El pensar, sentir, hacer y decir de los derechos humanos

El pensar, sentir, hacer y decir de los derechos humanos

Hacia una nueva pedagogía de los derechos humanos

Estepa Becerra, María Carolina

$ 50,000.00
En stock
Editorial:
INSTITUTO ÑANDE
Materia
Memoria y derechos humanos
ISBN:
978-85-906801-2-3
Páginas:
212
Encuadernación:
Rústica
$ 50,000.00
En stock
Añadir a favoritos

En El pensar, sentir, hacer y decir de los derechos humanos: hacia una nueva pedagogía de los derechos humanos, María Carolina Estepa Becerra, reformula la concepción de los derechos humanos de lo jurídico a lo humano. Allí, se plantea la necesidad de experimentar los derechos humanos más allá de las acciones legales y cómo llevarlos a la realidad. Piensa en los derechos a partir de la interacción de los seres humanos y la construcción de la coexistencia pacífica mediante la pedagogía para la transformación. Invita, a sentir la experiencia de los derechos humanos individualmente con aplicación colectiva, en esta sociedad que deseamos y construimos día a día, en el respeto por las diferencias, con la protección y cuidado a todas las especies en la ecopedagogía de la tierra. Explica,cómo los derechos humanos han sido reconocidos por su violación y no por su satisfacción, lo muestra con la historia de la violencia en Colombia, en donde resalta las dinámicas de poder y de guerra durante los últimos 200 años. Finalizando con el mensaje que concierne a los derechos humanos y la responsabilidad de los medios de comunicación y lo que implica defender derechos humanos en un país ciego ante la multiplicidad de asesinatos y se pregunta ¿quién defiende a los que nos defienden? Es una obra que mantiene al lector / a siempre en la reflexión, invitando a pensar sobre qué mundo hemos creado y cómo es nuestro actuar como seres conscientes. Es una obra humanizadora que merece ser leída y aplicada. en donde resalta las dinámicas de poder y de guerra durante los últimos 200 años.Finalizando con el mensaje que concierne a los derechos humanos y la responsabilidad de los medios de comunicación y lo que implica defender derechos humanos en un país ciego ante la multiplicidad de asesinatos y se pregunta ¿quién defiende a los que nos defienden? Es una obra que mantiene al lector / a siempre en la reflexión, invitando a pensar sobre qué mundo hemos creado y cómo es nuestro actuar como seres conscientes. Es una obra humanizadora que merece ser leída y aplicada. en donde resalta las dinámicas de poder y de guerra durante los últimos 200 años. Finalizando con el mensaje que concierne a los derechos humanos y la responsabilidad de los medios de comunicación y lo que implica defender derechos humanos en un país ciego ante la multiplicidad de asesinatos y se pregunta ¿quién defiende a los que nos defienden? Es una obra que mantiene al lector / a siempre en la reflexión, invitando a pensar sobre qué mundo hemos creado y cómo es nuestro actuar como seres conscientes. Es una obra humanizadora que merece ser leída y aplicada. Finalizando con el mensaje que concierne a los derechos humanos y la responsabilidad de los medios de comunicación y lo que implica defender derechos humanos en un país ciego ante la multiplicidad de asesinatos y se pregunta ¿quién defiende a los que nos defienden? Es una obra que mantiene al lector / a siempre en la reflexión, invitando a pensar sobre qué mundo hemos creado y cómo es nuestro actuar como seres conscientes. Es una obra humanizadora que merece ser leída y aplicada. Finalizando con el mensaje que concierne a los derechos humanos y la responsabilidad de los medios de comunicación y lo que implica defender derechos humanos en un país ciego ante la multiplicidad de asesinatos y se pregunta ¿quién defiende a los que nos defienden? Es una obra que mantiene al lector / a siempre en la reflexión, invitando a pensar sobre qué mundo hemos creado y cómo es nuestro actuar como seres conscientes. Es una obra humanizadora que merece ser leída y aplicada.

Artículos relacionados

  • Derecho y globalización
    Obando Cabezas, Aristides
    En la actual globalización, el espacio público de la comunidad política se configura en un escenario transnacional que desborda los alcances de la ciudadanía localizada en un contexto nacional. Por ello, en la actualidad la ciudadanía deviene en una categoría rezagada, ávida de actualización para superar sus limitaciones políticas y jurídicas, su carácter excluyente e incongrue...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Los desafios de los derechos humanos en América Latina.
    Correa Henao, Magdalena / Robayo Galvis, Wilfredo
    América Latina es una de las regiones del mundo dondela promoción y la protección de los Derechos Humanos(en adelante, ddhh) son asuntos de continua demanda yálgida discusión en las agendas nacionales de los Estadoslatinoamericanos, por los preocupantes incumplimientosde las obligaciones de respeto y garantía de los ddhhde sus poblaciones, pero también por los cambios quevienen...
    En stock

    $ 101,000.00

  • Las tácticas del habitar
    Garzón Martínez, María Angélica
    ¿Cómo habitar de nuevo lugares marcados por el miedo y la muerte? Es la pregunta central que este libro aborda. A partir de la experiencia de retorno de los municipios de El Salado, Macayepo y San José del Peñón -ubicados en la región de Montes de María (Colombia)-, el texto analiza el papel de las prácticas del recuerdo en la (re) signífícación de lugares, biografías y proyect...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Fragmentación soft law y sistema de fuentes del derecho internacional de los derechos humanos (Reimpresión)
    Castro Novoa, Luis Manuel
    Este texto tiene como objetivo realizar una mirada crítica a la dogmática tradicional de las fuentes del derecho internacional de los derechos humanos y en ese ejercicio mostrar que los documentos identificados bajo el rótulo de soft law o derecho blando han adquirido un rol protagónico que no ha sido lo suficientemente visibilizado por la doctrina Ius internacionalista. Esta s...
    En stock

    $ 16,000.00

  • Si Dios fuese un activista de los derechos humanos
    Sousa Santos, Boaventura de
    Este libro se centra en los retos planteados a los derechos humanos cuando estos se ven confrontados con los movimientos que reivindican la presencia de la religión en la esfera pública. Estos movimientos, crecientemente globalizados, y las teologías políticas que los sustentan, constituyen una gramática de defensa de la dignidad humana que rivaliza con la que subyace a los der...
    En stock

    $ 106,000.00

  • Voces como imágenes: ciudadanías en el límite, fotografía y agencia cultural en altos de Cazuca
    Cubillos Rodríguez, Edwin
    Este trabajo presenta las prácticas de fotografía participativa para la construcción de ciudadanías de la infancia y la adolescencia en contextos de exclusión y violencia sociopolítica en las periferias urbanas.A partir del proyecto comunitario "Disparando Cámaras en Cazucá" se sustenta que en contextos de liminalidad y ruptura comunitaria, caracterizados por la restricción del...
    En stock

    $ 30,000.00