Entre osos y dragones

Entre osos y dragones

Miradas transdisciplinares sobre las realidades de Asia

Gómez Días, Diana Andrea / Cepeda Sánchez, Hernando

$ 60,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Relaciones internacionales
ISBN:
978-958-794-082-4
Páginas:
297
Encuadernación:
Rústica
$ 60,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Prolegómenos asiáticos 12

Capítulo 1

Los espejos de lahistoria colonizada: Asia y Latinoamérica dialogan desde la historiografía 24

Capítulo 2

El precio de ser nación:Choque simbólico entre chinos e ingleses en el siglo XIX 54

Capítulo 3

China y lainiciativa Belt and Road (BRI): hacia un nuevo orden mundial 86

Capítulo 4

La incursión deChina en Latinoamérica y el caribe 112

Capítulo 5

La estructura dela política exterior China: el caso de Latinoamérica y el Caribe 154

Capítulo 6

David y Goliat:trayectorias dicotómicas y convergentes en la estrategia de inserción a la economíadel conocimiento. Análisis comparado de las políticas de ciencia y tecnología dedos economías de tamaño desigual, China y Taiwán 170

Capítulo 7

Claves culturalesy políticas de la formación y el ascenso en Rusia 204

Capítulo 8

Calidad de vida:una aproximación desde el pensamiento chino y las neurociencias 244

Capítulo 9

La diplomacia popular entre China y Colombia,1949-1963 274

Miradas transdisciplinares sobre las realidades de Asia.
Hasta hace muy poco, las realidades de Asia aparecían en el imaginario social de los latinoamericanos como lugares mágicos, místicos, distintos y extraordinariamente distantes. Esta inmensa lejanía que separaba los continentes eventualmente amainó,proporcionando un mundo contemporáneo compacto, en el que las decisiones geopolíticas y económicas atraviesan por la ruta sino-rusa. Entre osos y dragones constituye un significativo esfuerzo gestado desde la Red-Asia América Latina poranalizar, desde variados saberes y disciplinas, la emergencia de dos potencias del continente euro-asiático. En este libro, los autores nos conducen por el mundo oriental como el movimiento arménico del acordeón: nos acercan vertiginosamente a la historia asiática para producir una mirada aguda de las largas duraciones y permanencias, y nos alejan desde la economía, la política, la neurociencia y las relaciones internacionales, con el fin de observar a distancia las estructuras sin osas constitutivas que acercan y apartan a Asia de América Latina.

Artículos relacionados

  • Política internacional a principios del siglo XXI: poder, cooperación y conflicto
    Giacalone, Rita
    La política internacional necesita ser analizada desde la prespectiva de la geoplítica y la geoeconomía, las cuales se ayudan de la geografía, la historia económica y la política para permitirnos entender los cambios actuales que se han venido dando desde principios del siglo XXI. Desde esas perspectivas, se analiza e interpreta de qué forma está siendo cuestionado el orden int...
    En stock

    $ 36,000.00

  • La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial
    Vieira Posada, Édgar / Peña, Félix
    Cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada ta...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Integración Latinoamericana: retos, obstáculos y nuevos paradigmas
    Ramos Barrera, María Gabriela / Pico Bonilla, Claudia Milena / Valdés Mosquera, Diana Mercedes
    Bajo supuestos teóricos tradicionales, los procesos deintegra­ción y la liberación comercial favorecen el crecimiento econó­mico delos países dado que mejoran la expansión del comercio en general, así ladisminución o eliminación de aranceles y barreras al comercio generaráncomercio, La evidencia empí­rica del enunciado anterior comenzó a analizarseluego de la Segunda Guerra Mun...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Hijo de la guerra, hombre de paz
    Ki-moon, Ban
    Hijo de la guerra, hombre de paz cuenta las memorias del estadista, diplomático y ex secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. Su infancia en Corea del Sur estuvo teñida por el horror de la guerra, por el sonido de las bombas y la imagen del fuego que lo consumía todo. Este niño desplazado, que creció en la vida rural de una familia humilde, se convirtió en uno de ...
    En stock

    $ 58,000.00

  • Arbitraje internacional y corrupción
    Lozano Rodríguez, Eleonora
    En la relación entre el arbitraje internacional y la corrupción, son más los aspectos por resolver que aquellos resueltos y sobre los cuales existen “con­sensos” en la doctrina y jurisprudencia arbitrales. La evolución de la relación ha permitido abonar un terreno importante en lo que respecta a los aspec­tos jurisdiccionales y de arbitrabilidad de estas cuestiones. Sin embargo...
    En stock

    $ 35,000.00

  • El cosmopolitismo y las geografías de la libertad
    Harvey, David
    La libertad es a menudo invocada para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush, por ejemplo, formularon sus políticas a partir de alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, las declaraciones universales y los elevados discursos se perviert...

    $ 161,000.00