El museo efímero del olvido en la universidad nacional de COLOMBIA

El museo efímero del olvido en la universidad nacional de COLOMBIA

García Maidana, María - Lleras Figueroa, Cristina.

$ 35,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Artes
ISBN:
978-958-783-681-3
Páginas:
180
$ 35,000.00
En stock
Añadir a favoritos

CONTENIDO

Presentación

El museo y lo efímero de la obra de arte

Los archivos contra el olvido

Introducción

Créditos

Proyectos y artistas participantes

museo efímero del olvido

¿Un museo del olvido o un museo para olvidar?

Olvidar el museo

Museo efímero

Tiempo

Promesas de desarrollo

Residuos del futuro

Mitologías de origen

Testimonio

La historia como ficción

Traiciones de la memoria

Rescribir el pasado

El instante

Mediación

Una pedagogía del olvido

El camino de Bogotá

El camino de Duitama

Que las obras no se agoten en sí mismas: mi experiencia y conclusiones como mediador del museo efímero del olvido Saber con quién hablo

Definir a quién le quiero hablar

Establecer canales efectivos de convocar al público

Introducir y contextualizar

Entender las dinámicas del grupo en el espacio

Construir el recorrido o llevar un hilo conductor Saber concluir

Rememorando el museo efímero del olvido La curaduría del efímero

Mediación: Pedagogía del olvido

Referencias

La curaduría y montaje de la exposición museo efímero del olvido ?realizada en el campus de la Universidad Nacional de Colombia en 2015? permite a los autores reflexionar sobre la naturaleza de la obra de arte, su carácter temporal y efímero, y su relación con el museo. Esta publicación es quizá la última insistencia del museo efímero que, como una aparición fantasmal, no cesa de transitar el camino entre la memoria y el olvido. En cada aparición su fisonomía espectral no ha terminado de adquirir una sola forma, y es quizá por ello que la exigencia de la escritura, como la promesa de una vez y para siempre, esperó conjurar todas sus apariciones en una última vez. La descripción de cada una de ellas pone en escena la ambigüedad propia del ejercicio de la memoria

Artículos relacionados

  • Mix
    Toro Acosta, Jorge
    MIX es una metaficción crítica escrita en planos fractales, convexos, convergentes ya la vez divergentes. JORGE HERNÁN TORO es profesor de teoría estética de la Escuela de Artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado ensayos sobre Conrad, Sartre, Schelling y Wittgenstein. Además, ha sido el traductor de dos obras de Schelling, Lecciones privadas de Stutt...
    En stock

    $ 15,000.00

  • Los cantos del Chamán
    Dioscórides
    Estos dibujos son el resultado del acercamiento del artista a los glifos precolombinos y a los mitos y ritos de la tribu Desana del Vaupés, una de las muchas culturas indígenas que conservan sabiamente la selva amazónica. Son un modo artístico de rescatar y conservar esa cosmovisión, y un intento personal por recorrer, desde el dibujo-escritura, ese camino de signos en busca de...
    En stock

    $ 45,000.00

  • El arte de escuchar
    Cameron, Julia
    Deja que este libro te brinde claridad, conexión y rumbo. Descubre una creatividad más profunda y plena.DE LA AUTORA DE EL CAMINO DEL ARTISTA, CON CINCO MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS.EL ARTE DE ESCUCHAR es tu guía para la transformación personal y creativa. Con el éxito sin precedentes de El camino del artista, Julia Cameron cambió la vida de millones de lectores. Ahora ofrec...
    En stock

    $ 62,000.00

  • Revista textos Documentos de historia y teoría Vol.27.
    Varios Autores
    Este vigésimo séptimo volumen de la colección TEXTOS: Documentos de Historia y Teoría, propone una (re) visitación a la categoría estética de poética, a partir de varios frentes temáticos y posturas investigativas de la academia argentina, cubana, mexicana y colombiana, con el fin de compartir otras vías y miradas de aproximación a la investigación sobre los registros. fundamen...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Revista Artefacto Diecinueve
    Varios Autores
    DetallesLa idea de creación, aliada a su corolario creador, es una de las más complejas y problemáticas creaciones de la modernidad y, en todo caso, la más compleja y problemática en relación con las artes. No se trata de un simple juego de palabras; de entrada, debemos reconocer la reciente aparición del término creación para definir las producciones del arte, término que, a s...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Cuál es su problema fundamental?
    Alzate Cuervo, Liliana
    Este libro recoge una serie de conversaciones con una de las figuras centrales de la cultura colombiana contemporánea. A través de ellas, el ejercicio de memoria sobre su vida y obras registra el pensamiento y las claves creativas de una de las grandes figuras del teatro latinoamericano. A la voz del maestro se unen la de amigos, colegas y , por supuesto, las de los miembros de...
    En stock

    $ 69,000.00