Enfoques y concepciones de territorio

Enfoques y concepciones de territorio

Saquet, Marcos Aurelio

$ 21,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DISTRITAL
Materia
Ordenamiento territorial
ISBN:
978-958-787-085-5
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
$ 21,000.00
Añadir a favoritos

Contenido
Presentación
El territorio: una oportunidad para replantear la geografíaGiuseppe Dematteis
Introducción
Las relaciones de poder y los significados del concepto de territorio
Condicionantes y características de la reelaboración del pensamiento geográfico entre 1950 y 1960
Sobre el contexto de cambios socio-espaciales y el redescubrimiento del concepto de territorio
Entre Francia y Estados Unidos: contribuciones de Jean Gottmann
Tramas y desarrollo territorial
El concepto de territorio: movimiento, procesualidades y multiescalaridades
Historia y escalaridad: la renovación teórico-metodológica centrada en el concepto de territorio
Del territorio como área y usado frente a la problemática de las redes y el desarrollo territorial
Síntesis para la expansión del enfoque territorial
Componentes de la concepción de Claude Raffestin
El enfoque de Giuseppe Dematteis
La perspectiva de Robert Sack
Contribuciones de la perspectiva humanística
Manifestaciones del enfoque territorial en Brasil: regionalización, uso y configuración territorial
Desarrollo territorial: la expansión de los enfoques
La expansión y la disolución del enfoque territorial
Bertrad Badie: ¿el fin del territorio?
Economía, política y territorio: de la regionalización a las redes y a los lugares
La continuidad de las reflexiones de Gilles Deleuze, Félix Guattari y la reterritorialización
Territorio, naturaleza y desarrollo local: territorialidad y autonomía
La apreciación de las investigaciones en Brasil
Materialidad e inmaterialidad: la (in)materialidad
La desterritorialización y la reterritorialización
Territorio y paisaje: ¿de la construcción material a la representación?
La identidad como unidad procesual, relacional y de mediación en el desarrollo del y en el territorio
Construyendo una propuesta del enfoque territorial (in)material
Referencias bibliográficas

En este libro se abordan, entre otros temas, los elementos sustanciales del territorio, su significado asociado a la cultura y las consideraciones de este concepto, entendido como dinámico y polisémico. El autor retoma las ideas de Jean Gottmann, quien manifiesta que la noción de territorio se discutía ya en el siglo XV, desde una relación con la esfera política, la cual correspondía con la supremacía sobre las tierras y la dominación de una determinada área. En el contexto de estos tiempos también emergería —en la dimensión política del territorio— el concepto de soberanía, que desde su tratamiento como una cuestión de jurisprudencia abría las puertas a la discusión de su significado y asociación a los fundamentos de la teoría de Platón, especialmente, en lo que se refiere a la Republica y a la polis (modelo de las antiguas ciudades griegas). Se realiza un recorrido por el siglo XVI y la difusión de las ideas de Maquiavelo, que influenciaron las teorías de la repartición política de los lugares y la formación de los Estados, marcando además una nueva fase en el pensamiento político europeo sobre el desarrollo, la identidad nacional y la cooperación internacional. En este sentido, también se traza un camino sobre las ideas del territorio y las discusiones que se llevaron a cabo desde diversas escuelas del pensamiento y su tratamiento discursivo en la academia brasileña y latinoamericana, explorando los aportes y la transformación del entendimiento del concepto dentro de la apertura de escenarios de convergencia y disputas, claves para lograr diversas lecturas de la categoría en el mundo actual.

Artículos relacionados

  • Presupuestos participativos territoriales:
    Torres Tovar, Carlos Alberto
    Esta publicación pretende aportar elementos para el debate público sobre la asignaciónde los recursos provenientes de las rentas municipales, mediante los denominadosPresupuestos Participativos, en particular en Bogotá, los cuales deben contar conmecanismos adecuados y eficientes para su redistribución, en pro del mejoramiento dela calidad de vida de todos los ciudadanos.El eje...
    En stock

    $ 50,000.00