Empresarios, tecnología y gestión en tres fábricas Bogotanas 1880-1920

Empresarios, tecnología y gestión en tres fábricas Bogotanas 1880-1920

Un estudio de historia empresarial

Valero Julio, Edgar Augusto

$ 50,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Economía colombiana
ISBN:
978-958-756-624-6
Páginas:
316
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 50,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido
Agradecimientos………………………………………………………………………….8
Introducción……………………………………………………………………………...12
Capítulo 1
El escenario industrial colombiano según las fuentes y formas de energía empleadas……………………………………………………………………………..…26
Capítulo 2
El esfuerzo industrializador a partir del hierro………………………………………...62
Capítulo 3
El nacimiento de la fábrica moderna en torno a los bienes de consumo……..….196
Conclusiones………………………………………………………………………..…..270
Anexos……………………………………………………………………………..…….276
Referencias bibliográficas……………………………………………………..….……304
Índice temático……………………………………………………………………..……314

Desde el comienzo de la vida republicana, en el país, se manifestó el interés por aclimatar la actividad fabril y de esta manera tener una novedosa forma de producción con sus máquinas y el humo que se veía como el incienso del progreso. Sin embargo, hubo de esperar hasta el período de 1880-1920 para consolidar al¬gunas experiencias y aprendizajes de lo que sería el nacimiento de la fábrica, aunque no era aún la industrialización. En un entorno altamente adverso, un incipiente empresariado, en varios puntos del país, daba los primeros pasos en la aplicación del paradigma técnico y organizativo de la producción fabril con sus correlativos elementos de mecanización, empleo de nuevas fuentes energéticas y procedimientos de gestión capitalista. Este trabajo analiza los logros y dificultades en organización, tecnología y mercado que se tuvieron en las tres empresas más significativas como origen de la industria en el centro del país. La Ferrería de La Pradera, representa el empeño fracasado por desarrollar, con apoyo estatal y una gran dosis de entusiasmo por el progreso, la siderurgia como aproximación a la revolución industrial clásica. En contraste, la Chocolatería Chávez y Equi¬tativa, y la Cervecería Bavaria, fueron dos iniciativas en el campo de los bienes de consumo con menos expectativas en torno, pero con una gestión más afortunada que las llevó a ser una fuente de conocimientos y logros para los nuevos y más apreciables esfuerzos de la primera mitad del siglo XX.

Artículos relacionados

  • Tasa de ganancia en Colombia 1970-2000
    Ramírez Garzón, Oliveiro
    Este libro explora y analiza la forma como diferentes factores económicos, políticos y sociales han incidido en la obtención de la rentabilidad de las empresas, la cual es medida a través del indicador conocido como tasa de ganancia. Es un estudio económico que acoge las herramientas facilitas por la historia para evaluar su comportamiento durante el periodo estudiado 1970-2000...
    En stock

    $ 48,000.00

  • DESCIFRAR EL FUTURO
    FEDESARROLLO
    Para conmemorar sus cincuenta años, Fedesarrolloreunió a algunos de los mejores investigadores de la entidad en un solo libro. El objetivo: lograr el diagnóstico más completo de la economía colombiana del presente y hacer proyecciones para los próximos diez años. Crecimiento, demografía, pobreza, empleo, educación, infraestructura, energía, sostenibilidad e ins- tituciones son ...
    En stock

    $ 85,000.00

  • Hacienda pública (11 ED)
    Restrepo, Juan Camilo
    "En este texto de Hacienda Pública el autor, como siempre, trata el tema con gran relevancia, las lecciones de Hacienda Pública están ordenadas de la siguiente manera: en el capítulo primero se presentan los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas; en el capítulo segundo se desarrolla el tema del gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderan...
    En stock

    $ 155,000.00

  • Regímenes de acumulación y modos de regulación: Colombia 1910-2010
    Misas Arango, Gabriel
    "La economía y la sociedad colombiana han sufrido un cambio estructural a lo largo del periodo 1910-2010. Sus aspectos más relevantes han sido: i) cambio en la estructura productiva; ii) diversificación de sus exportaciones; iii) acelerado proceso de urbanización; iv) transición demográfica rápida y profunda; v) redistribución de las actividades económicas en el espacio geográf...
    En stock

    $ 48,500.00

  • Obra selecta (KALMANOVITZ)
    KALMANOVITZ, SALOMON
    Salomón Kalmanovitz es uno de los principales historiadores de la economía colombiana este libro constituye una mirada en conjunto en la que destaca una historia de la economía y de las ideas, así como sólidas hipótesis sobre la lenta construcción del Estado colombiano, la macroeconomía marxista, el desarrollo financiero y la inestabilidad financiera aplicada a la realidad colo...
    En stock

    $ 74,000.00

  • Antología Jesús Antonio Bejarano volumen 3. Estudios Agrarios Tomo I Desarrollo de la Agricultura (reimpresión)
    Bejarano, Jesús Antonio
    Jesús Antonio Bejarano fue investigador, analista y ensayista. Prolífica es su producción intelectual: publicó trabajos de gran envergadura en teoría económica, economía colombiana, economía agraria, histona e historiografía, así como sobre la paz Y los métodos para la resolución de conflictos. Entre la extensa bibliografía del profesor Bejarano se reseñan los ensayos de histor...
    En stock

    $ 60,000.00