Estudiar las lenguas y el lenguaje

Estudiar las lenguas y el lenguaje

Trayectorias y retos en Colombia

Montes, María Emilia / Moya Pardo, Constanza / Romero Cruz, Isabel Victoria / Mejía Rodríguez, Paola Isabel / Dueñas, George / Chacón Gómez, Óscar A.

$ 60,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2022
Materia
Ciencia
ISBN:
978-958-794-557-7
Páginas:
385
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 60,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

Prólogo: Mirada introductoria

Maramilia Memen Rodrigues y Contenas Moye Pande

PARTE I

Los fundamentos: fonemas, gramática y pragmática, semántica

23

25

El hablar y los signos

Claudia Mejia Quiene

Una nota sobre el panorama de la fonología en Colombia

45

Camils Enrique Diaz Romero

-Erre con erre, cigarro...: consideraciones para el diseño de cuestionarios sociolingüísticos a propósito del estudio de

las róticas en Bogotá

Fredy Alfon Mendieta Rodriguez

El subjuntivo, un reto en la clase de español

como lengua extranjera (ELE)

71

Alberto Curva Labelle

La evidencialidad en el español de Colombia

87

Kibian Grajales Aleate y Margareth Marmolejo Cavedo

A propósito de la semántica formal y la conjunción adversativa 'pero'

97

Julian Nicolás Sanabria Rangil

Hacia una definción de lenguaje el giro social en la comprensión del objeto de estudio de la lingüística Nelly Moreno

COLECCIÓN

La configuración de un campo profesional, laboral e institucional específico para la lin guistica es una iniciativa relativamente nueva en nuestro país. En este libro, los lingüistas demuestran su papel creativo en los procesos de producción de textos orales y escritos; con tribuyen al conocimiento y preservación de las lenguas minorizadas; proponen y desarrollan políticas lingüísticas en el campo de la edu cación y de los medios de comunicación, e impulsan proyectos de transformación de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas habladas en el país. De esta forma, responden preguntas como ¿qué hacen los lingüistas y los estudiosos de las lenguas en Colombia?, ¿por qué ser lingüista hoy?, ¿cuáles son los nuevos campos y problemas a cuya solución aportan los lingüistas?, o ¿cómo construir el propio camino, y cómo identificar y señalar desafíos éticos, políticos o científicos en esta tarea? En síntesis, este es un libro para curiosos y especialistas interesados en los avances y los pendientes de la disciplina en Colombia.

Artículos relacionados

  • Mi visión del mundo
    Einstein, Albert
    Famoso por su teoría de la relatividad, que trastornó todas las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y, en general, toda la ciencia moderna, Albert Einstein fue, además de genio científico, un gran humanista: partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, fue un observador atento y lúcido de la vida social y política de su tiempo y gran d...
    En stock

    $ 39,000.00

  • Peces de la cuenca del río Mira
    Mojica, José Iván / Jiménez Prado, Pedro / Martínez González, Cristian Camilo /  
    Este libro tiene como propósito fundamental documentar las especies de la cuenca binacional del río Mira, una de las menos exploradas de la vertiente del Pacífico de ambos países. Esta obra está basada en información primaria obtenida principalmente en expediciones científicas realizadas en territorio colombiano entre 2009 y 2016 en desarrollo de la asignatura Taxonomía Animal,...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Fundamentos de óptica
    Barbosa Mejía, Yobani
    Coleccion textosEste libro presenta a nivel introductorio los principales temas en óptica clásica para estudiantes de física e ingeniería. El contenido del libro se estructura en cuatro capítulos: óptica geométrica, polarización, interferencia y difracción, que a su vez se dividen en unidades. Cada unidad hace énfasis en los conceptos físicos, acompañados de figuras cuidadosame...
    En stock

    $ 48,000.00

  • Ciencia, Humanismo y Nación
    Varios Autores
    Consulta Acceso Abierto ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Un mundo de artefactos
    Lorenzo, Javier de
    Hace unos doce mil años se produjo la Revolución agrícola por la cual unos grupos de homínidos se convirtieron en la especie humana a la que pertenecemos. En este brevísimo lapso temporal esta especie ha colonizado la Tierra y se ha convertido en la única que puede decidir sobre su destino: en unos segundos puede suprimir la especie usando el arsenal atómico o, afrontando probl...
    En stock

    $ 170,000.00

  • La ontogenia del pensamiento evolutivo
    Andrade, Eugenio.
    El libro propone una hipótesis original: que la ciencia evoluciona partiendo de hipótesis generales, vagas y cualitativas hacia modelos teóricos más específicos, precisos y formalizables matemáticamente, en concordancia con el planteamiento embriológico de Karl Von Baer de que el desarrollo ontogenético procede de lo general a lo específico.El autor muestra cómo la historia de ...
    En stock

    $ 40,000.00