Buenaventura Amezquita, Juan
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
LAs SOCIEDADES COMPLEJAS EN EL PIEDEMONTE AMAZÓNICO PREHISPÁNICO COLOMBIANO
El problema de la complejidad social en la Amazonía prehispánica
Los valles de Sibundoy y de Mocoa
El eje Macizo Colombiano-Amazonas: la zona andakí El eje Orteguaza-Alto Magdalena
CAPÍTULO 2
LA CONQUISTA HISPÁNICA DE LOS ANDAKíES (1535-1599)
El primer contacto: el Valle de Sibundoy
El segundo contacto: la villa de Timaná
El tercer contacto: el viaje al País de la Canela El cuarto contacto: la fundación de Mocoa
El quinto contacto: la fundación de Simancas
Algunos elementos para entender el siglo XVI en el piedemonte
El libro traza la historia del mítico pueblo de los andaquíes, que vivió en las inhóspitas cordilleras que separan a los departamentos colombianos de Caquetá y Huila. Esta etnia indígena ejerció por más de ciento cincuenta años una decidida resistencia a la conquista hispánica y se movió siempre entre los ecosistemas de los Andes, el piedemonte y el Amazonas.
¿Cómo pervivieron los andaquíes?, ¿dónde están hoy sus descendientes?, ¿qué tejido de decisiones marcaron su devenir histórico? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en la publicación. Explora en detalle la etnohistoria de las comunidades ingas del bajo piedemonte amazónico, aquellas que habitan en Mocoa, Puerto Limón, Yunguillo, Condagua (Putumayo), en la Baja Bota Caucana y en el departamento del Caquetá.