Lange Morales, Karen
Contenido
Agradecimientos
Introducción
Boceto 1.
El uso de dispositivos médicos abordado desde la ergonomía y la complejidad
Los DM como un actor de las tecnologías en salud El uso de DM en instituciones de salud: un escenario complejo Algunas problemáticas desde la ergonomía en el uso de DM Los límites de la ergonomía para abordar la complejidad Abordaje de esta investigación sobre el uso de DM Consideraciones desde la complejidad Luces, cámara y acción: el trabajo de campo
Una panorámica de las cirugías ortopédicas
y traumatología en un hospital estatal
Boceto 2.
Una breve introducción a la institución Particularidades de las cirugías en ortopedia y traumatología El proceso de cirugía: una meticulosa coordinación de procesos Una intervención quirúrgica en ortopedia y traumatología como sistema sociotécnico
Boceto 3.
Los factores del entorno: un acercamiento al contexto dentro del texto
Factores político-jurídicos
Factores económico-financieros
Factores socio-culturales
Factores tecnológico-científicos Factores ecológico-geográficos
Hacia un modelo del contexto dentro del texto
Boceto 4.
La sala cirugía ortopedia como
La sala cirugía ortopedia como Profundizando en análisis: la sala
como sistema
Los ángeles de guarda: puentes entre la sala el Anestesia: el log de Instrumentación: carpintería humana, convivencia
su impacto pronóstico El arte restituir alineación de
sentido, esfuerzo consecuencias Sistemas, sistemas más
Boceto 5.
Hacer mejor con que
prácticas en el uso de DM en operaciones
Cuerpo/mente: reducción del paciente un
intervención
Cosas: tecnológica corriendo riesgos
Conocimiento: trabajo en equipo, enseñanza aprendizaje
Estructura/proceso: confianza responsabilidad
Entre sistemas prácticas:
aportes comprensión compatibilidad
Boceto 6.
¿Qué aporta cada boceto concepto compatibilidad?
¿De qué depende compatibilidad en uso los
en sala operaciones? Sobre ergonomía, ontología, epistemología metodología Sobre abordaje etnográfico su relación con ergonomía Hacia comprensión compleja del uso de
entre los sistemas las
Limitantes perspectivas
Referencias
Índice temático
¿Qué relación tiene un partido de fútbol con una máquina de anestesla? Desde su particular mirada de diseñadora Industrial y etnógrafa de las prácticas clínicas, Karen Lange-Morales responde a este tipo de preguntas en su libro. Su respuesta (spoiler alert) tiene que ver no solo con las condiciones particulares en las que funcionan las máquinas, sino también con las relaciones que estas establecen con infraestructuras, personas y otras máquinas en contextos particulares cotidianos. Las máquinas no funcionan solo como indica el manual y como fueron diseñadas, sino que lo hacen en relaciones situadas y contingentes. En este sentido, se puede decir que el diseño se abre a condiciones más allá de este, de tal manera que para entender la puesta en acción del dispositivo médico sea necesario considerar desde redes de energía hasta partidos de fútbol, además de las condiciones locativas y las inconsistencias del sistema de salud colombiano,
Este libro establece una entre dos aproximaciones conceptuales interesadas en la relación entre la sociedad y la tecnología: la ergonomia, por un lado, y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, por el otro. Conjugado en términos etnográficos, este punto de contacto adquiere otras posibilidades analiticas y metodológicas. De esta manera, este libro trata sobre dispositivos médicos y sobre cómo estudiarlos, entretejlendo una visión sistémica una aproximación etnográfica. Compuesto a través de bocetos, la argumentación se permite la incompletitud con el fin de subrayar su proplo abordaje. Es por esta vía que Lange-Morales llega a conclusiones sorprendentes sobre la vida de las máquinas y de aquellos que trabajan con ellas.