El embargo de los esclavos

El embargo de los esclavos

Movilidad, espacios y trabajo durante la guerra de los diez años en Cuba

Meneses Muro, Maria Elena

$ 38,000.00
En stock
Editorial:
EDITORIAL UNIMAGDALENA
Materia
Estudios afro
ISBN:
978-958-746-409-2
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 38,000.00
En stock
Añadir a favoritos

A lo largo de laGuerra de los Diez Años (1868-1878) en Cuba, no solo emergieron proyectos yprescripciones abolicionistas desde ambos lados del conflicto colonial, tambiénse legisló sobre la condición del esclavo como la de un bien a embargar. Ellibro de la historiadora María Elena Meneses Muro constituye el primer estudiosistemático de la administración de los esclavos retenidos por la capitaníageneral de la isla como parte de la política de expropiaciones a los individuosacusados de infidencia. ¿Cómo se asumió la posesión de los esclavos por lasestructuras administrativas durante el conflicto bélico?, ¿cuáles fueron laslógicas procedimentales en la distribución y modos de empleos?, ¿qué interesesse movieron en los entresijos de la gestión de esclavos?, son algunas de lasinterrogantes desbrozadas por la autora. El procesamiento riguroso de fuentesdocumentales, en particular extraídas del fondo Bienes Embargados del ArchivoNacional de Cuba, posibilita develar aristas de estudio y definir problemáticasrelativas a tópicos medulares del proceso como el status jurídico del esclavoexpropiado y su condición real, el movimiento geográfico y los espacioslaborales asignados, la sofisticación de controles administrativos, e incluso,a modo de exhortación sugerente, se identifican posibles márgenes de acción oestrategias de esclavos expropiados y familiares para interpretar y usar a sufavor los recursos legales.

Artículos relacionados

  • Legado de culturas africanas en el Nuevo Mundo
    Hidalgo, Narciso J.
    Las páginas que siguen presentan una serie de artículos escritos por académicos españoles, norteamericanos, africanos y caribeños que reflexionan y profundizan en los entramados de las regiones populares en el Caribe y Brasil, las dos regiones que recibieron mayor número de esclavos durante la diáspora. Habría solo que recordar que, en Cuba, la esclavitud existió hasta 1886 y d...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Contrapunteos diaspóricos
    Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y ensayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo a...
    En stock

    $ 109,000.00

  • De raza
    Khan, Rachel
    Mujer europea y africana a la vez, binacional, francesa y gambiana, judía con orígenes cristianos y musulmanes, animista antes de la islamización de África occidental, blanca y negra, hoy quiero mostrar todas mis cartas: me siento cómoda con mi piel. Y menos mal, ya que si fuera racista, con todas esas ?razas? dentro de mí, me resultaría inevitable odiarme a mí misma.Si es nece...
    En stock

    $ 64,000.00

  • ¿De veras todos venimos de África?
    Heyer, Évelyne Reynaud Paligot, Carole
    ¿Estamos ante un fuerte resurgimiento del racismo?: aumento de la extrema derecha en los pai´ses europeos, discurso contra los migrantes en ambos lados del Atla´ntico, debates sobre la identidad nacional y cri´tica del multiculturalismo... la cuestio´n racial ha invadido nuestro cotidiano. Frente a esta avalancha ampliamente difundida por los medios de comunicacio´n, a veces es...

    $ 53,000.00