Estados para el despojo: del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista

Estados para el despojo: del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista

Zibechi, Raúl / Machado, Decio

$ 54,000.00
En stock
Editorial:
DESDE ABAJO
Año de edición:
2022
Materia
Historia latinoamericana
ISBN:
978-958-5555-68-6
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 54,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Los Estados-nación han mutado. Si tomamos como referencia los Estados de Bienestar de la posguerra, la diferencia es mayor. Aquellos Estados procuraban integrar a las clases populares a través del pleno empleo, con importantes inversiones en salud y educación para toda la población. Aún en América Latina, donde esa experiencia fue incipiente y efímera, se constatan grandes diferencias con aquel período.

Desde que el modelo neoliberal se instaló en nuestras sociedades, los Estados comenzaron a jugar en contra de las clases trabajadoras. Por un lado, han sido secuestrados por el 1% más rico, despojándolos de todo carácter social. Por otro, los Estados fueron blindados por las clases dominantes a través de una compleja arquitectura internacional. De este modo, los esfuerzos por realizar transformaciones de los aparatos estatales, chocan con límites y barreras que hasta el momento ningún proceso electoral progresista y de izquierda han conseguido traspasar.

Artículos relacionados

  • Paz y guerra en tiempos de independencia
    Monroy Castro, M. A / Chaparro Rodríguez, Juan Carlos /  
    Doscientos años atrás, en el marco de la crisis política e institucional ocurrida tras la implementación de las reformas borbónicas y la invasión de los ejércitos napoleónicos a la península ibérica, los “notables” americanos formaron juntas de gobierno, discutieron la postura que debían tomar frente a la crisis y, pasado poco tiempo y ante las vicisitudes generadas, decidieron...
    En stock

    $ 60,000.00

  • 26 años de esclavitud:
    Peña Núñez, Beatriz Carolina
    En 1999, tomé un curso de doctorado en The Graduate School and University Center, de The City University of New York (cuny), con el título de “Nueva York. Centro y lugar de tránsito del nomadismo cultural hispano”. Lo dictó Dionisio Cañas, el poeta con origen y un bombo en Tomelloso, un punto de La Mancha. Los trabajos finales de aquel curso estaban ligados a obras que los escr...
    En stock

    $ 90,000.00

  • Horizontes de la historia conceptual en Iberóamerica
    Ortega, Francisco A / Acevedo, Rafael / Casanova Castañeda, Pablo
    La renovada mirada al mundo moderno nos ha permitido conocer en mayor profundidad y en nuevas facetas las experiencias vividas por las sociedades asentadas sobre el antiguo espacio de las monarquías ibéricas durante el período de las independencias y el surgimiento de los eventuales estados y naciones. Un espacio convulso, de experimentación, combinatorias y reelaboraciones con...
    En stock

    $ 50,000.00

  • México Insurgente
    Reed, John
    En 1910, Pancho Villa lideró una rebelión contra los terratenientes ricos y luchó para redistribuir la tierra a los pobres mexicanos que la trabajaban para los propietarios, en lo que se llamó «la primera revolución socialista». Originalmente publicado como una serie de artículos periodísticos para el Metropolitan Magazine, México insurgente es la crónica de la Revolución mexic...
    En stock

    $ 162,000.00

  • Periplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe Colonial
    Fuentes Crispín Nara
    VERSION EBOOK ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Emiliano Zapata, el gran insurrecto
    Forero Vargas, Judith Andrea / Plazas Galindo, Raúl
    La figura de Emiliano Zapata despierta una gran cantidad de pasiones y tensiones en Nuestra América. En este documento, desde el que se propone una visión de la vida, las manifestaciones y la obra del líder de la Revolución mexicana, se expone parte de la historia latinoamericana de inicios del siglo XX. En sus líneas podemos encontrar la gran lucha que llevó a cabo el líder su...
    En stock

    $ 10,000.00