Escrituras del territorio/territorios de la escritura

Escrituras del territorio/territorios de la escritura

Acosta Peñaloza, Carmen / Viviescas Monsalve, Víctor

$ 55,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-958-794-143-2
Páginas:
249
$ 55,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Presentación: el territorio, la región y las fronteras culturales. 9

Capítulo 1. Literatura y territorio: localizaciones y determinaciones. 19

Capítulo 2. Historias regionales de la literatura regional: lectura de territorios como fronteras móviles. 43

Capítulo 3. Territorialidad cultural y homogeneidad letrada en la región-nación. El caso de la literatura oral. 67

Capítulo 4. De la literatura a la oralidad. 87

Capítulo 5. Producción literaria en la región del Gran
Caldas esbozos de un dialogo crítico.121

Capítulo 6. Un espacio poético: apuntes sobre las historias de la literatura de Boyacá.153

Capítulo 7. El horizonte supranacional para una historiografía literaria de lo regional: el caso del Caribe.179

Capítulo 8. La constitución del regionalismo critico de Perú en el siglo XX. 205

Capítulo 9. Ficciones de la literatura nacional: entre lo regional y lo menor 225

Sobre las autoras y los autores. 241

Índice de materias. 247

Las investigaciones que dan origen a los artículos publicados en este libro tienenlugar al cierre de la segunda década del siglo XXI, periodo durante el cual elcontexto político y social de Colombia vuelve a estar determinado por lapersistencia del conflicto social y armado, que ahora parece recrudecerse (comosi el país desistiera del propósito que, en años precedentes, lo llevó a lafirma de un acuerdo de paz y, con él, a la apuesta por la construcción de unapaz duradera). Este escenario exige interrogarse sobre la viabilidad, lapertinencia y la vigencia de las ciencias humanas y sociales; además de llevarla atención del lector y la comunidad académica por un lado, al territorio, comoespacio cultural en el que se configura el habitar y el convivir encolectividad, y, por otro, a las fronteras culturales. como límites móviles quedan cuenta de este proceso de configuración. Las nociones de fronterasculturales y fronteras móviles han devenido en conceptos clave para pensar lasliteraturas regionales y los procesos historiográficos regionales; ya que estasresultan necesarias y. a su vez, idóneas para comprender el proceso culturalliterario-historiográfico, al mismo tiempo que dan cuenta del vínculo entreéste y los móviles profundos del proceso social. La comprensión del vínculoentre el devenir de las historias regionales y los procesos profundos depoblamiento de los territorios e instauración de fronteras culturales. guíanuestra aproximación a la historia de la literatura regional y la historiaregional de la literatura. Así, partimos de los interrogantes que surgen deeste campo problemático, al observar lo que se ha construido durante diversostiempos culturales. Los artículos presentados constituyen caminos que llevan ala problemática de lo regional en la escritura y la historiografía literaria.Estas vías permitieron realizar un primer diagnóstico de las prácticasliterarias e historiográficas para identificar históricamente cómo se hanconfigurado en región los territorios y cómo se han constituido las fronterasculturales de la región desde la literatura y su historia.

Artículos relacionados

  • Teoría y práctica de la traducción:
    Bolaños Cuéllar, Sergio
    El objetivo de esta obra es presentar al lector interesado en el tema una aproximación metodológica a la enseñanza y el aprendizaje de la traducción, ilustrada mediante ejemplos y ejercicios principalmente en español, francés, alemán e inglés. El uso de estas lenguas permite que el libro esté dirigido a un público lector más amplio, si bien la lengua de base para la discusión t...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Una historia natural y ambiental de Macondo
    Marquez Calle, German Eugenio
    Este libro se sitúa en una frontera poco explorada entre las ciencias naturales, la historia y la literatu ra. Propone leer Cien años de soledad, la ya clásica novela de Gabriel García Márquez, como una histo ria ambiental, desde los inicios de Macondo como un paraíso natural y humano hasta su destrucción, en medio de un vendaval apocalíptico causado por la paulatina degradació...
    En stock

    $ 69,000.00

  • Lo que vendrá. Una antología (1963-2013)
    Ludmer, Josefina
    Lo que vendrá recopila intervenciones críticas de Josefina Ludmer dedicadas al estudio de la literatura latinoamericana. Escritos a lo largo de cuarenta años, y hasta hoy dispersos en libros, actas, revistas, estos textos pueden leerse como una historia tentativa de la literatura latinoamericana (con artículos sobre sor Juana, la gauchesca, el naturalismo mexicano, Macedonio Fe...
    En stock

    $ 89,000.00

  • Mundos y seres poshumanos en la literatura contemporánea
    Werder / Sophie Dorothee Von
    Mundos y seres poshumanos en la literatura contemporánea estudia las relaciones estéticas y temáticas entre el fenómeno del poshumanismo y cinco obras narrativas de sendos escritores: Franz Kafka, Jorge Luis Borges, Guadalupe Santa Cruz, Don DeLillo y Mario Bellatin. Mediante estos análisis el libro muestra las diversas maneras como en el ámbito literario se han abordado no sol...
    En stock

    $ 30,000.00

  • Ángel Cuervo: Perfiles de un intelectual moderno
    Ramírez Jaramillo, John Fredy
    Ángel Cuervo fue uno los intelectuales que conformaron elescenario de la cultura colombiana de las cuatro últimas décadas del siglo XIX;desde allí participó en las discusiones que definieron, por aquel entonces, losrumbos del pensamiento moderno del país. Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno presenta unacercamiento a sus ideas, expresadas en artículos de prensa, ens...
    En stock

    $ 30,000.00

  • Conversaciones sobre la antigüedad grecolatina
    Lozano-Vásquez, Andrea.
    Este volumen recoge más de una veintena de trabajos que, tras una cuidadosa preparación y evaluación, constituyen una muestra variopinta de las tendencias investigativas de los estudios clásicos en español. Se optó por una organización disciplinar y, en lo posible, cronológica, aunque si subsistían las sinergias constituidas por las mesas temáticas en las que originalmente se g...
    En stock

    $ 45,000.00