El tonto y los canallas

El tonto y los canallas

Notas para un republicanismo transmoderno

Castro-Gómez, Santiago

$ 52,000.00
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2019
Materia
Ciencia política
ISBN:
978-958-781-356-2
Páginas:
274
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 52,000.00
Añadir a favoritos

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. MICHEL FOUCAULT: COLONIALISMO y GEOPOLÍTICA
DEL MICROSCOPIO AL TELESCOPIO
LA ECONOMÍA POLÍTICA Y EL SISTEMA-MUNDO
JERARQUÍA y HETERARQUÍA DEL PODER
II. RAZA Y LIMPIEZA DE SANGRE
EL RESGUARDO COMO LUGAR DE EMERGENCIA
TÉCNICAS PARA LIMPIAR LA SANGRE
TAXONOMÍAS DE LAS RAZAS
LA EXPULSIÓN DEL ESTADO
III. ¡QUÉ HACER CON LOS UNIVERSALISMOS OCCIDENTALES?
LA IMPOSIBILIDAD DEL PARTICULARISMO DE LAS IDENTIDADES
¿QUÉ ES EL "EUROCENTRISMO"?
LA UNIVERSALIDAD COMO REQUISITO DE UNA POLÍTICA EMANCIPATORIA
TRANSMODERNIDAD
IV. CUESTIONES ABIERTAS EN TEORÍA DECOLONIAL
MACROSOCIOLOGÍA HISTÓRICA y GENEALOGÍA
LA DOBLE CARA DE LA MODERNIDAD
RAZA, SERVIDUMBRE Y POLÍTICA DECOLONIAL
LA TRANSMODERNIDAD: SITUACIÓN y CIVILIZACIÓN
V. EL 68 Y LA FlLOSOFÍA LATINOAMERICANA
LA POLÉMICA ZEA-SALAZAR BONDY LA ESCUELA ARGENTINA DE LA LIBERACIÓN
VI. REPUBLICANISMO TRANSMODERNO
¿QUÉ ES EL REPUBLICANISMO MODERNO?
INTERLUDIO: ARQUEPOLÍTICA y METAPOLÍTICA
EL REPUBLICANISMO MODERNO Y SUS LÍMITES EUROCÉNTRICOS
CIUDADANÍAS TRANSMODERNAS
VII. MIRANDO EN RETROSPECTIVA
LAS DOS TRILOGÍAS: APUESTAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DEBATES SOBRE FILOSOFÍA POLÍTICA Y GENEALOGÍAS DE LA COLONIALIDAD
BIBLIOGRAFÍA

El giro decolonial se ha posicionado en los últimos años como uno de los paradigmas más vigorosos e influyentes para las ciencias sociales y las humanidades en América Latina. Por lo general es reconocido como uno de los aportes más importantes de la región al acervo común del pensamiento crítico mundial. Sin embargo, después de veinte años de continua teorización e intervención, el paradigma decolonial se ha venido desgastando y naufragando en contradicciones políticas. En este libro, el filósofo colombiano Santiago Castro Gómez, uno de los miembros originales del grupo Modernidad/Colonialidad, señala con claridad en qué radican tales aporías. Su tesis es que, en la lucha por abandonar el eurocentrismo, el pensamiento decolonial ha quedado atrapado en una crítica radical a la modernidad que le incapacita para elaborar objetivos políticos válidos para todos y no solo para los grupos que fueron subalternizados por el capitalismo y el colonialismo. Si quiere escapar de sus aporías y ofrecer alternativas creíbles en medio de un mundo que se mueve cada vez más hacia la derecha, el pensamiento decolonial tendrá que reconocer la dimensión emancipatoria del legado europeo y llevarla políticamente hacia un escenario transmoderno, lo que significa que debe apropiarse. del ideal moral y político del republicanismo moderno, pero despojándolo de sus connotaciones antropocéntricas y eurocéntricas.

Artículos relacionados

  • Orden de embargo
    Browder, Bill
    Cuando mataron a golpes al joven abogado ruso de Bill Browder, Sergei Magnitsky, en una prisión de Moscú, Browder volvió su misión en la vida ir tras sus asesinos y asegurarse de llevarlos ante la justicia. El primer paso de su misión fue destapar quién estaba detrás de la conspiración de los $230 millones de impuestos devueltos por la que mataron a Magnitsky. Mientras Browder ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • Amante de la vida, destructor de todo
    Panclasta, Biófilo
    Libro de Biófilo Panclasta, una de las figuras más reconocidas del anarquismo colombiano. En este libro se recoge su correspondencia con Juan Garcia Godoy, una obra teatro basada en la crónica de Osorio Lizarazo sobre Biófilo y por último un incendiario texto en el periódico La Humanidad (1927).« Ya veis que vos mismo creéis o parece que creéis, que yo trato de aspirar a la re...
    En stock

    $ 30,000.00

  • El liberalismo y sus desencantos
    Fukuyama, Francis
    Los sistemas políticos liberales se encuentran amenazados en todo el mundo. Asistimos a una “recesión democrática”, en la que los indicadores sobre derechos y libertades se están resintiendo en los últimos años. El ascenso al poder de líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Viktor Orbán o Jaroslaw Kaczynski ha ido de la mano de la vulneración de la separación de poderes, la ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Entre el poder sin política y la política sin poder
    Medellín Torres, Pedro
    El punto de partida de la presente obra es pensar el concepto de crisis desde las relaciones posibles entre política y poder. Aquí la crisis es entendida como una circunstancia de gobierno en la que el poder se separa de la política: ?el poder sin política? en el que el gobierno se extravía y reduce su acción a la ?fuerza bruta? y ?la política sin poder? en el que ha perdido su...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Breviario de ideas políticas
    Molina, Gerardo
    El mundo contemporáneo, como nunca antes en la historia humana, se halla polarizado en una serie de vertientes partidistas, que conllevan a toda una concepción del mundo, una actitud vital y un compromiso militante.En el presente libro, Gerardo Molina pasa revista a las corrientes que han dejado huella indeleble en el acontecer humano de las últimas centurias.Se trata de una co...
    En stock

    $ 45,000.00

  • La ultraderecha hoy
    Mudde, Cas
    La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo —Brasil, India y Estados Unidos— tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus niveles ...
    En stock

    $ 72,000.00