Enfermedad coronaria en la mujer: un asunto de cuidado

Enfermedad coronaria en la mujer: un asunto de cuidado

Rincón Osorio, Fanny

$ 40,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Medicina
ISBN:
978-958-761-544-9
$ 40,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Prólogo
Introducción La enfermedad coronaria (rc) en la mujer: contexto mundial
Introducción
La EC en el marco de las enfermedades crónicas no transmisibles
El impacto de la EC visto desde los años de vida sana perdidos
Sobre los factores de riesgo para EC: ejemplos de importancia
Conclusiones
La enfermedad coronaria en la mujer: contexto colombiano
Introducción
Sobre esperanza de vida al nacer en Colombia
Causas de mortalidad en Colombia
Factores de riesgo cardiovascular en Colombia: breve revisión de datos disponibles Proyección de mortalidad en Colombia por
Enfermedad Isquémica del Corazón (EIC) para el 2021
Carga de la enfermedad
Conclusiones
Un acercamiento al marco de la salud en Colombia:
¿Pobreza e inequidad o pobreza por inequidad?
Introducción
Algunos ejemplos de contrastes de aspectos sociales por departamentos. Colombia, 2009 Sobre las diferencias internas dentro de las ciudades: un ejemplo de perfiles según localidades en Bogotá
Sobre inequidades socioeconómicas en Colombia De la calidad de vida, las brechas educativas, ser mujer cabeza de familia y desplazamiento: todo cuenta
Conclusiones
Aportes conceptuales para el análisis de los estudios relacionados con la enfermedad coronaria en la mujer
Introducción
Teoria de los sintomas desagradables de Lenz y colaboradores
Reflexiones acerca del comportamiento femenino Identidad y constitución de la moral femenina
Pensar en los procesos subyacentes: subjetivación. identidad y enfermedad
Vulnerabilidad
El complejo "hostilidad-ira-agresión", la doble de vulnerabilidad jornada y la sobreadaptación en el perfil
Conclusiones
Mujer con enfermedad coronaria; aportes de estudios desde diferentes enfoques
Introducción
Qué piensa la mujer colombiana sobre la enfermedad cardiovascular: resultados de la encuesta del 2008 Mujeres y enfermedad cardiovascular.
Género y subjetividad en la construcción del riesgo en enfermedades cardiovasculares en adultos/as jóvenes (Débora Tajer, 2009)
Ischaemic Heart Disease in Women: Are There Sex Differences in Pathophysiology and Risk Factors? (Vaccarino, et al., 2011)
Enfermedad cardiovascular en la mujer. Estudio de la situación en España (Sociedad Española de Cardiologia, 2008)
Symptom Presentation of Women With Acute Coronary Syndromes Myth vs. Reality (Canto et al., 2007)
Cue Sensitivity in Women With Cardiac Disease (Miller, 2000)
Las mujeres y el manejo de un síntoma: de la valoración a la selección
(De la Cuesta-Benjumea, 1999) Mix de estudios seleccionados
Conclusiones
Hallazgos desde la voz de las mujeres con enfermedad coronaria
Introducción
Análisis de resultados: integración y contraste con otros estudios
Conclusiones y recomendaciones
Anexos
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3

