Quinceno Toro, Natalia- Echeverri Zuluaga,Jonathan
Contenido
SOBRE LOS AUTORES [11]
INTRODUCCIÓN
Natalia Quiceno Toro y Jonathan Echeverri Zuluaga [15]
El espacio como contexto etnográfico [17]
Etnografías y formaciones espaciales [20] Apuntes para una geografía del conocimiento etnográfico [27]
Bibliografía [32]
1. DESPLAZAR LO EFÍMERO. ETNOGRAFÍA Y MODOS LOCALES DE RELACIÓN CON LA DIFERENCIA EN CONTEXTOS DE FERIAS EN LOS A DEL SUR
Lucila Bugallo y Francisco Pazzarelli [37]
Introducción [37]
Espacios y etnografías en las tierras altas de Jujuy [40]
Espacios vinculados: del campo a la feria [43]
Etnografiar lo efímero [44]
La Feria del Jampi [46]
Resonancias: ferias y etnografías [50]
Desplazar lo efímero [53]
Consideraciones finales [56]
Bibliografía [58]
[6]
Etnografia y em
2. Los SUEÑOS COMO ESPACIO PARA LA ETNOGRAFIA VISUAL
María Ochoa Sierra [63] Introducción [63]
La realidad y la ficción como continuum en la antropología visual (65
Hacia una etnografía de los sueños [68] El sueño en el mundo wayúu [73]
Los sueños como imágenes para la antropología visual [79]
Conclusiones [85]
Bibliografia [87]
3. Los "CUERPOS" DEL DELITO. ETNOGRAFIAR LOS EXPEDIENTES JUDICIALES: UNA HERRAMIENTA PARA LA HISTORIA
Eulalia Hernández Ciro [91]
Introducción [92]
Etnografía y archivos [97]
¿Qué es la etnografía? [100]
Etnografiar los expedientes judiciales [103]
La materialidad del archivo [103]
Voces y cuerpos [105]
Espacios y cultura material [110]
C. Rec
Contenido
5. LA CIUDAD HETERONORMATIVA: POBLACIÓN LGBTI Y SUS SENTIDOS
DE LUGAR
Fernando Ramirez Arcos [149]
Introducción [149]
Cuerpos (des)obedientes y sentidos de pertenencia [153] Identidades, subjetividades y ciudadanías sexuales [158]
Visibilidades y memorias [163]
Conclusiones [167]
Bibliografia [170]
6. ETNOGRAFÍA MÓVIL DE HOMBRES TRANS EN YOUTUBE E INSTAGRAM
Laura Oviedo Castrillón [172]
Cuerpos, tecnologías y espacios [173]
El campo es una red [176]
Los mundos en línea y fuera de linea se constituyen mutuamente [182]
Apuntes finales [191]
Bibliografia [193]
7. TERRITORIOS DE EXPERIENCIA Y LUGARES DE ADMINISTRACIÓN EN UNA ETNOGRAFÍA SOBRE REFUGIADOS COLOMBIANOS EN BRASIL
Angela Facundo Navia [196]
Introducción [196]
Territorios de experiencia [199] Espacios de civilización, espacios de barbarie [207]
Tierra-tiempo [214]
Desafios afectivo-metodológicos en la tesitura de los territorios [216]
Bibliografia [220]
8. ESCRIBIR DESDE LOS MÁRGENES DE LA LEGALIDAD: UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA AL TRABAJO DE CAMPO EN FRONTERA
Santiago Valenzuela Amaya [222]
Introducción [222] Algo de contexto [225]
Reflexividad [228]
La etnografía no puede comprenderse como una suma de herramientas que se aplican en un espacio dado, donde hay unos sujetos que son considerados fuentes de información o ejemplares de modos de vida; por el contrario, esta permite acompañar procesos, dinámicas, relaciones, seguir personas, materiales, infraestructuras. Es en esas trayectorias donde la experiencia es el principal camino para el aprendizaje. Una etnografía en relación con el espacio no es, pues, una etnografía de espacios dados, territorios estáticos, materialidades, artefactos ya hechos, más bien es la posibilidad de ver cómo son producidos por sujetos y a su vez producen sujetos colectivos, relaciones, sociedades. Seguir las prácticas, procesos, conexiones y movimientos que le dan existencia a esas entidades es el reto de las apuestas etnográficas que conforman este libro.