Estado ambiental de derecho o

Estado ambiental de derecho o "estado de cosas inconstitucional ambiental": derechos colectivos y ambientales bajo amenaza en la era de las locomotoras

Mesa Cuadros, Gregorio / Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo / Bellmont, Yary Saidy / Buitrago Maldonado, Adriana

$ 25,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Derecho ambiental
ISBN:
978-958-761-486-2
Páginas:
260
Encuadernación:
Rústica
$ 25,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo

Nuevo acuerdo global río 20: 'economía verde' en la era neoecocapitalista
Gregario Mesa Cuadros

Revisión del sistema de reglas formales para la regulación de bienes comunes-v-ambientales en Colombia: un análisis desde las dinámicas inter-escalas y multi-nivel
Gustavo Adolfo Ortega Guerrero

El concepto de justicia ambiental, expresión de una idea contemporánea de la justicia
Yary Saidy Bellmont

Elementos para la construcción de una política pública de páramos para la conservación
Adriana Buitrago Maldonado y Johanna Carolina Daza Rincón

Economía campesina y crisis de la cultura: una reivindicación de la extensión de la consulta previa a todas las comunidades agrarias
Carlos Erik Quesada Tovar

Derechos colectivos y ambientales y acción pública de inconstitucionalidad
Gregorio Mesa Cuadros, Luis Fernando Sánchez Supelano, Adriana Buitrago Maldonado, Edwin l'fovoa Álvarez y Beatriz Elena Ottiz Guiiértez

Erosión de la institucionalidad ambiental en colombia: el caso de la autoridad nacional de licencias ambientales - ANLA
Gregario Mesa Cuadros, Luis Fernando Sánchez Supelano, Carlos Erin Quesada Tovar y Gustavo Adolfo Ortega Guerrero

Reseña de los autores y las autoras del libro

Los estándares ambientales son diversos según lo exprese la respectiva política, legislación y gestión ambiental en contextos ecosistémicos y culturales diferenciados y según el grado de exigencia, jerarquía, validez y eficacia de las normas ambientales, las cuales dependen de la o las respectivas teorías del derecho, los derechos o la justicia. En Colombia en los últimos años la producción normativa en materia ambiental nos informa que sufrimos de \'inflación\' legislativa, pero los estándares ambientales en lugar de ser más exigentes, se flexibilizan, a pesar que el legislador y los demás agentes del Estado afirmen lo contrario, coexistiendo con la moda de \'teñirse de verde\' sin serlo. Tales circunstancias permiten evidenciar el desmonte de las principales previsiones constitucionales en materia de protección ambiental, esquema normativo que la Corte Constitucional ha venido denominando como \'Constitución ecológica\' y que desde GIDCA proponemos un tránsito necesario hacia el ?Estado ambiental de derechos?.Este informe de investigación 2012 presentado por GIDCA en dos libros (de los cuales éste es el primero), refuerza la idea de la actual erosión (por disminución o eliminación) de los estándares ambientales asociados a la conservación del ambiente y a la protección de los derechos ambientales. Tal situación nos permite afirmar que en lugar de avanzar hacia la construcción de una nueva forma anhelada de organización del poder en lo que denominamos ?Estado Ambiental de Derecho?; en años recientes y bajo el mandato de los últimos gobiernos se ha originado un desarrollo normativo proveniente de las \'locomotoras legislativas; que puede ser visto de manera regresiva como un \'Estado de cosas inconstitucional ambiental; en el que la defensa y la protección efectiva de los derechos colectivos y ambientales quedan en entredicho y los pueblos, comunidades y grupos humanos más vulnerables son los primeros directamente afectados.

Artículos relacionados