El último Andakí

El último Andakí

Buenaventura Amezquita, Juan

$ 85,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Año de edición:
2019
Materia
Antropología colombiana
ISBN:
978-958-783-648-6
Páginas:
332
Encuadernación:
Rústica
$ 85,000.00
En stock
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

LAs SOCIEDADES COMPLEJAS EN EL PIEDEMONTE AMAZÓNICO PREHISPÁNICO COLOMBIANO

El problema de la complejidad social en la Amazonía prehispánica

Los valles de Sibundoy y de Mocoa

El eje Macizo Colombiano-Amazonas: la zona andakí El eje Orteguaza-Alto Magdalena

CAPÍTULO 2

LA CONQUISTA HISPÁNICA DE LOS ANDAKíES (1535-1599)

El primer contacto: el Valle de Sibundoy

El segundo contacto: la villa de Timaná

El tercer contacto: el viaje al País de la Canela El cuarto contacto: la fundación de Mocoa

El quinto contacto: la fundación de Simancas

Algunos elementos para entender el siglo XVI en el piedemonte

El libro traza la historia del mítico pueblo de los andaquíes, que vivió en las inhóspitas cordilleras que separan a los departamentos colombianos de Caquetá y Huila. Esta etnia indígena ejerció por más de ciento cincuenta años una decidida resistencia a la conquista hispánica y se movió siempre entre los ecosistemas de los Andes, el piedemonte y el Amazonas.

¿Cómo pervivieron los andaquíes?, ¿dónde están hoy sus descendientes?, ¿qué tejido de decisiones marcaron su devenir histórico? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en la publicación. Explora en detalle la etnohistoria de las comunidades ingas del bajo piedemonte amazónico, aquellas que habitan en Mocoa, Puerto Limón, Yunguillo, Condagua (Putumayo), en la Baja Bota Caucana y en el departamento del Caquetá.

Artículos relacionados

  • La organización social en la Guajira y diarios de campo
    Gutierrez de Pineda, Virginia
    Este volumen de La organización social en La Guajira y diarios de campo, texto que se publica bajo la colección Obras Escogidas, responde a un esfuerzo institucional de la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia y de la Facultad de Ciencias Humanas por rescatar y divulgar el legado de una de las mujeres más importantes de nuestra nación: Virginia Gutiérrez de Pineda. Pr...
    En stock

    $ 68,000.00

  • La gente del centro del mundo
    Echeverri Restrepo, Juan Álvaro
    Esta obra busca contribuir al entendimiento de la cultura e historia de una sociedad amazónica, lue go de su inserción violenta dentro de la economía extractiva. Se cree que los grupos indígenas han tendido o bien a la asimilación o bien a la formación de enclaves étnicos. Aquí planteamos la pregunta en otros términos: ¿Podría ser la "cultura" de aquellos grupos amerindios, que...
    En stock

    $ 80,000.00

  • Saberes tradicionales de mi territorio
    Velásquez Puerta, Sandra / Rincon Villanueva, Fredy Antonio / Hurtado Gomez, Luis Miguel / grisales Rios, Tatiana
    saberes, plural, nos convocan leer disfrutar cartilla. proceso para realizarla su resultado constituyen encuentro entre los conocimien las comunidades ancestrales Colombia, en caso pueblo Kokonuco, trabajo llevado por profesionales gestión cultural de Universidad Nacional Colombia, Sede Manizales, lectores encontrarán estas páginas informa de cosmogonía del Cabildo Puracé activ...
    En stock

    $ 38,000.00

  • Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano
    Abello Vieves, Alberto / Macías, Juan Sebastián
    Carnaval y fiesta republicana en el Caribe colombiano indaga sobre la incorporación de las prácticas festivas de un carnaval colonial a orillas del Caribe a la conmemoración republicana de la independencia absoluta de Cartagena de Indias de la Corona española el 11 de noviembre de 1811. El libro se enfoca en las rutas culturales migratorias y trayectorias festivas que hicieron ...
    En stock

    $ 44,000.00

  • Voltear la tierra para despertar la vida
    Perugache Salas, Jorge Andrés
    En losalrededores de la ciudad de Pasto, al sur de Colombia, existen comunidades delarga antigüedad reportadas por los primeros cronistas europeos. A pesar desiglos de dependencia y relación con la ciudad, el despojo y cercenamiento desus antiguos territorios y el desconocimiento de quienes allí habitan, ampliossectores de hombres y mujeres de estas comunidades se resisten a pe...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Los niños de la miseria
    MUÑOZ, CECILIA - PACHON XIMENA
    DetallesDurante casi cuarenta años, Cecilia Muñoz y Ximena Pachón han investigado las condiciones de vida de los niños de la calle en Bogotá, cuyos resultados se ha publicado en obras como Gamines, La niñez en el siglo XX, La aventura infantil a mediados de siglo y Réquiem por los niños muertos, así como en numerosos artículos en revistas y capítulos de libros. Este volumen, qu...
    En stock

    $ 40,000.00