Energía solar fotovoltaica

Energía solar fotovoltaica

Tobajas, Manuel Carlos

$ 61,600.00
Editorial:
ECOE EDICIONES
Materia
Medio ambiente
ISBN:
978-958-771-886-7
Páginas:
186
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 61,600.00
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO
1 Identificación de elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica
1.1 Tipos de paneles
1.2 Placa de características
1.3 Sistemas de agrupamiento y conexión de paneles
1.4 Tipos de acumuladores
1.5 Reguladores
1.6 Convertidores
Preguntas
Ejercicios propuestos
2 Configuración de las instalaciones de energía solar fotovoltaica
2.1 Niveles de radiación. Unidades de medida
2.2 Orientación e inclinación
2.3 Determinación de sombras
2.4 Cálculo de paneles
2.5 Cálculo de baterías
2.6 Caídas de tensión y sección de conductores
2.7 Esquemas y simbología
Preguntas
Ejercicios propuestos
3 Montaje de los paneles de las instalaciones de energía solar fotovoltaica
3.1 Adquisición de equipos
3.2 Estudio previo de la instalación
3.3 Montaje de equipos
3.4 Componentes del montaje de la instalación solar
3.5 Estructuras de sujeción de paneles
3.6 Tipos de esfuerzos. Cálculo elemental de esfuerzos0
3.7 Materiales. Soportes y anclajes
3.8 Sistemas de seguimiento solar
3.9 Motorización y sistema automático de seguimiento solar
3.10 Integración arquitectónica y urbanística
Preguntas
Ejercicios propuestos
4 Montaje de las instalaciones de energía solar fotovoltaica
4.1 Características de la ubicación de los acumuladores
4.2 Conexión de baterías
4.3 Ubicación y fijación de equipos y elementos
4.4 Conexión
4.5 Esquemas
4.6 Conexión a tierra
Preguntas
Ejercicios propuestos
5 Mantenimiento y reparación de las instalaciones de energía solar fotovoltaica
5.1 Instrumentos de medida específicos
5.2 Revisión de paneles: limpieza y comprobación de conexiones
5.3 Conservación y mantenimiento de baterías
5.4 Comprobaciones en los reguladores de carga
5.5 Comprobaciones de los convertidores
5.6 Averías tipo en instalaciones fotovoltaicas
Preguntas
6 Conexión de las instalaciones de energía solar fotovoltaica
7 Casos prácticos
Caso práctico 1. Hipermercado en Valencia
Caso práctico 2. Vivienda aislada en Badajoz
Caso práctico 3. Alumbrado público exterior en Barcelona
Caso práctico 4. Granja en Cáceres
Anexo 1
Tablas solares de radiación
Anexo 2
HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica
Anexo 3
Tablas de irradiancia
Bibliografía

Dentro de las energías renovables, la energía solar fotovoltaica es la que tiene mayor importancia, pues la acompañan beneficios como ser renovable, inagotable, no contaminante, dimensionable y apta para zonas rurales o aisladas, entre otras. En este texto se abordan todos los conceptos para su instalación y mantenimiento, de acuerdo a las nuevas modalidades de conexión y definición de las instalaciones establecidas por las nuevas normativas.

El libro se divide en siete capítulos, a saber: identificación de elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica; configuración de las instalaciones de energía solar; montaje de los paneles de las instalaciones; montaje de las instalaciones de energía solar; mantenimiento y reparación de las instalaciones de energía; conexión a la red de las instalaciones de energía solar fotovoltaica aisladas y por último, un capítulo con cuatro casos prácticos que condensan la teoría explicada.

Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales interesados en las energías renovables, sus usos e implementación.

Dirigido a profesionales de arquitectura, ingeniería civil y constructores quienes por medio de ejemplos, metodología para la nivelación, optimización, programación y manejo de recursos sabrán cómo elaborar eficientemente el control presupuestal.

Artículos relacionados

  • Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático
    Peirano, Marta
    Es la historia más vieja del mundo: la de un desastre medioambiental y una tecnología que nos salva. La hemos repetido como un mantra desde el principio de los tiempos porque hasta ahora se ha revelado cierta; somos el animal más peligroso de la sabana, hemos vencido a las bestias, a las tormentas y a la enfermedad. Pero la estrategia evolutiva que nos ha mantenido vivos desde ...
    En stock

    $ 54,000.00

  • Gestión ambiental empresarial
    Muñoz Ávila, Lina / Rodríguez, Gloria Amparo (Ed.)
    Esta obra, resultado de la investigación que se lleva a cabo en la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario, busca aportar a las discusiones sobre la sostenibilidad del desarrollo. Estas reflexiones parten de la premisa de que la “ambientalización del derecho privado” debe iniciar desde el núcleo de las empresas, es decir, desde los principios corpo...
    En stock

    $ 53,000.00

  • Voces de la Amazonía
    Tole Martínez, Julián (Ed.)
    El Amazonas es un territorio mundialmente reconocido porcontener la mayor selva tropical húmeda del planeta, por ser hogar de una granvarie-dad de especies de flora y fauna, sin olvidar que tiene el río máscaudaloso del mundo; así, se convierte en uno de los lugares más biodiversos.Su importancia no se limita al aspecto biofísica y medioambiental, suimportancia también se evide...
    En stock

    $ 133,000.00

  • Sin el coltán y sin el oro
    López Vega, Fernando
    Esta investigación analiza la movilización social a favor dela minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida. departamento deGuainía. entre el 2009 y el 2015. tras la divulgación de noticias sobrehallazgos. explotaciones e incautaciones de coltán en Colombia. A partir delandamiaje teórico de la Ecología Política. y con base en métodos documentales yetnográficos. abo...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Café y coca
    González Acevedo, Alejandra / Cadena Durán, Olga Lucía / Sanabria Diago, Olga Lucía
    La caficultura colombiana se ha desarrollado comercialmente desde finales del siglo XIX y los productores de café han transformado los ecosistemas. Los cambios de uso del suelo en el centro y suroccidente colombiano están relacionados con sistemas de producción cafeteros desde la década de los setenta, y con el inicio de sistemas de producción cocaleros, a partir de la década d...
    En stock

    $ 40,000.00

  • Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales
    Hurtado Rassi, Juliana
    La conservación de los ecosistemas compartidos por dos o más países es uno de los mayores desafíos que debe enfrentar la gestión ambiental a nivel internacional. Es por eso que en esta publicación se analizan las diferentes estrategias de manejo conjunto de ese tipo de ecosistemas, se identifican los aspectos considerados imprescindibles a la hora de diseñar las políticas dedic...
    En stock

    $ 86,000.00