Extremo occidente

Extremo occidente

Ensayos sobre la ciudad hispana en la primera globalización

Lucena Giraldo, Manuel

$ 39,900.00
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Urbanismo
ISBN:
978-958-42-5430-6
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 39,900.00
Añadir a favoritos

Prólogo

La conquista americana como hecho urbano Fábrica de Occidente

Desastre de fuego

Trazada con regla y compás Hacia la especiería Tenochtitlan

Ciudad de los reyes

En otras direcciones

Sin plagas, alimañas o fieras Profundo sur

Vista y no vista. La efímera ciudad de los conquistadores

Al rey lo que es del rey

Ordenanzas de 1573

Damero y plaza

Hechos de cabildo

Escribanos y pregoneros Verdugos y relojeros Espacio y territorio Cifras y letras

Metrópoli criolla

Proyectos metropolitanos

1666

Debates de virtud Era barroca

Calles hermosas y anchas

Obra de Dios. Desagüe del valle de México

Obra de Dios. Muralla de Lima

Imperio reformado, ciudad ilustrada Primeras reformas

Refundación virtuosa Demografías

Territorios

Mecanismos urbanos

Sitios de encuentro

Orden cuartelero

Vicios y virtudes

Una lengua de fuego. Ciudades e independencia

Cádiz y el debate de las Juntas peninsulares y americanas

Fidelidad probada

1810

Golpe caraqueño


Bogotá, Cartagena y Quito Buenos Aires y las demás Santiago, el caso chileno Contiendas mexicanas

Final anunciado

Epílogo. La modernidad urbana latinoamericana

Nota bibliográfica

Selección de lecturas

A lo largo de este conjunto de ensayos se presenta el recorrido histórico de las urbes constitutivas del imperio español que sentaron las bases para la globalización inicial. El mundo occidental se expandió desde el siglo XIV hacia las fronteras marítimas del Atlántico y el Pacífico. La continuidad de esta incipiente conexión planetaria vino dada por las ciudades que la articularon bajo un modelo clásico y mediterráneo. Según sus premisas, urbe y vida civilizada son equivalentes. Las ciudades poseen urbs, civitas y polis, entendidas como entorno físico, institucional y político. Del equilibrio de estos elementos depende el bienestar o el malestar de quienes las habitan, por lo cual esta lectura resulta especialmente relevante en un momento de expectativa sobre el papel presente y futuro de la ciudad.

Artículos relacionados

  • Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad
    Zambrano Pantoja, Fabio
    El texto Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad es la narración de una ciudad construida a través de disímiles ritmos; inicialmente con un arranque bastante acompasado y accidentado que definió su lugar único en el contexto urbano hispanoamericano. Situación que al iniciar el siglo xx cambia drástica¬mente, comprendiendo acelerados procesos de modernización que demarcan ...
    En stock

    $ 103,750.00

  • Ciclismo urbano
    Rodriguez-Valencia, Alvaro / Rosas-Satizábal, Daniel / Unda, Rafael / Barrero, German A
    Lograr el uso masivo de la bicicleta es un objetivo clave para el transporte sostenible en las grandes ciudades contemporáneas. Para conseguirlo, este libro plantea un nuevo paradigma para el diseño de cicloinfraestructura que se construye desde las necesidades de los ciclistas y no desde los principios tradicionales de ingeniería. Sobre esta base, y a partir de la experiencia ...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Habitantes solitarios: poéticas del habitar en la vida doméstica
    Hernández, Juan Fernando
    En los últimos años se ha incrementado el número de personas que habitan a solas. El presente trabajo pretende dar a conocer algunos aspectos de las realidades de estos habitantes que a lo largo de la historia han carecido de voz en los proyectos de la ciudad. La forma de acercarse a estos habitantes se lleva a cabo mediante el universo de su vida doméstica.En la actualidad se ...
    En stock

    $ 40,000.00

  • La rueda de la Fortuna en Bogotá. 1910-1934
    Gómez Sánchez, Juan Carlos
    En un predio en el extremo norte de Chapinero se construyó el parque Lago Gaitán hacia 1917 y en la periferia sur del centro de Bogotá se erigió el Luna Park en 1921. Los dos parques tenían cosas en común: aunque de propietarios diferentes, surgieron por iniciativa privada como “parques de diversiones” y se localizaron sobre importantes ejes de transporte y desarrollo, como el ...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Empatías urbanas y geosemiótica
    Agudelo Castañeda, Jairo Humberto
    Entender cómo se establecen las relaciones simbólicas en y con el paisaje urbano, cómo se lee la ciudad y se establecen empatías y apatías, que se expresan en geografías semióticas, imaginarios y relatos urbanos simbólicos, es el objetivo de esta investigación; y para lograrlo, se establecieron tres dimensiones que la ciudad propone, la espacial o topológica, la objetual o plás...
    En stock

    $ 77,000.00

  • Textos documentos de historia y teoría 28
    Varios Autores
    El Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea (ODALC) surge del propósito de estudiar, analizar e interpretar la arquitectura latinoamericana de manera coherente y sistemática, bajo el convencimiento que solo puede hacerse uniendo los esfuerzos investigativos de grupos académicos de distintas universidades latinoamericanas. Este libro de la serie Textos muestra ...
    En stock

    $ 57,000.00

Otros libros del autor

  • Extremo occidente
    Lucena Giraldo, Manuel
    A lo largo de este conjunto de ensayos se presenta el recorrido histórico de las urbes constitutivas del imperio español que sentaron las bases para la globalización inicial. El mundo occidental se expandió desde el siglo XIV hacia las fronteras marítimas del Atlántico y el Pacífico. La continuidad de esta incipiente conexión planetaria vino dada por las ciudades que la articul...

    $ 29,000.00