Robayo Torres, Aydee Luisa / Amaya Cordoba, Andrea Carolina
    Esta obra recoge los legados de profesionales en Fisioterapia de países de América del Sur y está orientada a un público de kinesiólogos/as, fisioterapeutas, estudiantes de estas profesiones y del área de rehabilitación; quienes encontrarán aportes teorizados y descritos desde una experiencia clínica específica que van desde los marcos epistemológicos y la morfología de niños y...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Introducción al estudio de insectos de interés en salud pública
    Moncada Álvarez, Liguia Inés / Uiñones, Martha Lucía / Adler, Peter
    Este libro tiene como fin plantear la necesidad de una herramienta técnica que condensara la información más relevante sobre la entomología médica y contribuyera a la enseñanza práctica de esta disciplina. La obra Introducción al estudio de insectos de interés en salud pública ofrece la información entomológica más relevante y útil para los profesionales y trabajadores de la sa...
    En stock

    $ 80,000.00

  • Lecciones de pediatría (segunda edición)
    Rojas Soto, Edgar Hernando
    Los avances tecnológicos, investigativos y teóricos en la ciencia de la medicina han conducido a diagnósticos y tratamientos más eficaces que, por supuesto, tienen importantes aplicaciones en la práctica pediátrica. A través de 45 lecciones, esta obra brinda información precisa y actualizada sobre las enfermedades de consulta frecuente en pacientes pediátricos para apoyar el ap...
    En stock

    $ 80,000.00

  • Justicia y equidad sanitaria en Bogotá
    Alba Muñoz, Margarita Isabel / Caro Romero, Fanny Lorena / Cendales Rodríguez, Paola Andrea / Ortega Bolaños, Jesús Alercio
    Bogotá, considerada una de las ciudades más pobladas en América Latina, acoge el concepto de salud urbana-rural, donde sus habitantes son el centro de atención sanitaria, con una respuesta de atención inte gral institucional y social que requiere gestionarse en escenarios de vida cotidiana-hogar, escuela, trabajo y espacios públicos de convivencia.El despliegue y concentración ...
    En stock

    $ 50,000.00

Otros libros del autor

  • Facultad de Medicina : Su historia Tomo I
    Eslava Castañeda, Juan Carlos / Vega Vargas, Manuel / Hernández Álvarez, Mario
    La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia ha sido fundamental en el desarrollo de la medicina del país.Aunque la historiografía médica nacional ha reconocido su importancia en varias ocasiones, hasta el momento ninguna obra se había propuesto indagar sobre su historia. En el marco de la celebración del sesquicentenario de la Facultad de la Universidad, el C...
    En stock

    $ 30,000.00