Escritura académica en la formación universitaria

Escritura académica en la formación universitaria

Corte Vitoria, María Inés

$ 57,900.00
Editorial:
NARCEA
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-958-771-791-4
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica
$ 57,900.00
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO
1. DE LA ESCRITURA COMO CULTURA A LA ESCRITURA COMO COMPETENCIA
Escritura y desarrollo personal
La escritura como cultura
La escritura como alfabetización social y académica
La escritura como competencia académica
El contenido de la competencia: la escritura como proceso
Proceso en la elaboración de textos
Escritura y carrera académica
Escribir para publicar
La escritura como marca visible de identidad y estima académica
2. ¿CÓMO ESCRIBEN NUESTROS ESTUDIANTES? EL DIAGNÓSTICO Y LAS CAUSAS
El diagnóstico
La difícil (¿?) Tarea de escribir
Si nuestros estudiantes escriben mal, ¿cuáles son las causas?
3. DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA ACADÉMICA. TOMAR DECISIONES, ASUMIR COMPROMISOS
La didáctica de la escritura
La didáctica de la escritura académica: un espacio dilemático de toma de decisiones
La escritura como proceso de construcción de un texto
La escritura como praxis académica
4. COREOGRAFÍAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD
Coreografías y escritura académica
Coreografías y buenas prácticas docentes
Coreografías didácticas y tipologías textuales
La escritura en los estudios de grado: comentarios de texto, resúmenes, blogs, diarios
5. LOS GRANDES GÉNEROS TEXTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: TRABAJO FINAL DE
GRADUACIÓN, TRABAJO FINAL DE MÁSTER Y TESIS DOCTORAL
Trabajos finales de titulación: TFG y TFM
Los trabajos final de graduación en Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay
La tesis doctoral
6. EPÍLOGO. SIETE PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
DE LA ESCRITURA EN LAS UNIVERSIDADES
La escritura académica como comunicación
La importancia de un cierto distanciamiento entre la escritura y el estudiante
La corrección del texto como ejercicio de autocorrección, mediada por el profesor, pero protagonizada por el estudiante
La importancia de la escritura de diferentes géneros textuales

El acto de escribir es un poderoso instrumento de reflexión, es una competencia exigente que da enormes recompensas a cambio. La escritura académica es un ejercicio continuo de desvelarse, descubrirse, sorprenderse, comprometerse; es escribir, reescribir, corregir, autocorregir, leer, releer, hacer y rehacer. Escribir, le brinda a quien escribe el poder de crecer como persona y de influir en el mundo por medio de su percepción expresada en el texto.
En seis capítulos el objetivo de la autora es formar a los estudiantes para que aprendan a escribir y disfruten haciéndolo, ofrece pautas para favorecer la escritura en la enseñanza superior, describe didáctica y minuciosamente la mejor manera de redactar tesis de pregrado, maestría, doctorales y trabajos para revistas profesionales. Además, añade datos interesantes sobre cómo es la concepción de estos grandes géneros textuales en países de Europa y Latinoamérica.
La obra está dirigida a estudiantes, profesionales, investigadores y docentes en todas las áreas, que quieran mejorar su redacción académica, afianzar sus procesos de escritura o enseñar con bases sólidas el arte de escribir.

Artículos relacionados

  • Pensando la universidad Tomo II
    Reyes Morris (ed.)
    El 66° aniversario de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia-APUN llegó en medio de circunstancias insospechadas, no por ello menos convulsionadas de las vividas en los años precedentes. Los movimientos estudiantiles y profesorales de 2018 y 2019 visibilizaron o desnudaron la precariedad financiera de las universidades públicas en Colombia y sus cons...
    En stock

    $ 35,000.00

  • LIDERAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN
    FUNDACIÓN EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN
    Mejorar e innovar el funcionamiento de las escuelas para lograr la permanencia de los estudiantes y mejorar los aprendizajes en la dinámica de la educación en la nueva realidad es una demanda creciente dentro de las comunidades educativas. Esta demanda implica dejar de ver a los directivos docentes como administradores que solo implementan políticas, programas y normatividades ...
    En stock

    $ 39,000.00

  • Un doctorado para barrer el salón. Trayectorias profesionales y expectativas de futuro de docentes vinculados al Decreto 1278 de 2002 en Bogotá D.C.
    Mora-Solano, Salomon
    Este libro busca comprender cómo se han configurado las trayectorias profesionales y las expectativas de futuro de los docentes públicos después de la aprobación del Nuevo Estatuto de Profesionalización Docente colombiano. Así, identifica las características sociohistóricas fundamentales de la transformación de su mundo laboral bajo la noción de profesionalización docente, para...
    En stock

    $ 39,000.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA MENTE MODERNA
    Haidt, Jonathan / Lukianoff, Greg
    Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de persona...
    En stock

    $ 75,000.00

  • El método Jesuita
    del Rey Fajardo, José S.J.
    La labor jesuítica ha sido uno de los puntos cardinales a lahora de abordar los procesos educativos a nivel mundial, en especial, durante los siglos XIV-XVIII, pues junto a ella se encuentran la historia de las ideas, la filosofía, la religión, la retórica y la gramática, las aspiraciones de una congregación y los planes políticos de diversas naciones. En El método jesuita: la ...
    En stock

    $ 52,000.00

  • Innovación educativa y gestión del conocimiento
    Aparicio Gómez, Oscar Yecid / Ostos Ortiz, Olga Lucía (editores académicos)
    En esta publicación se ha hecho una apuesta por exponer diversos temas correspondientes a innovación educativa y gestión del conocimiento, destacando la profunda relación entre el aprendizaje y el conocimiento que se manifiesta en nuevas maneras de aprender a través de metodologías activas y pedagogías emergentes. Aprender a innovar se refiere a procesos pedagógicos centrados e...
    En stock

    $ 79,000.00