Acosta Peñaloza, Carmen / Viviescas Monsalve, Víctor
CONTENIDO
Presentación: el territorio, la región y las fronteras culturales. 9
Capítulo 1. Literatura y territorio: localizaciones y determinaciones. 19
Capítulo 2. Historias regionales de la literatura regional: lectura de territorios como fronteras móviles. 43
Capítulo 3. Territorialidad cultural y homogeneidad letrada en la región-nación. El caso de la literatura oral. 67
Capítulo 4. De la literatura a la oralidad. 87
Capítulo 5. Producción literaria en la región del Gran
Caldas esbozos de un dialogo crítico.121
Capítulo 6. Un espacio poético: apuntes sobre las historias de la literatura de Boyacá.153
Capítulo 7. El horizonte supranacional para una historiografía literaria de lo regional: el caso del Caribe.179
Capítulo 8. La constitución del regionalismo critico de Perú en el siglo XX. 205
Capítulo 9. Ficciones de la literatura nacional: entre lo regional y lo menor 225
Sobre las autoras y los autores. 241
Índice de materias. 247
Las investigaciones que dan origen a los artículos publicados en este libro tienenlugar al cierre de la segunda década del siglo XXI, periodo durante el cual elcontexto político y social de Colombia vuelve a estar determinado por lapersistencia del conflicto social y armado, que ahora parece recrudecerse (comosi el país desistiera del propósito que, en años precedentes, lo llevó a lafirma de un acuerdo de paz y, con él, a la apuesta por la construcción de unapaz duradera). Este escenario exige interrogarse sobre la viabilidad, lapertinencia y la vigencia de las ciencias humanas y sociales; además de llevarla atención del lector y la comunidad académica por un lado, al territorio, comoespacio cultural en el que se configura el habitar y el convivir encolectividad, y, por otro, a las fronteras culturales. como límites móviles quedan cuenta de este proceso de configuración. Las nociones de fronterasculturales y fronteras móviles han devenido en conceptos clave para pensar lasliteraturas regionales y los procesos historiográficos regionales; ya que estasresultan necesarias y. a su vez, idóneas para comprender el proceso culturalliterario-historiográfico, al mismo tiempo que dan cuenta del vínculo entreéste y los móviles profundos del proceso social. La comprensión del vínculoentre el devenir de las historias regionales y los procesos profundos depoblamiento de los territorios e instauración de fronteras culturales. guíanuestra aproximación a la historia de la literatura regional y la historiaregional de la literatura. Así, partimos de los interrogantes que surgen deeste campo problemático, al observar lo que se ha construido durante diversostiempos culturales. Los artículos presentados constituyen caminos que llevan ala problemática de lo regional en la escritura y la historiografía literaria.Estas vías permitieron realizar un primer diagnóstico de las prácticasliterarias e historiográficas para identificar históricamente cómo se hanconfigurado en región los territorios y cómo se han constituido las fronterasculturales de la región desde la literatura y su historia.