López Páez, Myriam Consuelo / Knudson Ospina, Angélica / Ortiz Pineda, Carolina / Salazar Terreros, Myriam Janeth
"CONTENIDO
Prefacio
Capítulo 1
Técnicas de laboratorio para la detección de parásitos intestinales
Geohelmintiasis
Examen directo en materia fecal
Exámenes por concentración
Método de agar para Strongyloides
Método de Harada-Mori
Diagnóstico de Toxocara canis
Diagnóstico de Enterobius vermicularis
Infecciones por protozoos intestinales
Examen directo en materia fecal
Método de concentración de formol-éter
Técnica de Ritchie-Frick modificada
Identificación del complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar /Entamoeba moshkovskii
Diagnóstico de la amibiasis extraintestinal
Referencias
Capítulo 2
Técnicas de laboratorio para la detección de parásitos tisulares
Tripanosomiasis americana
Diagnóstico de la tripanosomiasis americana
Pruebas parasitológicas directas
Pruebas parasitológicas indirectas
Pruebas serológicas
Leishmaniasis
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis mucocutánea
Leishmaniasis visceral
Diagnóstico de la leishmaniasis cutánea
Diagnóstico de la leishmaniasis mucocutánea
Diagnóstico de la leishmaniasis visceral
Toxoplasmosis
Inmunofluorescencia indirecta para la detección de infección por Toxoplasma gondii
Inoculación en animales
Diagnóstico de la toxoplasmosis ganglionar
Malaria
Gota gruesa y extendido de sangre periférica
Inmunodiagnóstico - prueba de diagnóstico rápido de la malaria
Pruebas de biología molecular - reacción en cadena de la polimerasa para diagnóstico de malaria
Referencias
Capítulo 3
Técnicas de laboratorio para la detección de céstodos y tremátodos
Infecciones por céstodos y tremátodos
Cisticercosis
Fasciolasis
Paragonimiasis
Referencias
Capítulo 4
Técnicas de laboratorio para la detección de coccidios intestinales
Coccidiosis intestinales
Referencias
Capítulo 5
Técnicas de laboratorio para la detección de filariasis
Infecciones por filarias
Examen directo de biopsia de piel
Método de concentración de Knott
Referencias
Capítulo 6
Técnicas de laboratorio para la detección de amibas de vida libre
Infección por amibas de vida libre
Examen directo en líquido cefalorraquídeo
Cultivo
Identificación
Referencias
Capítulo 7
Técnicas de laboratorio para la detección de helmintos y protozoarios de vehiculación hídrica y alimentar
Introducción
Técnicas parasitológicas
Método Bailenger modificado para determinación de huevos de helmintos en aguas residuales crudas y tratadas
Detección y cuantificación de huevos de helmintos en muestras de suelos, lodos y biosólidos por el método de la Norma Oficial Mexicana
Detección de huevos de helmintos en hortalizas
Filtración en membrana para análisis de quistes de Giardia spp. y ooquistes de Cryptosporidium spp. en muestras de agua
Detección de ooquistes de Toxoplasma gondii a partir del sobrenadante obtenido en la separación inmunomagnética en muestras de aguas
Detección de Cryptosporidium spp., Giardia spp. y Toxoplasma gondii en muestras de agua por reacción en cadena de la polimerasa
Referencias
Capítulo 8
Casos clínicos
Correlación clínica de las enfermedades parasitarias de interés en salud pública
Caso de infección por Onchocerca volvulus
Caso de infección por Mansonella ozzardi
Caso de infección por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)
Caso de infección por larva de Taenia solium (neurocisticercosis)
Caso de infección por Taenia spp. (teniasis intestinal)
Caso de infección por Blastocystis hominis
Caso de infección por Toxoplasma gondii
Caso de infección por Strongyloides stercoralis
Caso de infección por Fasciola hepatica
Caso de infección por helmintos intestinales (poliparasitismo intestinal)"
El libro Enfoque clínico y de pruebas diagnósticas en parasitología es un texto guía para el aprendizaje, la enseñanza y el entrenamiento en el diagnóstico clínico y de laboratorio de las principales enfermedades humanas de origen parasitario y de interés en salud pública. Está dirigido al personal del área de la salud profesional y en formación, así como a docentes de la misma rama. El libro se divide en ocho capítulos, a través de los cuales el lector obtendrá una descripción general de la patología parasitaria, acompañada de una descripción detallada de las técnicas de laboratorio para la detección de los parásitos y, al final del texto, una correlación clínica que ofrece una orientación práctica en el abordaje diagnóstico del paciente. Asimismo, uno de los capítulos contiene la descripción detallada de los helmintos y protozoos de vehiculación hídrica y alimentar como evento de interés en salud comunitaria y en la industria de alimentos.