Estamos aquí

Estamos aquí

Cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá

Gil Hérnandez, Franklin Gerly

$ 70,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
Materia
Género
ISBN:
978-958-794-781-6
Páginas:
342
Encuadernación:
Rústica con solapas
Colección:
Obras Selecta
$ 70,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Prefacio
Agradecimientos
Introducción. Estamos aquí

Parte 1. Situar
¿Cómo hice este trabajo?
Escenario etnográfico, población y corpus de la investigación
Entrevistas
Cartografía social e histórica
Archivo fotográfico, revisión de prensa y base de datos
Red colaborativa virtual

Ciudad, espacio y sexualidad
Antecedentes de un interés: sexualidad, espacio y política
La construcción social del espacio: hacia un giro espacial en los estudios de sexualidad
Segregación espacial y sociabilidad: barrios gais, guetos, enclaves… en busca de categorías
La formación de un sujeto político en la calle. Espacio urbano y políticas sexuales
Lugares y construcción de subjetividades sexuales y de memoria

Parte 2. Mapear
La ciudad de las maricas
La ciudad como ordenadora moral de las sexualidades
Cartografía general
¿La ciudad de las lesbianas?
Políticas urbanas y políticas sexuales
Derecho a la ciudad/derecho a la sexualidad

Queer cities. Estructuras de espacialidad urbana y culturas sexuales
Río de Janeiro
São Paulo
París
Ciudad de México
Madrid
Ciudades mariconas, conexiones y diferencias

Parte 3. Enfocar
El centro, ¿un lugar sin límites?
Fígaros
El Polo
Ambiente y contemporaneidad
Las matrices históricas del centro
Raíces musicales
Un lugar sin límites

Chapinero - Chapigay - Chapinero
La movida gay en Chapinero
Renovación urbana en la zona. Cuando las monjas se fueron
Chapinero ¿barrio gay? ¿gentrificación? ¿gueto?

Parte 4. Vagabundear
Sexo y renovación urbana
Un recorrido en el tiempo
Inscribirnos en la Historia
La Tadeo y las maricas, o las travestis no van a la universidad
Ciudadanías maricas, ciudadanías travestis

El lugar vagabundo y el bar político
El Estuche: para quien mira la esencia no las apariencias
El Estuche nació en La Dorada Caldas
Caribbean Queen ? Camaleón ? La Rockola y Lennon ? El Estuche ? Massai ? El Estuche
Llegada a Bogotá y antecedentes de El Estuche
Haciendo política en el bar
Nuestro bar, nuestro proyecto

Reflexiones finales. Sexualidad, ciudad y ambiente
Referencias
Autor
Índice analítico

Estamos aquí: cartografías de sexualidades disi dentes en Bogotá aborda el tema de las prácticas espaciales que han realizado y realizan en Bogotá las personas minorizadas en el orden sexual y de género; en particular, en ámbitos no institucionales como son los bares de ambiente y sus circuitos. Nace de un proceso de tesis doctoral en Antropología del autor, quien presenta en esta obra una cartografía de estas prácticas en la ciudad, evidenciando, por una parte, las interrelaciones y los vínculos que se establecen entre estos espacios y las subjetividades que propician y permiten y, por otra, su importancia para la existencia social y política de las personas con sexualidades disidentes. El trabajo propone un análisis situado de estas prácticas espaciales en el ámbito de las historias locales de la sexualidad y en una escala tanto local como global. Así, el libro muestra las mutuas afectaciones que se produ cen entre estas formas de sociabilidad, el uso del espacio urbano de las personas con sexualidades disidentes y las dinámicas propias de estas áreas y políticas públicas en el barrio y la ciudad. Las expe riencias descritas son presentadas como prácticas que "mariquean" la historia urbana y su memoria, y que afirman el derecho de las personas disidentes del orden sexual y de género a formar parte de la historia, pero también del presente y del futuro de la ciudad.

Mara Viveros Vigoya

Artículos relacionados

  • Mi herida existía antes que yo
    Llevadot, Laura
    Este ensayo analiza los riesgos y encrucijadas a que se enfrentan los distintos discursos feministas de un tiempo a esta parte. Es difícil sustraerse tanto a la tentación del victimismo como a la de una historia monumentalista de grandes heroínas, y también resulta complicado evitar pensar en una esencia femenina constituida y atravesada por unos «patrones de dominación», en pa...
    En stock

    $ 79,000.00

  • La creación del patriarcado
    Lerner, Gerd
    Este es un libro apasionado, abierto, heterodoxo y polémico. Es también una apuesta simbólica, una afrenta a la histórica intención de dominar las fuerzas caóticas de la fertilidad y la reproducción, los símbolos y diosas que permiten la para nada natural “naturalidad” de la organización social y económica actual. Gerda Lerner nos convoca a un recorrido por la antigua Mesopotam...
    En stock

    $ 82,000.00

  • Con ojos de mujer
    Campo Castro, Natalia
    En este libro se analizan las representaciones de los roles, las prácticas y las relaciones de género en una muestra de imágenes perteneciente a cinco fotógrafas latinoamericanas Libia Posada (colombiana), Teresa Serrano (mexicana), Ana Mendieta (cubana), Alma López (mexicana) y Zaida González (chilena). El común denominador en ellas es que interpelan las miradas masculinas en ...
    En stock

    $ 90,000.00

  • La batalla por el derecho al aborto
    González Vélez, Ana Cristina / Jaramillo Sierra, Isabel Cristina
    A partir del 2000 y tras décadas de intensas luchas por la despenalización del aborto, las organizaciones de mujeres en América Latina se han dedicado a una multiplicidad y simultaneidad de estrategias para avanzar, ya no exclusivamente en la despenalización del aborto, sino en su liberalización y, en especial, en el acceso al aborto permitido en las legislaciones de distintos ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Recuerdos de mi inexistencia
    Solnit, Rebecca
    RECUERDOS DE MI INEXISTENCIA"En 1981, una jovencísima Rebecca Solnit se mudaba a su primer apartamento en un barrio marginal de San Francisco. En él pasaría los siguientes veinticinco años, librando feroces batallas para llevar a cabo la difícil tarea de construir su identidad y tomar la palabra en una sociedad que agrede y silencia a las mujeres.Recuerdos de mi inexistencia, s...
    En stock

    $ 65,000.00

  • Incidencia política de las mujeres indígenas latinoamericanas en medio de conflictos armados internos
    Sabogal Ardila, Sonia Camila
    La presente investigación surge al observar la trascendencia política y social de los movimientos indígenas en América Latina; pero, especialmente, por el vacío teórico y documental en la comprensión y visibilización del proceso histórico, político, social y cultural que las mujeres indígenas han construido, en busca de acciones por parte de los Estados que respondan ante sus r...
    En stock

    $ 35,000.00