Este libro es fruto del compromiso adquirido con las mujeresque, a través de su narrativa, nos han dado a conocer la experiencia de vivircon enfermedad coronaria, primera causa de muerte femenina en Colombia, cuyasexpre­siones más conocidas socialmente son angina de pecho e infarto delmiocardio. Los significados implícitos y explícitos provenientes de lasnarrativas de estas mujeres han permitido trascender más allá del diagnósticohacia un contexto social y cultural que invita a la reflexión sobre la condiciónfeme­nina, escenario donde se genera y afronta la enfermedad. Inicialmente se presenta en estadísticas la magnitud delproblema en el mundo y en Colombia, para luego explorar los marcados contrastesentre regiones, entre distintos niveles socioeconómicos y su relación con elgénero. Se continúa con un capítulo que revisa conceptos de interés como losprocesos de subjetivación, sobreadaptación y estados de vulnerabilidad, queluego son retomados al final como herramientas conceptuales para la comprensiónde los hallazgos de diferentes estudios realizados a nivel nacional e inter­nacional.Finalmente se presentan algunos de los hallazgos de estudiosrealizados por el grupo de investigación Cuidado para la SaludCardiorrespiratoria (Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia),con un análisis enriquecido que permite contribuir a la comprensión de la formasobre como una mujer vive y está en el mundo, y de cómo vive y afronta laenfermedad coronaria. El mayor aporte de esta obra es facilitar el paso de unavisión limitada a la patología a un panorama dinámico psicosocial, cultural,político y geográfico de interrelación permanente, en el cual se gestan losfactores determinantes del estado de salud. Este enfoque es útil no solo paralos profesionales de la salud, sino también para aquellos profesionales deciencias sociales interesados en abordar el proceso salud-enfermedad. En todocaso, la aspiración de la autora es que llegue a todas las mujeres y hombresque en cualquier situación se sientan llamadas/ os a reflexionar sobre elcuidado de sí mismas/ os en el marco de cada proyecto de vida.

Artículos relacionados

  • Salud mental en tiempos de guerra
    Ruiz Eslava, Luisa Fernanda
    La violencia contra los pueblos indígenas en Colombia ha sido histórica. Sus historias de vida han tenido que ser contadas desde el dolor, el miedo, la rabia, la incertidumbre, el desplazamiento, la pérdida, la desaparición, la muerte. Muchas poblaciones perciben el conflicto armado como parte de la vida misma, como una realidad que no es ajena, sino que está inmersa en su coti...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Maestría en toxicología de la Universidad Nacional de Colombia
    Rodríguez Puíido, Alba Isabel
    A partir de un proceso meticuloso de autoevaluación y recopilación histórica de la Maestría en Toxicología, este libro, publicado por la Universidad Nacional de Colombia, presenta los resultados del compromiso y trabajo entusiasta de profesores, estudiantes y egresados de la Maestría en Toxicología, pionera en Latinoamérica y Colombia. Veintiún años formando magísteres en toxic...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Fisioterapia para niños/niñas
    Robayo Torres, Aydee Luisa / Amaya Cordoba, Andrea Carolina
    Esta obra recoge los legados de profesionales en Fisioterapia de países de América del Sur y está orientada a un público de kinesiólogos/as, fisioterapeutas, estudiantes de estas profesiones y del área de rehabilitación; quienes encontrarán aportes teorizados y descritos desde una experiencia clínica específica que van desde los marcos epistemológicos y la morfología de niños y...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Introducción al estudio de insectos de interés en salud pública
    Moncada Álvarez, Liguia Inés / Uiñones, Martha Lucía / Adler, Peter
    Este libro tiene como fin plantear la necesidad de una herramienta técnica que condensara la información más relevante sobre la entomología médica y contribuyera a la enseñanza práctica de esta disciplina. La obra Introducción al estudio de insectos de interés en salud pública ofrece la información entomológica más relevante y útil para los profesionales y trabajadores de la sa...
    En stock

    $ 80,000.00

  • Lecciones de pediatría (segunda edición)
    Rojas Soto, Edgar Hernando
    Los avances tecnológicos, investigativos y teóricos en la ciencia de la medicina han conducido a diagnósticos y tratamientos más eficaces que, por supuesto, tienen importantes aplicaciones en la práctica pediátrica. A través de 45 lecciones, esta obra brinda información precisa y actualizada sobre las enfermedades de consulta frecuente en pacientes pediátricos para apoyar el ap...
    En stock

    $ 80,000.00

  • Justicia y equidad sanitaria en Bogotá
    Alba Muñoz, Margarita Isabel / Caro Romero, Fanny Lorena / Cendales Rodríguez, Paola Andrea / Ortega Bolaños, Jesús Alercio
    Bogotá, considerada una de las ciudades más pobladas en América Latina, acoge el concepto de salud urbana-rural, donde sus habitantes son el centro de atención sanitaria, con una respuesta de atención inte gral institucional y social que requiere gestionarse en escenarios de vida cotidiana-hogar, escuela, trabajo y espacios públicos de convivencia.El despliegue y concentración ...
    En stock

    $ 50,000.00