Meneses Muro, Maria Elena
A lo largo de laGuerra de los Diez Años (1868-1878) en Cuba, no solo emergieron proyectos yprescripciones abolicionistas desde ambos lados del conflicto colonial, tambiénse legisló sobre la condición del esclavo como la de un bien a embargar. Ellibro de la historiadora María Elena Meneses Muro constituye el primer estudiosistemático de la administración de los esclavos retenidos por la capitaníageneral de la isla como parte de la política de expropiaciones a los individuosacusados de infidencia. ¿Cómo se asumió la posesión de los esclavos por lasestructuras administrativas durante el conflicto bélico?, ¿cuáles fueron laslógicas procedimentales en la distribución y modos de empleos?, ¿qué interesesse movieron en los entresijos de la gestión de esclavos?, son algunas de lasinterrogantes desbrozadas por la autora. El procesamiento riguroso de fuentesdocumentales, en particular extraídas del fondo Bienes Embargados del ArchivoNacional de Cuba, posibilita develar aristas de estudio y definir problemáticasrelativas a tópicos medulares del proceso como el status jurídico del esclavoexpropiado y su condición real, el movimiento geográfico y los espacioslaborales asignados, la sofisticación de controles administrativos, e incluso,a modo de exhortación sugerente, se identifican posibles márgenes de acción oestrategias de esclavos expropiados y familiares para interpretar y usar a sufavor los recursos legales.