ESTADO CONSTITUCIONAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO, EL (COLECC. GERARDO MOLINA NO. 44)

ESTADO CONSTITUCIONAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO, EL (COLECC. GERARDO MOLINA NO. 44)

(COLECC. GERARDO MOLINA NO. 44)

MARQUARDT, BERND

$ 47,000.00
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
ISBN:
978-958-775-238-0
$ 47,000.00
Añadir a favoritos

Parte I. Dimensiones históricas del estado constitucional
1. Historia constitucional de la monarquía autocrática modera y parlamentaria: reflexiones sobre dos modelos del estado en el bicentenario del constitucionalismo moderno
2. La transformación del concepto de ciudadanía dentro del paradigma bipolar weberiano sobre las relaciones entre el estado y los ciudadanos administrados -- Parte II. Derechos humanos fundamentales:
3. Derechos humanos de las tres generaciones en perspectiva comparada para América Latina: un acercamiento conceptual teórico –
4. El sistema interamericano de derechos humanos y el derecho social: retrospectiva y perspectiva –
5. Derechos sociales y garantías jurídicas: las líneas de una discusión y las respuestas desde la teoría general del garantismo –
6. La garantía de la no discriminación de la mujer en razón del género: aproximaciones al escenario colombiano -- Parte III. Viaje constitucional al mundo:
7. En el corazón de América Latina: las constituciones de Bolivia y Colombia y las acciones de defensa –
8. Conflicto humanitario en la república democrática del Congo: Más allá de una guerra por los recursos -- Parte IV. Volviendo a Colombia:
9. Encuentros y desencuentros de un pluralismo jurídico en Colombia: ¿es posible una sociedad pluriétnica democrática –
10. La responsabilidad del estado en la administración de justicia: error judicial y casos difíciles –
11. El papel de la universidad en la deconstrucción de la violencia cultural: aportes desde las ciencias jurídicas.

El Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado (categoría A 1 en Colciencias) pretende presentar con su cuarto anuario un panorama del espectro de las investigaciones actuales de la ciencia constitucional, realizadas en dicho centro de la Universidad Nacional de Colombia. El libro El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio reúne cuatro ejes temáticos: primero, las dimensiones históricas del Estado constitucional; segundo, los derechos humanos y fundamentales; tercero, un viaje constitucional al mundo; cuarto, varios estudios nacionales de Colombia. En el primer artículo, el director del grupo Bernd Marquardt analiza con los métodos de la historia constitucional La monarquía autocrática moderna y parlamentaria, presentando dos formas subestimadas de los dos siglos de la gran transformación al Estado constitucional moderno. Sigue el artículo La transformación del concepto de ciudadanía dentro del paradigma bipolar weberiano de David Ernesto Llinás y José Manuel Suárez que analizan las relaciones entre el Estado y la Sociedad.

En tercer lugar, Edgar Dussan se dedica a los Derechos humanos de las tres generaciones en perspectiva comparada para América Latina. Por su parte, María Rosalba Buitrago expone El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho Social. El artículo de Andrés Morales reconstruye las líneas generales del debate entre Luigi Ferrajoli, como el representante más importante de la teoría del garantismo, y sus oponentes. Subsiguientemente, Patricia Bastidas busca respuestas respecto de si el ordenamiento jurídico colombiano es un escenario para La garantía de la no discriminación de la mujer en razón del género. En el texto En el Corazón de América Latina, Las Constituciones de Bolivia y Colombia y las Acciones de Defensa, Juan Fernando Romero explora, tensiona y compara dos procesos constituyentes latinoamericanos recientes. Después, Tania Giovanna Vivas y Lizeth Paola Moreno, hacen un seguimiento a la evolución del conflicto interno en la República Democrática del Congo. Volviendo a Colombia, Natalia Ruíz elabora una investigación sociojurídica sobre el funcionamiento de la Jurisdicción Especial Indígena. Subsiguientemente, María Angélica Sánchez explora las tensiones en torno a la problemática representada por el régimen de la responsabilidad estatal en lo relacionado con el error judicial. Finalmente, Mariela Inés Sánchez va a discutir El papel de la universidad en la deconstrucción de la violencia cultural con un enfoque en los aportes desde las ciencias jurídicas.

Artículos relacionados

  • Configuración de las politícas Públicas de salud para pueblos indígenas en Colombia
    Urrego Rodríguez, Jaime Hernán
    Esta obra da cuenta del proceso de configuración de las políticas públicas de salud indígena en su expresión estatal e indígena en Colombia entre 1971 y el 2017, entendido como una disputa permanente entre un sujeto político colectivo que construye un proyecto político-cultural desde la recuperación y proyección de una diversidad epistémica y política emancipatoria mediante pro...
    En stock

    $ 69,000.00

  • LA ESPIRITUALIDAD DEL SUBDESARROLLO
    Manosalva Correa, Andrés Felipe
    DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CIRCULÓ en América Latina el ideario de que los países podían “desarrollarse" si seguían ciertos pasos entre los que se incluía un cambio de actitudes y de mentalidad en su población. Según esto, los trabajadores debían capacitarse y modificar algunos hábitos de vida para que, con su propio esfuerzo, lograran superar los obstáculos que los m...
    En stock

    $ 67,000.00

  • TRÍPTICO DE LA INFAMIA
    Montoya, Pablo
    Tríptico de la infamia relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo. Tres pintores europeos narran la historia. Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois, pintor de Amiens, y Théodore de Bry, grabador de Lieja, se enfrentan por distintos cami...
    En stock

    $ 49,000.00

  • DEBATES CONTEMPORÁNEOS DE DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO
    PRIETO-RÍOS, ENRIQUE / URUEÑA, RENÉ (EDS.)
    Este libro pretende responder a la escasez de trabajos en español relacionados con el derecho internacional económico como rama del derecho internacional público, cuya relevancia es cada vez mayor para la región latinoamericana en general y para Colombia en particular. Esta ausencia de herramientas epistemológicas impide el desarrollo de nuevos conocimientos y el fomento de dis...
    En stock

    $ 138,000.00

  • ¿Y SI ELIMINAMOS EL LÍMITE MÁXIMO A LAS TASAS DE INTERÉS EN LOS CRÉDITOS DE CONSUMO ORDINARIO?
    FRANCO QUINTERO, DAVID ANDRÉS
    En un supermercado, en un restaurante, al comprar ropa y en muchas ocasiones más las personas tienen la posibilidad de usar su tarjeta de crédito para lograr que el banco al que están adscritas haga algo casi mágico: les habilite adquirir productos y servicios sin tener que dar billetes o monedas a cambio. En esto consiste el prestar dinero por medio de la modalidad de crédito ...
    En stock

    $ 22,000.00

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE TOMO XX
    VARIOS AUTORES
    Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectiv...
    En stock

    $ 144,000.00

Otros libros del autor

  • Teoría integral del estado (tomo I)
    Marquardt, Bernd
    Esta teoría integral del Estado en dos tomos se dedica a la historia, el presente y el futuro de lo público en perspectiva mundial. Tiene el objetivo de analizar la evolución socio-cultural del sistema político-jurídico del Estado y sus grandes transformaciones. ¿Por qué hacerlo? ¿Acaso el Estado no se disuelve con la globalización? Esta hipótesis, popularizada en los años 90 ...
    En stock

    $ 216,000.00

  • Teoría integral del estado (tomo II)
    Marquardt, Bernd
    Esta teoría integral del Estado en dos tomos se dedica a la historia, el presente y el futuro de lo público en perspectiva mundial. Tiene el objetivo de analizar la evolución socio-cultural del sistema político-jurídico del Estado y sus grandes transformaciones. ¿Por qué hacerlo? ¿Acaso el Estado no se disuelve con la globalización? Esta hipótesis, popularizada en los años 90 ...
    En stock

    $ 216,000.00

  • Ius contra Bellum
    Marquardt, Bernd
    CONTENIDO: Capítulo i: Introducción teórica-metodológica; Capítulo II: La paz relativa del medioevo europeo; Capítulo III: El estado de la paz interna de los siglos XVI y XVII en Europa; Capítulo IV: La paz supra-estatal en el ius publicum europaeum (1526-1771); Capítulo V: Mundos paralelos: Las paces en Asia y África del Norte; Capítulo VI: La no-paz en las relaciones inter-ci...
    En stock

    $ 168,000.00

  • Historia del derecho de Hispanoamérica (tomo i)
    Marquardt, Bernd
    La presente obra de investigación pretende desarrollar de manera integral, transnacional e interdisciplinaria la historia del derecho de Hispanoamérica. Se divide el material en dos tomos. El primero de estos se dedicará a los métodos de la historia del derecho como una ciencia mixta entre la juridica y la histórica y adelantará detalladamente la época de la llamada Modernidad ...
    En stock

    $ 144,000.00